Los Verdes cuestionan la operación que prevé construir 1.200 viviendas

panoramicalimonar04/05/05 MÁLAGA.  La entidad bancaria Unicaja será la mayor beneficiada de la operación urbanística que la empresa Unema ejecutará al pie de la vía de circunvalación de Málaga.

Los Verdes cuestionan la operación que prevé construir 1.200 viviendas

Panorámica Limonar04/05/05 MÁLAGA.  La entidad bancaria Unicaja será la mayor beneficiada de la operación urbanística que la empresa Unema ejecutará al pie de la vía de circunvalación de Málaga al poseer el 40% de las acciones de dicha empresa, encargada de edificar 1.200 viviendas de lujo en la última zona verde que existe entre El Limonar y la Ronda. Según ha sabido EL OBSERVADOR de fuentes oficiales, en su consejo de administración figuran los nombres más representativos de lo que se conoce como "el núcleo duro" de Unicaja, tales como Federico Terrón, en calidad de vicepresidente, Ángel Cuadrado y José Manuel Domínguez, habiendo formado parte de dicho consejo hasta el 3 de octubre del pasado año el actual presidente de Aena Manuel Azuaga y el asesor jurídico Francisco Jiménez Machuca. En su tiempo también perteneció a él el expresidente del club de baloncesto Unicaja Ángel Fernández Noriega.

LA empresa urbanizadora Unema, que utiliza la marca Grupounion, tal y como puede verse en las vallas distribuidas por los montes objeto de la operación urbanística, está integrada además de Unicaja y su 40%, por Construcciones Sando con un 10%, Miguel y Rodríguez S.L. con otro 10% y Edificaciones Porras Fontiveros S.A., Myramar S.L., Ingumar S.L., Proquinter S.L., Parque Málaga S.A. e Inmobiliaria Olletas S.A. Pertenecen a su consejo de administración Francisco Javier Porras, como presidente, Francisco Javier Russines, Bhagwan Sukhwani, Miguel Rodríguez, Antonio Quintero y José Gumersindo Martín.

UNEMA fue constituida en mayo de 1999 con un capital de 6.000.000 de euros, y un par de años más tarde, el periódico económico Expansión decía: "Unema, inmobiliaria promovida por Unicaja y Sando, ha invertido 36 millones de euros en suelo. Los primeros proyectos de Unema, constituida con un capital de mil millones de pesetas, empiezan a formalizarse. La sociedad prevé construir 1.200 viviendas en los próximos años en Málaga, Marbella y otras localidades de la Costa del Sol. Con las promociones que desarrolle, Unema facturará más de 150,2 millones de euros -25.000 millones de pesetas-. Unema ha creado recientemente la filial Unión seis. Unema emprenderá posteriormente el salto a otras ciudades andaluzas y no descarta desarrollar campos de golf".
EL OBSERVADOR  ofrece a partir de este ENVÍO DE NOTICIAS semanal que lanza por Internet, un seguimiento continuado de la transformación que sufrirá esta zona de Málaga en la que se van a construir 1.200 viviendas. A través de su pagina web revistaelobservador.com se podrá seguir mediante fotos y videos el procedimiento urbanizador que Unema desarrollará, teniendo la intención de instalar una webcam para que se pueda hacer dicho seguimiento en tiempo real. EL OBSERVADOR emprende esta acción singular al considerar de la máxima importancia que los ciudadanos ejerzan el mayor control posible sobre las intervenciones que las grandes constructoras llevan a cabo en las ciudades, y que suelen culminar con una polémica e irreversible transformación no deseada de las mismas. De hecho, el lugar en el que se construirán las viviendas es una zona muy delicada de difícil orografía y atravesada por arroyos.

EL coportavoz de Los Verdes en Málaga, Ángel Rodríguez, declara en relación a este proyecto autorizado por el Ayuntamiento: "El Ayuntamiento de Málaga tiene firmados programas de desarrollo sostenible de ámbito europeo, estatal y regional que no cumple. Tiene una falta de coherencia total con sus propios compromisos. Hay que recordar que forma parte de la Red Europea de Ciudades Sostenibles y está dentro también del programa andaluz Ciudad 21. Los Verdes de Málaga pedirá a la Junta de Andalucía que le retire la calificación de ciudad sostenible y los avales medioambientales pues manifiestamente no cumple los criterios mínimos exigibles".

"EL proyecto además, necesita del embovedado y encauzamiento de arroyos. Estas actuaciones van claramente en contra de la Directiva Marco de Agua para la prevención de desastres naturales como riadas, por ejemplo. Esperemos que la Cuenca Mediterránea de Andalucía (CMA), antigua CHS, se oponga frontalmente al proyecto, pues para encauzar y embovedar arroyos se necesita una autorización expresa de este organismo, y vamos a pedir a Rodríguez Leal (presidente de la CMA) que sea drástico en este tipo de actuaciones", puntualiza Rodríguez.