Por el Colectivo Eloy Herrera Pino

OPINIÓN. La Provincia del Paraíso.
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino
04/02/09.
Opinión. Las doce o catorce ciudades
restantes que aspiran a la capitalidad europea en 2016 deberían retirarse. Es
lo único que se puede decir después de ver el proyecto cultural presentado en
Fitur por ese alcalde que Málaga debería llevar al Vaticano a ver si le hacen
pontífice de una vez, y que ha tenido su correlato simultáneo en el programa
cultural para febrero que el Área de Cultura municipal ha enviado a los medios.
Habría tantos acontecimientos sin igual que EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com podría destacar de esas 22 páginas, que resultaría
injusto para cualquier otra que se omitiera. Por decir algo, el concurso de
drag queen del 20 de febrero, dentro de ese evento extraordinario que es el
carnaval –que nunca sale en Canal Sur, por sevillanismo puro, y que Teo León
debería denunciar en su columna, que para eso está de centinela de las esencias
antisevillanistas en la prensa local-; o el Ciclo de Cine Francés del CAC, que
no existe por pretensión anfibológica de su director, y que si no fuera porque
la calidad de las proyecciones evoca los mejores días del cine Lafuente,
cualquier espectador creería estar en el mismo sanyermén depré; y, por
supuesto, la exposición ‘Picasso, últimas adquisiciones’, que permite conocer
de cerca los últimos souvenirs picassianos, y son testimonio de cómo la ciudad
va haciéndose poco a poco con un patrimonio artístico a su verdadera altura.
ESTE documento de 22 (¿es un homenaje?) páginas en Word
no deberían verlo los jurados de la concesión del título para 2016, porque
nadie podrá creer que nunca una programación va a superar estos niveles
actuales: de calidad desde luego, de coherencia y, sobre todo, de malagueñidad
europeísta, algo que sólo se puede conseguir desde este rincón mediterráneo
cuya luz debería servir de farola a todos los que pretenden navegar por el mar
de las culturas con un mínimo de seguridad. Seguramente alguien pensará que va
a ser la típica programación plomiza, con conciertos de piano, lieder, violines
y cosas de esas. Pues no, para eso ya está el Museo Picasso Málaga, con sus
programaciones de lujo para cursis locales, (cuyos programadores además olvidan
que Picasso fue contemporáneo de Stravinsky, Ravel, Satie, Strauss y, oh-oh,
Schönberg, Berg…). Bueno, pues lo contrario: noise, dark ambient, laptop folk;
pero bueno, ¡ni que esto fuera Berlín! Aquí estamos en Málaga, y en febrero
toca carnaval, el ritual de la máscara, que gusta tanto a los malagueños que
los dogon parecen escolares a nuestro lado; esa fiesta a la que el pueblo acude
en masa, y constituye la preparación natural de la celebración callejera de la primavera.
También toca ser formal, no todo va a ser esa alegría que inunda la ciudad
desde el día del potaje perchelero hasta el entierro del boquerón (que es,
lógicamente, de gomaespuma, a ver quién encuentra ya un boquerón vivo aquí), y
para eso están el Cervantes o el CAC, esas dos instituciones hermanas, emblemas
de la seriedad y la gravedad cultural de la ciudad.
EN el CAC este mes toca clausura de lo que ya expone
desde hace meses, y sólo un estreno el día 6 y otro el 27, que ya es como para
marzo. No va a ser un mes muy lucido, pero bueno, algo se intentará. Desde
luego, ya se han apuntado dos nombres de mucho lustre, Tiravanija y los
Kabakov, que hacen cosas muy bonitas y originales, que da gusto verlas de pura
poesía, aunque no sean tan exclusivos como siempre pretende Francés, ni tan
provocadores como lo que casi siempre trae (para eso existe el CAC, ¿no?, para
traer en exclusiva artistas provocadores a provocar, si no, menudo rollo, ni
que fuera esto el Macba, oye, con esa manía de ser un centro de arte pedagógico
y teórico y obsesionado por los contextos; aquí se viene a provocar o nada; por
cierto, Francés siempre cuenta la gente que entra a ver estas provocaciones
pero nunca explica qué han provocado en Málaga los artistas provocadores, y
tampoco se nota en ningún otro sitio, ni hay manifestaciones, protestas ni
debate público, se ve que aquí la provocación funciona de otro modo que no
somos capaces de ver sin ser Francés).
lo demás es bastante imprevisible; el CAC trae cine
de distribución comercial que por anomalías nacionales no llega a las salas; es
lógico pensar que un Centro de Arte debe buscar líneas de programación
audiovisual externas a estos circuitos comerciales, pero no queremos ofender a
Fernando Francés afirmando que podría hacer otra cosa que la que hace; aunque
sí es cierto que el CAC debería ser otra cosa distinta de la que es, pero para
eso no hace falta Francés. También trae música; este mes toca un concierto de
la cantante local María Rayo (Cara de fuego) y la brasileña Adriana Deffenti.
