Por el Colectivo Eloy Herrera Pino

OPINIÓN. La Provincia del Paraíso.
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino
05/02/09.
Opinión. Mogwai estuvo antenoche en
el Cervantes. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com estuvo allí. No es costumbre de esta revista hacer
crítica musical o de arte. Y así va a seguir siendo. Doctores tiene la iglesia
de la prensa local (ese Castaños cuyo apellido tan adecuado es a lo que
publica, por ejemplo) para mantener la crítica en el mismo sahumerio por el que
no han pasado los años que median entre Ruskin y Derrida. Si la crítica es de
parvulario, las instituciones culturales locales tampoco pretenden que su
público preferido sea otra cosa que la población del kindergarten. Ya que el
teatro Cervantes se propone hacer conciertos como el de Mogwai, quizás debiera
plantearse algunos aspectos que no son aceptables para los espectadores
adultos. Y otros que no son aceptables. Simplemente.
el esfuerzo económico que realiza el teatro Cervantes para traer esa otra música que se sale de los cauces comerciales convencionales es, seguro, muy grande. Todavía no se han hecho públicas las cifras, pero esta clase de programación no es barata, y mucho menos si la contratación se realiza a través de una agencia. Resulta imposible hacer una comparativa de cuánto paga el Cervantes y cuánto se paga en otros lugares en España por un concierto dentro de la misma gira. Estaría bien que las empresas de representación supieran que cuando contratan con una empresa pública, deben hacerlo con la máxima transparencia. Éste es otro de esos puntos oscuros del Cervantes (aunque no es el único teatro público en España que lo tiene).
EN lo que se refiere a otro aspecto fundamental de la
programación, hay que señalar la fecha. El Cervantes siempre programa sus
conciertos de músicas pop, rock y géneros afines o derivados en lunes y martes.
Es evidente que los managers de los grupos reservan los fines de semana de las
giras para las grandes ciudades o para otras que saben gestionar mejor sus
fechas. En el concierto de Mogwai, como en otras ocasiones, al comienzo de la
sesión había numerosas butacas vacías. ¿Hay relación entre el día de la semana
y la asistencia de público? Sí, la hay. Como la hay con el precio de las
entradas. El Cervantes programa mal y caro, y eso repercute en la asistencia de
público. Y luego queda asistir al concierto que, en ocasiones, es como ver
muertos; y, en otras, acordarse de ellos.
lA noche del 3 de febrero comenzó con un grupo de jóvenes teloneros que hicieron un set de unos 40 minutos. Seguramente no fue deliberado, pero la organización sólo escribió su nombre en un cartel en el exterior de la sala. Ni en los programas de mano, ni en la página web. Los cuatro chicos de The Errors merecieron más respeto. Mogwai les agradeció su trabajo en su despedida, llamándoles ‘buddies’. También lo merecieron los espectadores, que nunca supieron por parte del teatro quiénes eran los teloneros, pero aún les quedaba la puntilla, a ambos. Acabada la primera canción, y como siempre, los responsables del teatro bajaron de otras plantas de la sala a parte del público para rellenar los huecos en el patio de butacas. El revuelo de gente en los pasillos, grupos levantándose, ruidos, voces y movimiento en general retrotrajo al público a los años de guardería, y al grupo a las sesiones en los pubs. A pesar de la larga tradición de esta práctica, y la costumbre que los súbditos locales tienen de ser avasallados, no se puede evitar la sensación de estafa: quien haya pagado por su plaza en el patio el precio que el teatro le pedía, también ha costeado la parte de diferencia que le toque de quienes hayan pagado la plaza en el gallinero y vean el espectáculo desde el patio. Además de sufrir la interrupción y la incomodidad, debe pagar incluso el doble que otros que el teatro baja a su ladito por la cara. Para que no parezca que el teatro está medio vacío.
si el Cervantes no es capaz de llenar su patio de
butacas (alrededor de 400 plazas) con un concierto de Mogwai, la solución no es
llenarlo con gente que no ha pagado por hacerlo, sino plantearse otras
estrategias. ¿En Málaga hay más de 400 personas que conocen y aprecian a Mogwai
los suficiente como para pagar 24 euros y dispuesta a salir una noche
desapacible de martes? ¿Cuántas están convencidas? ¿A cuántas hay que atraer, seducir,
convencer? ¿Cómo? Desde luego, no a costa de quienes ya estaban dispuestas a
hacerlo de antemano, que además deben sufrir el trasvase del paraíso al patio, convirtiendo
todo el teatro en gallinero.
