Delegado del Gobierno de España contra la violencia de género

OPINIÓN. Tribuna abierta.
Por Miguel Lorente Acosta
Delegado del Gobierno de España contra la violencia de género
13/02/09. Opinión.
El delegado del Gobierno de España contra la violencia de género, dependiente del
Ministerio de Igualdad, Miguel Lorente Acosta, realiza en esta colaboración
especial para EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com un
análisis certero del error más común que se comete al acercarnos a este
fenómeno. “Esta posición parcial, fragmentada, limitada, dispersa… que existe
sobre una violencia que ha estado presente a lo largo de la historia sólo puede
significar que, además, es interesada”. Un artículo de lectura obligada para
todos aquellos que creen que sólo desde “la actuación decidida en defensa de la
igualdad se podrá conseguir la convivencia que garantice la paz en la sociedad”.
La parcialidad
ante la violencia de género
LA violencia de género, para muchos, se
presenta como un accidente orográfico en el camino del desarrollo social, miran
a su alrededor y ven el problema, pero lo interpretan como parte de una
realidad consecuente con toda una serie de transformaciones, que junto al lado
bueno del progreso también arrastra situaciones no deseables, entre ellas la
violencia que sufren las mujeres.
ESTA aproximación contemplativa, tanto por la pasividad mostrada ante ella como por su definición descriptiva, no niega el problema, como ocurría en épocas anteriores, pero lo cataloga de manera incorrecta sobre una visión construida alrededor de la parcialidad.
ES parcial porque habitualmente se centra en la valoración del presente. El pasado no sólo quedó atrás, sino que cuando se refiere a la violencia de género no existió, confundiendo lo invisible con lo inexistente para así hacer de esa realidad de claroscuros un terreno iluminado en el que sólo destacaban las manifestaciones que refuerzan sus posiciones y valores.
ES parcial porque esa visión centrada en el presente sólo contempla las manifestaciones más graves de la violencia, esas agresiones que traspasan el anonimato del hogar para extenderse como una mancha de tinta en las noticias y en las denuncias. Pero no ven, porque no miran, la esencia del problema, la parte ocultada que permite hacer creer que el control que ejerce el agresor es parte del amor que le manifiesta, y que cada golpe se da para apuntalar la relación, cuando en verdad es todo lo contrario, no puede haber amor donde hay violencia, ni relación donde no existe convivencia.
ES parcial porque la respuesta que se
da ante esa percepción limitada del presente sólo se dirige hacia determinadas
expresiones de la violencia, pero deja el resto sin abordar, posición que
cuestiona la violencia de género sobre el elemento cuantitativo pero no sobre
el cualitativo, que es el verdaderamente trascendente: el hecho de que un
hombre decida recurrir a la violencia para imponer su criterio sobre el de la
mujer. Esta situación no es muy diferente a la que años atrás llevaba a muchas
mujeres a manifestar ante las denuncias la conocida frase de “mi marido me pega lo normal, pero hoy se ha
pasado”, el mismo razonamiento que hoy sobre la normalidad y lo admisible
de la violencia de género en determinadas circunstancias.
Y, aunque pueda parecer redundante, es parcial porque no es imparcial, no hay neutralidad cuando la actitud ante el significado de la violencia que sufren las mujeres por parte de sus parejas, que en todo caso conlleva el ataque a derechos fundamentales, en lugar de levantar la crítica y el rechazo más rotundos tiende a la minimización, a la explicación o a contextualizar lo ocurrido alrededor de determinadas circunstancias.
ESTA posición parcial, fragmentada, limitada, dispersa… que existe sobre una violencia que ha estado presente a lo largo de la historia sólo puede significar que, además, es interesada. Y lo es porque es producto de una construcción llevada a cabo sobre determinadas referencias culturales para conseguir unos objetivos que siempre benefician a quienes se encuentran en la posición de privilegio, de ahí que el peso de los años y el lastre de las graves consecuencias no hayan podido debilitarla, porque ante cada caso y tras cada año, los argumentos de la justificación han sido capaces de reforzar los pilares y de expulsar aquella parte de la realidad que generaba inquietud o conflicto por medio de las excusas, como ha sucedido al recurrir al consumo de bebidas alcohólicas, los celos o los problemas psicológicos de los agresores para explicar el resultado.
LA solución definitiva pasa por la adopción de una posición crítica que lleve a modificar las referencias sobre las que se construye la violencia de los hombres, que deciden utilizar su posición para perpetuar su poder sobre la injusticia de la desigualdad. Por ello cada pequeña acción significa tanto, y mucho siempre debe significar más.
