Por el Colectivo Eloy Herrera Pino

OPINIÓN. La Provincia del Paraíso.
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino
06/02/09.
Opinión. No teníamos previsto
abordar el asunto Wyoming-Intereconomía, pero dado que Teo León Gross lo ha
hecho -con su ecuanimidad habitual-, no queda más remedio que meterse en el
charco. El debate se ha fijado en los recursos de las televisiones para captar
o aumentar la audiencia. También, como subtema, en expresar opiniones de
implícito apoyo corporativista a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) que
preside González Urbaneja. Otra opción es explicitar el máximo rechazo al
comunicado de la organización, como es el caso de lo que a continuación pueden
leer en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Para que nadie se llame a engaño: resulta muy revelador que la APM regañe a La
Sexta –por dos programas de entretenimiento- y no a Intereconomía por la
cantidad de insultos anteriores, en un programa que se dice de información y dirigido
por uno que se llama periodista, como nunca lo ha hecho a Jiménez Losantos; se
ve que las prácticas de la extrema derecha son irreprochables. Resulta también muy
revelador que un columnista que trabaja en el Grupo Vocento, el mismo que
Telecinco, reproche a otra cadena de televisión su lucha por las cifras: ¿Teo
nunca vio lo del Tomate, lo de la
Noria y todos esos grandes ejemplos de auténtica basura que
emite su canal hermano?
el caso se resume en unas pocas líneas. La cadena ultra Intereconomía se dedica desde hace meses a insultar a Wyoming y a todo el que sale en su programa (El Intermedio), especialmente a su compañera Beatriz Montañez (directamente, ‘puta’). Después de un tiempo de contraataques, Wyoming y su gente decidieron hacerle la zancadilla. Enviaron un vídeo falso con las imágenes supuestamente robadas de una supuesta bronca en plató que el presentador le echaba a una supuesta becaria. Intereconomía recibió el vídeo enviado por un supuesto anónimo, y, sin cortarse ni un pelo, le dieron toda la publicidad de verdad que pudieron, e incluso un debate (bueno, un coloquio de esos que hacen ellos). El lunes pasado, Wyoming presentó el vídeo completo, donde la supuesta becaria saca una pancarta de verdad donde dice ‘os la hemos colado’: era verdad. De aquí viene todo este lío. Lo bonito es comprobar cómo cada uno dice lo que le conviene a su señorito (el grupo Prisa también se ha lucido, en su guerra con La Sexta, apelando a ese rollo de la crítica del ‘todo vale por la audiencia’; Prisa, que tiene lo de Iker Jiménez, o que es capaz de fomentar el patrioterismo más pringoso con el fútbol –‘la plaza roja’, ‘podemos’, etc., todo por la audiencia, ¿o es por convicciones y principios?).
los últimos días se ha escuchado de todo al respecto,
pero en realidad todo puede reducirse a unos pocos argumentos, subsidiarios en
su mayoría de las versiones de los grupos de comunicación que sujetan la
libertad de expresión y pecuniaria de quienes los han usado (Enric González se
pone místico y habla en su columna del valor de la verdad y la mentira en los
medios de comunicación; curioso, su reflexión se produce por la broma malévola
de un programa de entretenimiento y la publica en El País, un periódico que fue
condenado por dar información falsa –mentir- con respecto a… la misma cadena
que emite el programa de Wyoming). Teo León ha sido uno de estos opinadores al
servicio de su majestad. Como es habitual, confunde su labor como columnista
con su labor docente, de modo que lo que llega al periódico no es ni argumentado
ni pedagógico. Dice Teo que, cuando Wyoming-La Sexta se defienden diciendo que
lo suyo no es periodismo, ‘el mensaje implícito es que en televisión vale todo’.
No, eso es lo que quiere decir Teo para llevarse el argumento a su terreno. Lo
que quiere decir y dice el argumento es simplemente que la Asociación de la Prensa de Madrid se ha
metido con un programa no informativo y no periodístico, al tiempo que dejaba
las manos libres a Intereconomía. Ése es un punto clave. El otro punto clave es
el de la libertad de opinión de los que viven de opinar en los medios
pertenecientes a grupos de comunicación. ¿Seguro que Teo hubiese podido decir
lo mismo de cualquiera de los programas de Telecinco?