LOS Errors hicieron un concierto de unos cuarenta minutos. Después hubo un entreacto de otros cuarenta minutos. Y después entró Mogwai. Fue una vuelta a los primeros festivales de rock en los años de la transición, cuando se hacían los primeros macrofestivales y el personal debía esperar una hora entre grupo y grupo. Pero poco a poco la cosa fue evolucionando. Hoy día es impensable que haya una pausa de esa duración en un concierto cualquiera, pero aún más en un teatro, donde la infraestructura altamente especializada para espectáculos neutraliza este tipo de incomodidades para el espectador. Fue chocante ver a los teloneros retirando sus propios instrumentos (ni a eso tuvieron derecho), pero más aún comprobar la cantidad de elementos sin instalar que quedaba. Si el escenario del Cervantes no tiene capacidad para que los dos grupos tocaran sin un intermedio tan extenso, tendría que haber puesto condiciones. Como es habitual, nadie pensó en esto. Total, es público de rock, una panda de botarates (los había, sí, pero eran minoría). Por otra parte, los técnicos hicieron el cambio en poco más de un cuarto de hora; el resto del tiempo el escenario estuvo vacío.
Luego llegó Mogwai. Gran sonido, capacidad instrumental, desarrollo calculado, lirismo noise y referencias cultas, en fin, todo eso que se espera y no sorprende de un grupo que hace ya mucho tiempo que abandonó la etiqueta de ‘difficult music’. El público finalmente demostró un respeto reverencial, como si fuesen asistentes a un concierto de arpa. Qué pena que el teatro Cervantes no lograse estar a la altura de sus clientes.
- 04/02/09 El Área de Cultura del Ayuntamiento da fe en su programación para febrero de cómo conseguir, a partir del horror vacui, el equilibrio entre ambivalencia dragqueen y el eclecticismo polivalente de la alta cultura
- 29/01/09 Comienza Fitur con la sombra de la crisis sobre el turismo universal y la seguridad de que los malos augurios sobre el futuro del sector se pueden aliviar rápidamente con un par de alkasetzers por la mañana
- 23/01/09 El Festival de Cine de Málaga presenta el cartel de su 12 edición con la imagen sorprendente de Pablo Picasso, cuya presencia se invoca para proteger el primer festival de la Era de la Crisis Pos-Financiera
- 20/01/09 El concejal cultural Briones y la gerente del Cervantes Ema Bastardín presentan la programación del 1er semestre del teatro como un acto de amor en el que priman la seriedad y la variedad: ¡arriba el Briones!
- 15/01/09 Pendón y su ‘panda’ de intelectuales presentan la programación cultural del año, confirmando su vocación provincial, su gusto por el eclecticismo metodológico y su preocupación por el cambio climático
- 23/12/08 El primer Festival Internacional de Teatro de la Era Ema Bastardín es el último de la Era Momi: se abre la incógnita de si la nueva gerente lo convertirá en un festival de verdad (se admiten apuestas)
- 05/12/08 El concejal Miguel Briones presenta el arma secreta que otorgará a Málaga la Capitalidad Cultural Europea 2016: su transfiguración bajo el paraguas europeo y su proximidad al mundo árabe y polaco
- 02/12/08 El teatro Cervantes de Málaga y el teatro Real de Madrid renuevan sus directores al mismo tiempo. Charo Ema Bastardín y Gerard Mortier se preparan y se hacen con sus nuevos cargos
- 09/09/08 De la Torre pide una reflexión sobre los enfermos mentales tras el ‘agosto de los atropellos’, en el que un exguardia civil arrolla a nueve personas en calle Larios y el alcalde aprueba otro PGOU para Málaga
- 30/07/08 De la Torre y el Príncipe Fahd unen sus esfuerzos para lograr que una exposición sobre Al-Andalus en Málaga sea una nueva demostración de la miseria cultural de la ciudad, así en agosto como en enero
- 29/07/08 Teo León Gross dice en un curso que existe el periodismo literario y que no puede estar sujeto a intereses de la empresa editorial, ni bajo la responsabilidad de la empresa anunciadora, ni bajo el 'Peñaquiqui'
- 25/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. Hoy, en la segunda parte de la crónica de un curso anunciado, Díaz-Nosty y los proyectos estelares, más otros invitados relevantes y el Prosaharaui
