Desde el gabinete de prensa, Málaga Port, indican que “el traslado de la señal marítima ubicada en la Farola al dique de Levante se ha incluido en el Plan de Inversiones previsto para 2018”. No quieren contestar si el motivo es el rascacielos

La Farola recupera el blanco tras la denuncia de UGT de que varios faros de la provincia no respetaban lo recogido en el libro oficial de señales marítimas, pudiendo llevar a confusión a los barcos y ocasionar accidentes

Desde UGT indican que Francisco Hoya, Capitán Marítimo de Málaga, niega  haber recibido un correo con fecha 28 de junio del controlador de SASEMAR en Tarifa con advertencias sobre el color del faro de Torre del Mar, distinto al que figura en el registro oficial. Un email que esta revista publicó
AQUÍ

04/10/17. Opinión. La Farola, el símbolo más identificativo de Málaga, se apagará y dejará de funcionar en 2018, según confirman desde Málaga Port, el gabinete de comunicación del Puerto de Málaga. El motivo es que se convertirá en un museo según anunció Paulino Plata (PSOE), presidente de la Autoridad Portuaria en el arranque de las actividades por su bicentenario. Aunque la Farola se convierta...

...en museo, ese hecho no tiene que ser incompatible con que siga funcionando su mecanismo. La verdadera razón, como ya recogía esta revista (AQUÍ) es que si se construye el rascacielos la Farola ya no puede utilizarse porque entre un faro y el mar no puede haber nada que interrumpa la señal marítima. Así se desprende del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. En su artículo 56 se indica que “los planes generales y demás instrumentos generales de ordenación urbanística no podrán incluir determinaciones que supongan una interferencia o perturbación en el ejercicio de las competencias de explotación portuaria y de señalización marítima”. Francisco Rodríguez Marín, profesor del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (UMA) coincide con esta idea y denomina este hecho como ‘farolicidio’ (AQUÍ). Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


DESDE el gabinete de comunicación del Puerto, Málaga Port, indican a esta revista que “la Autoridad Portuaria ha redactado un proyecto de rehabilitación de la Farola que, actualmente, está pendiente de financiación”. Del mismo modo, asegura que “el traslado de la señal marítima ubicada en la Farola se ha incluido en el Plan de Inversiones previsto para 2018. La señal sería trasladada al Dique de Levante”. A lo que han eludido dar respuesta es a la pregunta de que si el verdadero motivo del traslado del mecanismo de la Farola es la construcción del rascacielos.

JUSTINIANO Sen, secretario general de UGT en el Puerto indica al respecto que “no hay financiación ni se sabe. Nos tememos que el apagar la Farola está relacionado con el hotel y no sabemos nada más allá de lo que dijo el presidente, Paulino Plata, durante la celebración del bicentenario. En el Consejo de Administración del Puerto no se ha tratado nada sobre la Farola”.


ESTE elemento identificativo de la ciudad ya no cambia de color durante la noche. Tras la denuncia del secretario general de UGT en el Puerto de Málaga de que varios faros de la provincia, incluido este, no respetaban lo recogido en el libro oficial de faros del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), la Farola ha recuperado el blanco habitual y no el color azul que la iluminaba de noche. Un hecho que podría llegar a causar el accidente de una embarcación y que además supondría la escusa perfecta para que las aseguradoras no se hicieran responsables de pagar los daños, según señalan desde el sindicato (AQUÍ).

LA voz de alarma sobre las ‘irregularidades’ en los faros que denuncia UGT la da el controlador de Tarifa de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), del Ministerio de Fomento, que se encarga de la seguridad marítima de las aguas españolas. Este controlador envía un correo el 28 de junio al Capitán Marítimo de Málaga, Francisco Hoya, en el que le avisa de que el faro de Torre del Mar no se corresponde con la descripción que figura en el libro oficial de faros. “Buenos días. Según informa la embarcación  ‘ES Salvamar El Puntal’, el faro de Torre del Mar no funciona. Además, nuestra embarcación informa de que la descripción del soporte no es correcta, pues se trata de una torre cilíndrica blanca y azul. Los datos del faro según el libro de faros y señales son los siguientes: Torre del Mar o Vélez [...] torre cilíndrica blanca”. Juan Antonio Triviño, responsable del Sindicato Marítimo Portuario de UGT, envió un escrito a Hoya para conocer qué medidas iba a poner en marcha para evitar estas incongruencias. La respuesta del Capitán Marítimo, de la mano de uno de sus técnicos, es que no le consta haber recibido ningún correo.


PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 27/09/17 El profesor de Arte de la UMA, Rguez. Marín, reclama en un artículo en ‘La Opinión’ el valor patrimonial de la Farola. La construcción del rascacielos del Puerto hará que el faro se apague y deje de cumplir como tal y como símbolo de Málaga
- 14/09/17 UGT denuncia que Paulino Plata consiente que varios faros de la costa de Málaga estén pintados con colores prohibidos o son pantalla de proyecciones nocturnas con colores no permitidos, como la Farola de Málaga, que se vuelve azul
- 13/07/17 Los pescadores de Cabo de Palos, Cartagena, rechazan que su faro se convierta en un hotel. En Málaga, La Farola se ‘apagará’ por la construcción de un rascacielos. La excusa de Paulino Plata (PSOE), presidente del Puerto, es la apertura de un museo
- 19/06/17 El rascacielos del Puerto hará que se ‘apague’ la Farola de Málaga, símbolo de la ciudad, que ha sido un faro en activo durante 200 años. El presidente del Puerto, Plata, utiliza la excusa de que va a convertirla en museo para ‘apagarla’ sin debate
- 02/06/17 Represalias. Paulino Plata (PSOE), presidente de la Autoridad Portuaria, ‘echa’ al farero de Marbella de su vivienda por decir en esta revista que su casa no reunía condiciones para vivir. Se encuentra en una situación de abandono y ruina total