General

“A esa oscuridad contribuye que los documentos publicados (Protocolo de Intenciones y Convenio Urbanístico) no aparecen firmados. Es decir, no tienen validez alguna tal como se publican”

OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por Asociación Invisibles


14/03/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación Invisibles escribe en esta Tribuna Abierta sobre la posible reapertura del parque de atracciones Tívoli de Benalmádena: “Nos llama la atención que lo que se dedica a parque de atracciones son los tejados de un Centro Comercial: frente a la arboleda, los estanques y los jardines del viejo Tívoli, se nos ofrece un suelo de cemento...

“Identificar de forma clara e inequívoca quiénes son los tuyos, a quién debes defender y por qué causas deberías luchar, te ahorrará muchos problemas y decepciones”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


20/02/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la conciencia de clase: “La falacia está tan profundamente implantada que no sorprende ver a obreros defendiendo medidas que les perjudican y favorecen al empresario. No es raro leer a trabajadores precarios defendiendo al pobre patrón” que se ve obligado...

“Es hora de que las autoridades cumplan con su responsabilidad de garantizar que nuestras calles sean seguras para todos. La reparación de estos socavones no es solo una cuestión de infraestructura, sino de respeto y cuidado hacia la comunidad”

OPINIÓN.
@BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga


05/02/25. 
Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy es de una grieta en la acera del Paseo del Parque: “Este problema no es solo un inconveniente; es un reflejo de una falta de prioridad...

“Consideramos que este proyecto es un despropósito que no encaja en nuestra ciudad y que constituye otra barbaridad urbanística. No importa quién sea el arquitecto; el impacto paisajístico es enorme e inaceptable”

OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce


26/11/24. 
Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el rascacielos del Puerto: “Cada vez más malagueños no comprenden la insistencia del alcalde Paco de la Torre en construir un rascacielos de 150 metros de altura en un espacio tan privilegiado de la ciudad. Nos preguntamos cuáles son los intereses...

“Debemos detener estas "pirámides modernas", esos monumentos al ego que antes se construían con la esclavitud y hoy se levantan con nuestros impuestos”

OPINIÓN.
@BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga


20/11/24. 
Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy muestra el rascacielos de Martiricos: “Como los faraones del antiguo Egipto, buscan construir su propia "pirámide", algo monumental...

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

08/11/24.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Málaga La Belle Epoque...

“El aumento del precio de la vivienda empobrece a la ciudadanía malagueña, ya que disminuye la renta disponible. Esto ha provocado que, en lo que va de año, se hayan producido casi 700 desahucios, mientras que las personas sin hogar son cada vez más jóvenes”

OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce


06/11/24. 
Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su primera colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la manifestación de este sábado por el derecho a la vivienda y contra la turistificación, la especulación y la precarización de nuestros barrios: “La actitud de los empresarios y partidos políticos de derechas se limita...

La extraña ambigüedad que se utiliza para explicar cosas muy simples”

OPINIÓN. Málaga Duele
Por Ortiz Morales. 
Investigador audiovisual

25/10/24. 
Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 116 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...

Es innegable que la nota informativa de la Fiscalía intenta salvar la integridad de la institución frente a la falsedad vertida no por cualquiera, sino por otra institución del estado, presidida por la pareja del afectado

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

22/10/24.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la investigación contra el Fiscal General del Estado: “Me cuesta entender que el Tribunal Supremo abra una investigación penal al Fiscal General del Estado, por revelación de secreto, en una cuestión hecha pública por los propios interesados con anterioridad y...

“El autor es plenamente consciente de que los desarrollos modernos tienden a la injusticia de beneficiar más a los que tienen más, a costa de empeorar las condiciones de vida de los que tienen menos”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


27/09/24. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión sobre el libro Ecoética, de Miguel A. Capó Martí: “Ser responsables con la naturaleza es inseparable de ser responsables con nosotros mismos, como especie, como individuos y también...

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

06/09/24.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Su juego, sus reglas...

OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. 
Fotógrafo sin cámara

01/07/24. 
Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de una antigua carta postal, que pertenece a la Serie “Envés” 1/2. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó...

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

28/06/24.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Manifiéstate que algo queda...

OPINIÓN. Málaga Duele
Por Ortiz Morales. 
Investigador audiovisual

18/04/24. 
Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 116 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...

“Hoy estamos en la era digital, donde el comercio local lucha férreamente contra el comercio digital, por ahora gana el digital ya que se cierran 34 comercios cada día en España”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


17/04/24. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los cambios: “Nos solemos quejar de los nuevos usos que saturan determinadas zonas de las ciudades, incluso las transforma, pero siempre motivado por un abandono del uso anterior. Me sorprende que nadie se queje del instrumento que organiza los...

OPINIÓN. Málaga Duele
Por Ortiz Morales. 
Investigador audiovisual

01/04/24. 
Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 116 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...

OPINIÓN. Málaga Duele
Por Ortiz Morales. 
Investigador audiovisual

11/03/24. 
Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su nueva colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 116 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...

Así que ya está. Va a pasar unos años sumida en una variante del trastorno de identidad disociativo con un punto común: la sensación de que, en ninguna de sus vidas, consigue ser lo perfecta que querría ser”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

08/03/24. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el especial por el Día Internacional de la Mujer comparte un relato: “Sin embargo, todavía hay algo más inquietante: aún sin espejos, sabe que es una mujer, que su piel es oscura y que, pese a no tener más de treinta años, ha vivido experiencias...

El feminismo es un movimiento y como tal, es abierto, y siempre está cargado de debate, pero nunca pierde un ápice de su esencia: los principios de igualdad y justicia. Los mismos que la democracia”

O
PINIÓN. Caleidoscopio. Por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai para mejorar las condiciones de vida de los masái de la aldea de Mfereji, Tanzania

08/03/24. Opinión. La cooperante internacional Laura Martínez, en esta colaboración por el Día Internacional de la Mujer para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el feminismo: “Para entender y formar parte del feminismo, con el orgullo que la historia del feminismo se merece, se hace imprescindible, sobre todo para las generaciones más jóvenes, saber de dónde viene...

“Consideraba que era imposible que el tiempo volara cuando las semanas escolares se hacían tan largas y las vacaciones tardaban tanto en volver”

OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón

06/03/24. 
Opinión. Ana Lucas continúa con su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribiendo sobre lo rápido que pasa la vida: “De repente, como si recalaras en una máquina del tiempo o formaras parte del elenco de una película de ciencia ficción donde las dimensiones se contraen y se alargan al antojo de los guionistas, el tiempo vuela de verdad. Sin saber cómo pasa casi medio siglo y...