Miguel Lorente Acosta
Delegado del Gobierno de España contra la violencia de género
VISITE el espacio de la Campaña "Los Buenos Tratos"
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 06/02/09 “Lo más grave en una relación de pareja es entender los celos como una forma de amor en lugar de verlos como lo que son, un intento de controlar propio de personas inseguras”
- 29/01/09 Los profesores alaban la motivación, la filosofía del esfuerzo y el ‘efecto dominó’ de los alumnos de ‘Los Buenos Tratos'
- 21/01/09 ”Pensaba que cuando pasaban estas cosas era porque la mujer hacía algo, que habría una razón; ahora me doy cuenta que por cualquier tontería puede haber una agresión”, Sara, estudiante, 14 años
- 25/11/08 25N. ‘Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’. Las responsables de la lucha contra la violencia de género en Málaga dan la cara, sus teléfonos y las claves para evitar el maltrato
- 25/11/08 25N. La descoordinación entre las administraciones públicas resta efectividad a la eliminación de la violencia contra la mujer
- 25/11/08 25N. La campaña ‘Los Buenos Tratos’ consigue que adolescentes conozcan, hablen, discutan y propongan comportamientos y acciones contra la violencia de género desde los centros educativos
- 25/11/08 25N. Sensibilizar a la sociedad es una dura tarea en la que ‘todo’ vale. Publicidad y diseño en la vanguardia de la batalla contra el maltrato
- 25/11/08 25N. Un ejemplo de concienciación: ‘Buenos Tratos’, obra escrita e interpretada por alumnos del IES Los Manantiales de Torremolinos dentro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 19/11/08 Casi mil alumnos malagueños abarrotan el Teatro Cervantes para asistir a una obra creada por sus compañeros sobre la violencia de género en la presentación de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ 2008/09
- 07/11/08 La segunda edición de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ cobra fuerza con un mayor número de alumnos inscritos en los talleres de teatro contra la violencia de género
- 23/10/08 La campaña ‘Los Buenos Tratos’, una iniciativa de EL OBSERVADOR contra la violencia de género, arranca este curso con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y el Colegio de Abogados
Noticias relacionadas 2007/2008:
- 26/06/08 El encuentro nacional de Artes Escénicas en Valencia saluda con entusiasmo las obras de teatro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ escritas y representadas por alumnos de institutos malagueños
- 05/06/08 EL OBSERVADOR lleva a los alumnos de la campaña ‘Los Buenos Tratos’ al encuentro de Escuelas de Artes Escénicas de Valencia donde actuarán el 22 de junio contra la Violencia de Género
- 23/05/08 Estudiantes de periodismo audiovisual eligen la campaña ‘Los Buenos Tratos’ para realizar sus prácticas de operadores de cámara y sonido
- 20/05/08 “La campaña ‘Los Buenos Tratos’ rompe absurdos estereotipos, estos ‘niñatos’ tienen voz y sobre todo, tienen ilusión. Son inconformistas como los de mayo del 68, pero su forma de actuar no es idéntica”
- 16/05/08 Antonio Guerrero, coordinador de los talleres de teatro ‘Los Buenos Tratos’: “Lo que sorprende es el entusiasmo, la motivación y la actitud crítica de los adolescentes para solucionar la violencia de genero”
- 16/05/08 Representación de las obras de Teatro de la campaña Los Buenos Tratos
- 13/05/08 ‘Los Buenos Tratos’ entusiasma a los alumnos y despierta el interés de las administraciones por su originalidad para reflexionar sobre la violencia de género desde los centros educativos
- 13/05/08 Estreno de la campaña Los Buenos Tratos
- 08/05/08 Estudiantes ponen en escena en el Centro Cultural Provincial tres obras teatrales escritas e interpretadas por ellos mismos sobre la violencia de género como final de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 30/04/08 Alumnos del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria se ponen en la piel de víctimas de la violencia de género en ‘Dentro de ti’, una de las obras de la muestra de teatro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 25/04/08 Un millar de adolescentes de 20 institutos malagueños acudirán a la representación de las obras teatrales escritas e interpretadas por sus compañeros sobre el problema de la Violencia de Género
- 22/04/08 Todo listo para el ciclo de representaciones teatrales de las tres obras que sobre la violencia de género han preparado alumnos de institutos malagueños con la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 06/03/08 Lola Rodríguez, presidenta de la Plataforma Violencia Cero: “Muchas adolescentes confunden peligrosamente los celos con el amor”
- 19/02/08 La asociación Acción Alternativa presenta hoy en el Colegio de Abogados de Málaga el cortometraje educativo ‘Hechos son amores’ dentro de su programa sobre prevención de la violencia de género
- 15/02/08 La Secretaría de la Mujer de CCOO debate con alumnos malagueños sobre celos, clases de violencia de género e independencia emocional
- 06/02/08 Pilar Oriente: “La campaña ‘Los Buenos Tratos’ es atractiva porque a través del teatro y la improvisación los adolescentes comprenden y reconocen dónde está el origen de la violencia machista”
- 24/01/08 El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Manuel Camas, imparte a los alumnos del IES El Palo una charla sobre Derechos Humanos y Violencia de Género dentro de la campaña ‘Los Buenos Tratos’
- 17/01/08 La campaña ‘Los Buenos Tratos’, del Colegio de Abogados, enseña a jóvenes malagueños a valerse de la interpretación y la improvisación teatral como herramientas para combatir la violencia de género
- 02/10/07 Un proyecto pionero combatirá la violencia de género con talleres de teatro en tres institutos de Málaga, Torremolinos y Rincón de la Victoria
Puede ver también VÍDEOS en los que se puede apreciar con claridad el método de los ensayos llevados a cabo con los estudiantes.
- Campaña Los Buenos Tratos:
1ª parte: http://es.youtube.com/watch?v=GQHNiBfHcmM
2ª parte: http://es.youtube.com/watch?v=WTdVWIuCnqo
- IES Los Manantiales de Torremolinos "Buenos Tratos":
1ª parte: http://es.youtube.com/watch?v=PSnIjHJLmLk
2ª parte: http://es.youtube.com/watch?v=KzGwv-KlTDk
- IES El Palo "All you need is love":
http://es.youtube.com/watch?v=yy5RFJowpPI
- IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria "Dentro de ti":
http://es.youtube.com/watch?v=-DzY5i0zLwk