la APM nunca se ha caracterizado por ser precisamente una organización de izquierdas. Lo mejor que se puede decir de ella es que es liberal-conservadora, lo cual significa en España ser como Esperanza Aguirre. Lo que La Sexta debería hacer ahora es moverse y averiguar cómo se han movido los hilos para que esta Asociación de la Prensa emita un comunicado y su presidente, González Urbaneja, se muestre tan enfadado, incluso con el Follonero, tan lejos él del periodismo informativo y sus prácticas. Puesto que González Urbaneja nunca se molestó con ninguno de los improperios de Xavier Horcajo –el tipo ese que sale en Intereconomía y al que Wyoming ha dejado en ridículo- ni se molesta con las barbaridades de Jiménez Losantos, ni se ha molestado jamás con el diario El Mundo y su tesis sobre la Orquesta Mondragón o el ácido bórico, o el 11-M, se debe entender que lo que molesta es Wyoming y La Sexta, y, por tanto, toda la crítica de la Asociación de la Prensa de Madrid y de su presidente, González Urbaneja, no es otra cosa que un ataque a la libertad de expresión de quien no sea de derechas.
aquí entra Teo León Gross, que suscribe la crítica de la Asociación de la Prensa implícitamente,
cuando dice que Wyoming y La
Sexta ‘se han defendido con el argumento simple de que lo
suyo no es periodismo’. Es que es verdad. La Asociación de la Prensa se ha metido donde
no le corresponde. Ellos sabrán la razón. Y Teo ha ido lanzado a apoyarla. Eso,
apenas unos días después del 28 de enero, cuando estuvo en la sede de la
organización presentando un libro sobre Manuel Alcántara (qué poeta, qué
columnista, qué gran hombre: si es que no es raro que le haya dado nombre a una
familia de célebre serie de televisión, posicionada entre el franquismo y la
democracia de toda la vida). Teo sí sabe las razones de su apoyo (a Alcántara,
también). Después de que Telecinco haya sido el máximo exponente de cómo hacer
cualquier barbaridad para conseguir audiencia, por fin alguna cadena le pone en
bandeja poder descargarse del sambenito de la telebasura. Se equivoca Teo, y se
equivoca la cadena amiga (de Teo).
lo que Telecinco hace se inscribe dentro de las más inculta y procaz de las estrategias de captura de la atención. Sensacionalismo, vulgaridad, chocarrería y, por encima de todo, una profunda estupidez que se pretende extender a toda su audiencia. Tratar la televisión como una central de producción de espectáculos para masas de idiotas ha sido y es la marca de la casa. (Al margen de la calidad de los informativos, algo deteriorada últimamente, y, desde luego, incluyendo series de ficción de mucho éxito y poco gusto). Pero sobre esto no dice nada Teo. En cambio, mira que pronto le ha salido la censura a Wyoming. Vaya.
teo no ha sido el único. En realidad, se puede trazar
todo el trayecto que va desde que salta la polémica –antes de que dejara de ser
una incógnita pública si era o no verdad lo que salía en aquel vídeo- hasta que
se van expresando las versiones oficiales. Teo coincide con González Urbaneja y
con la Asociación
de la Prensa
por puritito corporativismo y porque es la estrategia del Grupo Vocento: asumir
como propio lo que dice la APM
para poder aligerar la carga de ser la emisora nacional de telebasura. No
debería Teo ser tan severo con los demás, sobre todo si, como parece, la propia
siempre está en juego. Teo es el único columnista local que ha pedido perdón
por un tontorrón juego de palabras –llamó Peñakiki al constructor
Peñarroya-, y ahora se hace eco oficialmente de la versión Vocento del caso
Wyoming. Efectivamente, vuelve a estar en juego la libertad de expresión. Y no es
que se pueda creer que de ser absolutamente libre Teo no dijera lo mismo (o
peor), sino que no le hace falta expresar algo que se salga de la verdad
oficial del grupo o el periódico para el que trabaja, se pliega a las necesidades
y exigencias del jefe con servilismo y placer en él. Qué de oportunidades perdió
Teo de pontificar sobre el Tomate, y las que lleva perdidas con el resto de la
programación de Telecinco; pero es que él no lo necesita: él sabe qué debe
escribir en cada momento.