Puede que esté muy bien, pero, ¿es la clase de música que entra en un centro de
arte contemporáneo? ¿Tiene algo que ver con Tiravanija o con los Kabakov? ¿Con
el cine francés? ¿Con la colección permanente? ¿Puede garantizar Francés que no
vamos a ver a estas dos artistas en algún pub local o provincial las semanas
próximas? En otros centros de arte de por ahí fuera programan músicos noise,
activistas de poesía sonora, compositores electros (en el Reina Sofía, sin ir
más lejos, estuvo Alva Noto hace un par de temporadas; y en otros lugares, como
la Casa
Encendida, contratan a Pan Sonic, Kobra Killer, AGF…). Pero claro, esto es
Málaga, a ver si alguien va a creer que esto es Madrid, o Salzburgo, o Londres,
o Nueva York, o quién sabe, una de esas ciudades a las que tantos quieren
parecerse olvidando que lo importante es fomentar la propia identidad hasta el
final; como ocurre aquí, y para eso está el concurso de drag queen, para que se
sepa quiénes y cómo somos.
por lo que respecta al Cervantes, siempre alivia que no traigan a Falete, aunque no desentone con el resto de la programación, ni con el mencionado concurso carnavalero. Por lo demás, perfecto. Nada más hay que ver lo bien que queda el noise de Mogwai justo el día antes de Casa de Fados. Vamos, la programación ideal en cualquier teatro público de cualquier ciudad no ya que aspire, sino que se sienta capital cultural verdadera en su corazón. Y a corazón no nos gana nadie.
- 29/01/09 Comienza Fitur con la sombra de la crisis sobre el turismo universal y la seguridad de que los malos augurios sobre el futuro del sector se pueden aliviar rápidamente con un par de alkasetzers por la mañana
- 23/01/09 El Festival de Cine de Málaga presenta el cartel de su 12 edición con la imagen sorprendente de Pablo Picasso, cuya presencia se invoca para proteger el primer festival de la Era de la Crisis Pos-Financiera
- 20/01/09 El concejal cultural Briones y la gerente del Cervantes Ema Bastardín presentan la programación del 1er semestre del teatro como un acto de amor en el que priman la seriedad y la variedad: ¡arriba el Briones!
- 15/01/09 Pendón y su ‘panda’ de intelectuales presentan la programación cultural del año, confirmando su vocación provincial, su gusto por el eclecticismo metodológico y su preocupación por el cambio climático
- 23/12/08 El primer Festival Internacional de Teatro de la Era Ema Bastardín es el último de la Era Momi: se abre la incógnita de si la nueva gerente lo convertirá en un festival de verdad (se admiten apuestas)
- 05/12/08 El concejal Miguel Briones presenta el arma secreta que otorgará a Málaga la Capitalidad Cultural Europea 2016: su transfiguración bajo el paraguas europeo y su proximidad al mundo árabe y polaco
- 02/12/08 El teatro Cervantes de Málaga y el teatro Real de Madrid renuevan sus directores al mismo tiempo. Charo Ema Bastardín y Gerard Mortier se preparan y se hacen con sus nuevos cargos
- 09/09/08 De la Torre pide una reflexión sobre los enfermos mentales tras el ‘agosto de los atropellos’, en el que un exguardia civil arrolla a nueve personas en calle Larios y el alcalde aprueba otro PGOU para Málaga
- 30/07/08 De la Torre y el Príncipe Fahd unen sus esfuerzos para lograr que una exposición sobre Al-Andalus en Málaga sea una nueva demostración de la miseria cultural de la ciudad, así en agosto como en enero
- 29/07/08 Teo León Gross dice en un curso que existe el periodismo literario y que no puede estar sujeto a intereses de la empresa editorial, ni bajo la responsabilidad de la empresa anunciadora, ni bajo el 'Peñaquiqui'
- 25/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. Hoy, en la segunda parte de la crónica de un curso anunciado, Díaz-Nosty y los proyectos estelares, más otros invitados relevantes y el Prosaharaui
- 24/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. 1ª parte: Paco de la Torre, Felipe Romera y el gran Bernardino León Gross, alfa, (gamma) y omega de los primeros pasos del futuro emporio infoafricano
