Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga


OPINIÓN. La tribuna política. Por Sergio Brenes
Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga
02/03/09. Opinión.
“El Distrito de Cruz de
Humilladero con casi 100.000 habitantes tendrá que sobrevivir en 2009 con un
presupuesto de inversiones y mantenimiento de 715.000 euros, es decir, una
décima parte de lo que el alcalde del PP pagará este año a su gobierno en la
sombra”. El concejal malagueño del PSOE Sergio Brenes se
pregunta en esta tribuna política de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
“qué funciones
desempeñan algunos de los contratados con fondos públicos y qué genera en Málaga
el trabajo de estos cargos de confianza”. Añade además un tercer interrogante
después de que se hayan hecho públicos sueldos “escandalosos de 211.000 y
205.000 euros, contratos fijos a personal de confianza del PP, contratos
blindados como si de futbolistas de renombre se tratara, pago de viviendas en
algunos de los siete contratos examinados, ¿qué puede aparecer en el resto del
casi centenar existente?”.
De la transparencia en la
ciudad de Málaga y los contratos blindados
LA regeneración
de la vida política y la recuperación de la confianza de los ciudadanos en las
administraciones y en los representantes públicos pasan entre otras medidas por
una participación activa de la ciudadanía y por un ejercicio de transparencia
en la gestión de los gobiernos.
LA ciudadanía ha de ser consciente de cómo se gestionan
los recursos públicos, algo que debe propiciar la implicación más directa en la
democracia y no sólo restringir la participación activa a emitir su voto cada
cuatro años.
ES labor de los partidos políticos de la oposición, además de favorecer la gobernabilidad y trasladar propuestas de interés general de la ciudad, el fiscalizar y controlar la acción del gobierno municipal.
EL mandato expresado por la ciudadanía en las urnas se convierte en una labor imposible de realizar con el PP al frente del Ayuntamiento malagueño que hace de la opacidad en su gestión su mayor fortaleza de gobierno.
EL alcalde de Málaga Francisco de la Torre desde su llegada al Ayuntamiento se rodeó de un gobierno en la sombra ajeno a su equipo de concejales. Un nutrido grupo de personas que ascienden a casi un centenar y sobre los que no se conocen ni los nombres, ni el número, ni la remuneración que perciben ni en qué condiciones están contratados.
LA actuación del alcalde se reduce a dejar hacer a sus cargos de confianza mientras ha convertido en sus colaboradores más directos el gabinete de comunicación con hasta 6 ceses de los responsables en estos años. Sólo interesa su imagen pública en lo que el Ayuntamiento ha invertido decenas de millones de euros desde que accedió al cargo en el año 2000.
EN los últimos días se han puesto de manifiesto las graves irregularidades en materia de contratación de cargos de confianza en el Ayuntamiento de Málaga. Después de años solicitando esta información por el principal partido de la oposición, el Grupo municipal Socialista, sólo ha podido tener acceso a 7 de esos contratos pese a que nos ampara el artículo 77 de la Ley de Bases de Régimen Local.
¿QUÉ confianza puede tener la ciudadanía malagueña en su alcalde,
en el máximo representante del gobierno local que niega la información a la
oposición democrática?
¿CÓMO se pueden solicitar durante años por los representantes de los ciudadanos copia de contratos de personas pagadas con fondos públicos, con dinero de los malagueños, y que el PP los mantenga ocultos en el más absoluto secreto, bajo siete llaves?
LA ciudadanía tiene derecho a conocer lo que hace el Ayuntamiento con sus impuestos, a conocer lo que cobran sus representantes públicos y aquellos cargos de confianza que estos colocan al frente de áreas, organismos y empresas municipales.
EL PP ya hace años que expulsó al PSOE del consejo que controla la empresa que gestiona los aparcamientos municipales. Desde entonces esta empresa se maneja sin control. Una situación similar se produce en Promálaga, que se ha convertido en el cajón de sastre de los asuntos que el PP mueve en la ciudad sin dar cuentas al respecto. Poco realiza esta empresa para la generación de empleo y riqueza en la ciudad de Málaga. ¿Qué apoyo presta Promálaga a las empresas malagueñas?
SUELDOS “escandalosos” de 211.000 y 205.000 euros, contratos fijos a personal de confianza del PP, contratos blindados como si de futbolistas de renombre se tratara, pago de viviendas en algunos de los siete contratos examinados. ¿Qué puede aparecer en el resto del casi centenar existente? ¿Qué funciones desempeñan algunos de los contratados con fondos públicos? ¿Qué genera en Málaga el trabajo de estos cargos de confianza? ¿Es moralmente asumible que familiares de altos cargos del PP de Málaga sean contratados como libre designación con sueldos millonarios como ha hecho Ángeles Muñoz en Marbella con sus hermanas?
HAY sueldos que llegan a los 211.000
euros, existen contratos indefinidos realizados a cargos de confianza, personas
que resultarán indemnizadas con 400.000 euros por rescisión de su contrato. Más
de siete millones de euros (más de mil millones de las antiguas pesetas) gasta
el Ayuntamiento de Málaga del dinero de los malagueños anualmente en pagar a
las personas colocadas a dedo por el Partido Popular, sin entrar en las
sociedades municipales lo que eleva de manera notable esta cantidad.
EL Distrito de Cruz de Humilladero con casi 100.000 habitantes tendrá que sobrevivir en 2009 con un presupuesto de inversiones y mantenimiento de 715.000 euros, es decir una décima parte de lo que el alcalde del PP pagará este año a su gobierno en la sombra.
FRENTE a esta realidad nos encontramos con unos presupuestos municipales para el año 2009 que contemplan un aumento del gasto corriente en un 5%, la construcción de 15 viviendas de protección oficial, una inversión en Cultura de sólo 250 mil euros o un descenso de las inversiones de la Gerencia Municipal de Urbanismo de un 36% y una inversión en los diez distritos municipales de 2,2 millones de euros. Sólo en electricidad, agua y teléfono el Ayuntamiento gastará en lo que queda de 2009 casi 23 millones de euros, 10 veces más de lo que se invertirá en todos los distritos de la ciudad.
¿DÓNDE está la austeridad prometida por el PP en los presupuestos? ¿Dónde están las inversiones para obras municipales que mitiguen la situación que padece el sector de la construcción en Málaga? ¿Dónde están las medidas sociales del Ayuntamiento de Málaga a favor de las familias afectadas por la crisis económica?
Sergio Brenes
Concejal
del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga
PUEDE ver
aquí el anterior artículo de colaboración de Sergio Brenes:
- 02/02/09 El urbanismo al servicio de la ciudad