Las irregularidades urbanísticas de los dos hoteles dan pie a la investigación judicial

Paulino Plata04/04/06 MÁLAGA. La denominada 'Operación Malaya’ sobre la corrupción en Marbella empieza el año pasado tras la declaración de un testigo que fue citado en el Juzgado de Instrucción nº 5 marbellí para declarar sobre irregularidades urbanísticas relacionadas con el hotel Guadalpín, como informa el diario El País.
Las irregularidades urbanísticas de los dos hoteles dan pie a la investigación judicial

EL OBSERVADOR está a la espera de que la Junta de Andalucía le informe de las medidas que va a tomar para impedir que continúe la situación ilegal de los hoteles

Del consejero de Turismo, Paulino Plata, posible candidato a la alcaldía de Marbella, depende la apertura de los hoteles andalucesLogo Aifos04/04/06 MÁLAGA. La denominada 'Operación Malaya’ sobre la corrupción en Marbella empieza el año pasado tras la declaración de un testigo que fue citado en el Juzgado de Instrucción nº 5 marbellí para declarar sobre irregularidades urbanísticas relacionadas con el hotel Guadalpín, como informa el diario El País en la página 17 de su edición de ayer. Hace dos semanas, EL OBSERVADOR publicó que los dos complejos hoteleros que la

inmobiliaria Aifos posee en el municipio (Guadalpín Banús y Guadalpín Marbella) están funcionando de manera irregular pues no tienen las licencias de apertura ni de primera ocupación. Este medio de comunicación está a la espera de poder hablar con un miembro de la Consejería de Turismo y Deporte para que aclare cómo puede un hotel estar funcionando sin tener los permisos oportunos, con el agravante de que su situación es ya de dominio público. 

AUNQUE la información pasa desapercibida pues está recogida a una sola columna, en la página 17 de la edición de ayer de El País se puede leer, bajo el título ‘El testigo que facilitó laGran Hotel Guadalpin Marbella investigación’: “El origen de la Operación Malaya contra la corrupción en Marbella se sitúa en la declaración de un testigo efectuada en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Marbella el día 13 de octubre de 2005. Aquella mañana fue citado a declarar por un caso relacionado con unas irregularidades urbanísticas en el hotel Guadalpín un testigo especial. Se trataba del jefe del servicio jurídico del Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, un funcionario de carrera (…)”. 

LOS dos hoteles de la marca ‘Guadalpín’ (Marbella y Banús) pertenecen a la inmobiliaria Aifos, con sede en Málaga, y actualmente funcionan de manera ilegal pues no cumplen los requisitos mínimos exigidos, como tener las licencias de apertura y de primera ocupación, según las diversas fuentes consultadas por EL OBSERVADOR y que están citadas en los artículos anteriores (ver al final de esta noticia). Incluso el caso del Guadalpín Marbella representa para el Tribunal de Cuentas del Estado español un buen ejemplo de las múltiples irregularidades que se han cometido en el municipio marbellí durante años en la concesión de permisos, modificaciones urbanísticas y el escaso control fiscalizador del Ayuntamiento de la localidad. En el Boletín Oficial de las Cortes Generales delGran Hotel Guadalpin Marbella Congreso de los Diputados, concretamente en el del 1 de agosto de 2005, se detalla un informe del Tribunal de Cuentas donde se relatan las supuestas ilegalidades cometidas en la reforma del Guadalpín Marbella y los acuerdos suscritos con el Consistorio marbellí. 

EL OBSERVADOR está a la espera de poder hablar con los delegados de Turismo, José Cosme, y Obras Públicas de la Junta en Málaga, José María Ruiz Povedano, para que expliquen la situación en la que se encuentran estos complejos hoteleros en la actualidad y cuáles son las medidas que piensa tomar la Junta de Andalucía tras hacerse público el estado de irregularidad en que están funcionando. Este medio de comunicación se puso el martes pasado (28 de marzo) en contacto por primera vez con Gobernación en Málaga, que está realizando las gestiones oportunas. Igualmente ya se ha llamado en más de una ocasión a la Consejería de Turismo en su sede central de Sevilla, para preguntar por la misma cuestión.  

Paulino PlataHAY que recordar que el máximo responsable de la Consejería de Turismo y Deporte, que permite el funcionamiento irregular de los hoteles Guadalpín en Marbella, es Paulino Plata, que se especula como posible candidato del PSOE a las próximas elecciones municipales marbellíes. Sería poco creíble, si así se diera el caso, ofrecer un discurso electoral de ajustarse a la legalidad, reconducir el urbanismo… proviniendo de un cargo en la Consejería de Turismo que pasara por alto los casos de los centros hoteleros de Aifos, precisamente ubicados en Marbella y conociendo la situación, pues ya ha sido publicada. 

PUEDE leer las noticias anteriores relacionadas con los hoteles de Aifos en anteriores informaciones:

- 23/03/06 El otro hotel de Aifos en Marbella, Guadalpín Banús, también funciona sin tener concedidas las licencias necesarias para abrir al público.
- 22/03/06 Un informe del Tribunal de Cuentas relata las irregularidades cometidas en la construcción del Gran Hotel Guadalpín Marbella de Aifos
.
- 22/03/06 La fiesta de inauguración del Festival de Cine de Málaga fue “una fiesta de la construcción” bajo las carpas del hotel Guadalpín de Aifos.
- 21/03/06 El Gran Hotel Guadalpín Marbella funciona desde hace más de tres años sin licencia de apertura ni de primera ocupación
- 21/03/06 De la Torre acepta el patrocinio del hotel Guadalpín, de Aifos, a pesar de saber la “situación jurídica de absoluta ilegalidad administrativa” en que se encuentra

PARA obtener más información sobre la inmobiliaria y promotora puede consultar noticias anteriores:

- 08/03/06 El Juzgado de Instrucción nº 1 de Málaga ordena la intervención de todo el patrimonio de Jesús Ruiz, presidente de Aifos, y de su esposa
- 07/03/06 “El trato de la empresa Aifos es hasta vejatorio por las chulerías que nos dicen. Juegan con nuestros ahorros y con nuestras esperanzas". 
- 03/02/06 "Quiero que la gente se dé cuenta de que Aifos es muy peligrosa".

- 22/12/05 La promotora Aifos, procesada por la vía penal en el Juzgado de Instrucción 1 de Málaga por un supuesto  delito de estafa a particulares.
- 14/12/05 El despacho de abogados de la constructora Aifos amenaza con los tribunales a EL OBSERVADOR por lo publicado sobre su cliente.
- 23/11/05 Aifos promueve uno de los proyectos urbanísticos más rechazados de Málaga por sus riesgos medioambientales
- 15/11/05 Al escribir "Aifos estafa" en el buscador Google aparecen 50.600 resultados referidos a la inmobiliaria con sede en Málaga.
- 13/06/05 Concentración contra el campo de golf que promueve Aifos en Villanueva del Rosario por ilegal.

- Artículo del monográfico del agua: pdf Golf contra Villanueva del Rosario.

La carta del despacho de abogados puede verla AQUÍ pdf.
 
Asimismo, puede ver más información sobre la inmobiliaria en el ESPACIO AIFOS de la web.
 
Puede también visitar la web estrecho.indymedia.org