- 24/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. 1ª parte: Paco de la Torre, Felipe Romera y el gran Bernardino León Gross, alfa, (gamma) y omega de los primeros pasos del futuro emporio infoafricano
- 22/07/08 Lou Reed despide el festival Terral 2008 con una obra reformada y una obra de reforma despide el festival Castiel 1995-2008: la corrupción del Eterno Retorno, o de cómo nunca se vuelve al sitio del que no se sale
- 10/07/08 Financiera y Minera reparte en Málaga más premios que la Lotería, gracias a un entregado jurado que decide premiarse a sí mismo y a la hiperactividad de Magdalena Álvarez: para ella, la gran pedrea
- 08/07/08 Raphael vuelve a Málaga, abriendo la temporada que se configura como testamento estético de Salomón Castiel, director del Cervantes
- 04/07/08 En la muerte de Simone Ortega: el Cocinero, la Nuera, las Mujeres y los Amantes de la Cocina, entre el luto y la deconstrucción
- 25/06/08 Monsanto gana posiciones en el mercado nacional de los medios de comunicación, ‘El País’ publica la alabanza del transgénico mintiendo sobre lo que es y diciendo la verdad sobre su objetivo: el negocio
- 24/06/08 La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
- 19/06/08 Las duras condiciones de vida del personal técnico del teatro Cervantes bajo la dirección de Salomón Castiel, el hombre de las fiestas multimillonarias y de las restricciones en salarios básicos
- 16/06/08 Unicaja, Paco de la Torre y la Fundación Berrocal montan una exposición sobre la identidad nacional y cómo tratar a los inmigrantes en nuestro territorio en calle Larios, una de las más sucias de España
- 10/06/08 Paco de la Torre tunea el Ayuntamiento para hacerle publicidad al Circo del Sol, una empresa privada que hace un negocio redondo con las instituciones locales con verdadera vocación provinciana
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 03/06/08 Se extiende la epidemia antibrenes en la prensa local: Teo León, Álvaro García, Javier Gómez y otros prestigiosos intelectuales acusan al concejal de IU Moreno Brenes de causar la marcha de Salomón Castiel
- 30/05/08 Salomón Castiel se va dejando tras de sí el hueco irreparable de más de una década de pura gestión hecha con seriedad y rigor mortis
- 22/05/08 Paco de la Torre con sus torres, Braser con sus ladrillos y Moneo con su premio Pritzker unen sus fuerzas para elevarse cinco pisos por encima del bien, del mal y del PGOU en el plan Hoyo de Esparteros
- 08/05/08 ¡Que viva el Día de la Libertad de Prensa!
- 18/04/08 El urbanismo desquiciado de Málaga abre calles, las tapa y las vuelve a abrir al son de las exigencias de capirotes y tronos de la Semana Santa
- 20/09/07 La temporada del Cervantes comienza con uno de los trimestres más mediocres de su historia y un insulto a los espectadores en su web
- 24/05/07. De cuarenta años de paz a doce años de pus: la resistible congruencia de Paco de la Torre, alcalde alcaloide de la ciudad de Málaga
- 23/05/07. La Málaga que dice que quiere Paco de la Torre, candidato puntocom a repetir otros cuatro años como alcalde puntocom
- 22/03/07. La ejemplar sinergia malagueña da nuevos frutos: Fundación Málaga, el Ateneo de Málaga, Teodoro León Gross, Juvenal Soto o de cómo pueden juntarse tantos para no dar ni una
- 16/01/07. ¿Será Nick Cave la segunda baja de la recién anunciada temporada del Teatro Cervantes?
- 12/01/07 ¿De verdad vendrá Nick Cave al Cervantes o será la primera baja?
- 28/11/06 Nota de la revista EL OBSERVADOR sobre el artículo de opinión del colectivo Eloy Herrera Pino publicado ayer sobre Picasso
- 27/11/06 El New York Times ofende a Málaga con sus insultos a Picasso
- 21/11/06 El alcalde de Málaga y la comisaria Reguero tapan con cuadros de Picasso los boquetes de la ciudad hasta las elecciones de 2007
- 26/10/06 La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/07/06 La sobreexplotación de atún obliga a suspender la que debía ser séptima edición del premio de pesca de altura ciudad de Málaga
- 21/07/06 Un Festival con mala suerte para un teatro con mal gusto
- 19/07/06 El periodista, profesor y empresario Teodoro León Gross, viaja desde la biznaga al futuro de la ciudad recorriendo su presente continuo