teo deja un final de traca. Hablando como profesor, pero con escasas dotes pedagógicas, dice Teo: ‘Todo esto constituiría un escándalo en cualquier país centroeuropeo o nórdico, donde la televisión es el medio de mayor credibilidad y donde España o Italia se estudian en las escuelas de Comunicación como junglas catódicas’. Suponemos que en esos países centroeuropeos no se incluye Holanda, lugar de nacimiento de Endemol, la empresa que ideó la mayoría de los programas que Telecinco ha contratado para su proyección nacional. Como Gran Hermano, por ejemplo, que se emite en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Reino Unido… En fin, todos esos países del centro y norte de Europa donde nos miran con microscopio y guantes de látex y mascarilla, evitando contagiarse, según se deduce de lo que Teo afirma. Quizás alguien recuerda una película belga de Dominique Derrudere (mala, es verdad) llamada ‘Quiero ser famosa’, donde una jovencita sin arte ni gracia es utilizada por un cabrón sin escrúpulos para alimentar la audiencia de su programa de televisión creando un fenómeno a base hacer famosa a una pobre tonta que quiere cantar sin saber (¿no les suena a nada que haya ocurrido de verdad por aquí?). Transcurría en Bélgica. Lo que dice Teo que ocurre, lo de la jungla televisiva nacional estudiada en las escuelas nórdicas puede inscribirse en la percepción que muchos de esos nórdicos tienen de los españoles: hacemos telebasura y olemos a ajo. Vaya con Teo.
- 05/02/09 El concierto de Mogwai en el teatro Cervantes: ruidos, noise, tiempos muertos, sillas vacías que se llenan por arte de magia y, por fin, música arrolladora para una noche inolvidable (por no todas buenas razones)
- 04/02/09 El Área de Cultura del Ayuntamiento da fe en su programación para febrero de cómo conseguir, a partir del horror vacui, el equilibrio entre ambivalencia dragqueen y el eclecticismo polivalente de la alta cultura
- 29/01/09 Comienza Fitur con la sombra de la crisis sobre el turismo universal y la seguridad de que los malos augurios sobre el futuro del sector se pueden aliviar rápidamente con un par de alkasetzers por la mañana
- 23/01/09 El Festival de Cine de Málaga presenta el cartel de su 12 edición con la imagen sorprendente de Pablo Picasso, cuya presencia se invoca para proteger el primer festival de la Era de la Crisis Pos-Financiera
- 20/01/09 El concejal cultural Briones y la gerente del Cervantes Ema Bastardín presentan la programación del 1er semestre del teatro como un acto de amor en el que priman la seriedad y la variedad: ¡arriba el Briones!
- 15/01/09 Pendón y su ‘panda’ de intelectuales presentan la programación cultural del año, confirmando su vocación provincial, su gusto por el eclecticismo metodológico y su preocupación por el cambio climático
- 23/12/08 El primer Festival Internacional de Teatro de la Era Ema Bastardín es el último de la Era Momi: se abre la incógnita de si la nueva gerente lo convertirá en un festival de verdad (se admiten apuestas)
- 05/12/08 El concejal Miguel Briones presenta el arma secreta que otorgará a Málaga la Capitalidad Cultural Europea 2016: su transfiguración bajo el paraguas europeo y su proximidad al mundo árabe y polaco
- 02/12/08 El teatro Cervantes de Málaga y el teatro Real de Madrid renuevan sus directores al mismo tiempo. Charo Ema Bastardín y Gerard Mortier se preparan y se hacen con sus nuevos cargos
- 09/09/08 De la Torre pide una reflexión sobre los enfermos mentales tras el ‘agosto de los atropellos’, en el que un exguardia civil arrolla a nueve personas en calle Larios y el alcalde aprueba otro PGOU para Málaga
- 30/07/08 De la Torre y el Príncipe Fahd unen sus esfuerzos para lograr que una exposición sobre Al-Andalus en Málaga sea una nueva demostración de la miseria cultural de la ciudad, así en agosto como en enero
- 29/07/08 Teo León Gross dice en un curso que existe el periodismo literario y que no puede estar sujeto a intereses de la empresa editorial, ni bajo la responsabilidad de la empresa anunciadora, ni bajo el 'Peñaquiqui'
- 25/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. Hoy, en la segunda parte de la crónica de un curso anunciado, Díaz-Nosty y los proyectos estelares, más otros invitados relevantes y el Prosaharaui