- 22/07/08 Lou Reed despide el festival Terral 2008 con una obra reformada y una obra de reforma despide el festival Castiel 1995-2008: la corrupción del Eterno Retorno, o de cómo nunca se vuelve al sitio del que no se sale
- 10/07/08 Financiera y Minera reparte en Málaga más premios que la Lotería, gracias a un entregado jurado que decide premiarse a sí mismo y a la hiperactividad de Magdalena Álvarez: para ella, la gran pedrea
- 08/07/08 Raphael vuelve a Málaga, abriendo la temporada que se configura como testamento estético de Salomón Castiel, director del Cervantes
- 04/07/08 En la muerte de Simone Ortega: el Cocinero, la Nuera, las Mujeres y los Amantes de la Cocina, entre el luto y la deconstrucción
- 25/06/08 Monsanto gana posiciones en el mercado nacional de los medios de comunicación, ‘El País’ publica la alabanza del transgénico mintiendo sobre lo que es y diciendo la verdad sobre su objetivo: el negocio
- 24/06/08 La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
- 19/06/08 Las duras condiciones de vida del personal técnico del teatro Cervantes bajo la dirección de Salomón Castiel, el hombre de las fiestas multimillonarias y de las restricciones en salarios básicos
- 16/06/08 Unicaja, Paco de la Torre y la Fundación Berrocal montan una exposición sobre la identidad nacional y cómo tratar a los inmigrantes en nuestro territorio en calle Larios, una de las más sucias de España
- 10/06/08 Paco de la Torre tunea el Ayuntamiento para hacerle publicidad al Circo del Sol, una empresa privada que hace un negocio redondo con las instituciones locales con verdadera vocación provinciana
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 03/06/08 Se extiende la epidemia antibrenes en la prensa local: Teo León, Álvaro García, Javier Gómez y otros prestigiosos intelectuales acusan al concejal de IU Moreno Brenes de causar la marcha de Salomón Castiel
- 30/05/08 Salomón Castiel se va dejando tras de sí el hueco irreparable de más de una década de pura gestión hecha con seriedad y rigor mortis
- 22/05/08 Paco de la Torre con sus torres, Braser con sus ladrillos y Moneo con su premio Pritzker unen sus fuerzas para elevarse cinco pisos por encima del bien, del mal y del PGOU en el plan Hoyo de Esparteros
- 08/05/08 ¡Que viva el Día de la Libertad de Prensa!
- 18/04/08 El urbanismo desquiciado de Málaga abre calles, las tapa y las vuelve a abrir al son de las exigencias de capirotes y tronos de la Semana Santa
- 20/09/07 La temporada del Cervantes comienza con uno de los trimestres más mediocres de su historia y un insulto a los espectadores en su web
- 24/05/07. De cuarenta años de paz a doce años de pus: la resistible congruencia de Paco de la Torre, alcalde alcaloide de la ciudad de Málaga
- 23/05/07. La Málaga que dice que quiere Paco de la Torre, candidato puntocom a repetir otros cuatro años como alcalde puntocom
- 22/03/07. La ejemplar sinergia malagueña da nuevos frutos: Fundación Málaga, el Ateneo de Málaga, Teodoro León Gross, Juvenal Soto o de cómo pueden juntarse tantos para no dar ni una
- 16/01/07. ¿Será Nick Cave la segunda baja de la recién anunciada temporada del Teatro Cervantes?
- 12/01/07 ¿De verdad vendrá Nick Cave al Cervantes o será la primera baja?
- 28/11/06 Nota de la revista EL OBSERVADOR sobre el artículo de opinión del colectivo Eloy Herrera Pino publicado ayer sobre Picasso
- 27/11/06 El New York Times ofende a Málaga con sus insultos a Picasso
- 21/11/06 El alcalde de Málaga y la comisaria Reguero tapan con cuadros de Picasso los boquetes de la ciudad hasta las elecciones de 2007
- 26/10/06 La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/07/06 La sobreexplotación de atún obliga a suspender la que debía ser séptima edición del premio de pesca de altura ciudad de Málaga
- 21/07/06 Un Festival con mala suerte para un teatro con mal gusto
- 19/07/06 El periodista, profesor y empresario Teodoro León Gross, viaja desde la biznaga al futuro de la ciudad recorriendo su presente continuo