- 24/07/08 La Cátedra UNESCO y sus cursos sobre Marruecos. 1ª parte: Paco de la Torre, Felipe Romera y el gran Bernardino León Gross, alfa, (gamma) y omega de los primeros pasos del futuro emporio infoafricano
- 22/07/08 Lou Reed despide el festival Terral 2008 con una obra reformada y una obra de reforma despide el festival Castiel 1995-2008: la corrupción del Eterno Retorno, o de cómo nunca se vuelve al sitio del que no se sale
- 10/07/08 Financiera y Minera reparte en Málaga más premios que la Lotería, gracias a un entregado jurado que decide premiarse a sí mismo y a la hiperactividad de Magdalena Álvarez: para ella, la gran pedrea
- 08/07/08 Raphael vuelve a Málaga, abriendo la temporada que se configura como testamento estético de Salomón Castiel, director del Cervantes
- 04/07/08 En la muerte de Simone Ortega: el Cocinero, la Nuera, las Mujeres y los Amantes de la Cocina, entre el luto y la deconstrucción
- 25/06/08 Monsanto gana posiciones en el mercado nacional de los medios de comunicación, ‘El País’ publica la alabanza del transgénico mintiendo sobre lo que es y diciendo la verdad sobre su objetivo: el negocio
- 24/06/08 La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
- 19/06/08 Las duras condiciones de vida del personal técnico del teatro Cervantes bajo la dirección de Salomón Castiel, el hombre de las fiestas multimillonarias y de las restricciones en salarios básicos
- 16/06/08 Unicaja, Paco de la Torre y la Fundación Berrocal montan una exposición sobre la identidad nacional y cómo tratar a los inmigrantes en nuestro territorio en calle Larios, una de las más sucias de España
- 10/06/08 Paco de la Torre tunea el Ayuntamiento para hacerle publicidad al Circo del Sol, una empresa privada que hace un negocio redondo con las instituciones locales con verdadera vocación provinciana
- 06/06/08 La Cátedra UNESCO y los movimientos en defensa de la propia libertad de expresión, información y cátedra: Teo León, Díaz Nosty y Elena Blanco renuevan el éxito malagueño: pensar local y actuar local
- 03/06/08 Se extiende la epidemia antibrenes en la prensa local: Teo León, Álvaro García, Javier Gómez y otros prestigiosos intelectuales acusan al concejal de IU Moreno Brenes de causar la marcha de Salomón Castiel
- 30/05/08 Salomón Castiel se va dejando tras de sí el hueco irreparable de más de una década de pura gestión hecha con seriedad y rigor mortis
- 22/05/08 Paco de la Torre con sus torres, Braser con sus ladrillos y Moneo con su premio Pritzker unen sus fuerzas para elevarse cinco pisos por encima del bien, del mal y del PGOU en el plan Hoyo de Esparteros
- 08/05/08 ¡Que viva el Día de la Libertad de Prensa!
- 18/04/08 El urbanismo desquiciado de Málaga abre calles, las tapa y las vuelve a abrir al son de las exigencias de capirotes y tronos de la Semana Santa
- 20/09/07 La temporada del Cervantes comienza con uno de los trimestres más mediocres de su historia y un insulto a los espectadores en su web
- 24/05/07. De cuarenta años de paz a doce años de pus: la resistible congruencia de Paco de la Torre, alcalde alcaloide de la ciudad de Málaga
- 23/05/07. La Málaga que dice que quiere Paco de la Torre, candidato puntocom a repetir otros cuatro años como alcalde puntocom
- 22/03/07. La ejemplar sinergia malagueña da nuevos frutos: Fundación Málaga, el Ateneo de Málaga, Teodoro León Gross, Juvenal Soto o de cómo pueden juntarse tantos para no dar ni una
- 16/01/07. ¿Será Nick Cave la segunda baja de la recién anunciada temporada del Teatro Cervantes?
- 12/01/07 ¿De verdad vendrá Nick Cave al Cervantes o será la primera baja?
- 28/11/06 Nota de la revista EL OBSERVADOR sobre el artículo de opinión del colectivo Eloy Herrera Pino publicado ayer sobre Picasso
- 27/11/06 El New York Times ofende a Málaga con sus insultos a Picasso
- 21/11/06 El alcalde de Málaga y la comisaria Reguero tapan con cuadros de Picasso los boquetes de la ciudad hasta las elecciones de 2007
- 26/10/06 La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/07/06 La sobreexplotación de atún obliga a suspender la que debía ser séptima edición del premio de pesca de altura ciudad de Málaga
- 21/07/06 Un Festival con mala suerte para un teatro con mal gusto
- 19/07/06 El periodista, profesor y empresario Teodoro León Gross, viaja desde la biznaga al futuro de la ciudad recorriendo su presente continuo