Salvador Pendón, alcalde y presidente de la Diputación, firmó el controvertido acuerdo con La Laja del Turón que cuadriplicará la población del municipio
EN la cláusula novena del convenio urbanístico firmado por el propio Pendón el pasado 15 de diciembre, pero aprobado en Pleno el 5 de diciembre, se puede leer: “La Laja del Turón SC ha abonado al Ayuntamiento de Ardales, antes de este acto, la cantidad de seiscientos mil euros, mediante el ingreso de su importe en la Tesorería General, antes del Pleno en que se realizó la aprobación del presente convenio. Otorga el Ayuntamiento de Ardales, a favor de la citada entidad promotora, la más firme y eficaz carta de pago por dicho importe, en concepto de gastos de tramitación del presente convenio urbanístico”.
JUSTO siete días antes (el 12 de diciembre) la Junta de Andalucía aprobó la nueva ley del suelo que pretende restringir las vías por las que los ayuntamientos han estado percibiendo dinero por anticipado (en base a los aprovechamientos del suelo) con los convenios urbanísticos. En este caso, la cifra de 600.000 euros que percibe anticipadamente el consistorio de Ardales es “en concepto de gastos de tramitación”. Sin embargo, esta cuestión es puesta en seria duda por una de las alegaciones que ha tenido el convenio, perteneciente a la asociación Silvema Serranía de Ronda, y a la que ha tenido acceso EL OBSERVADOR.
"CAUSA verdadero asombro la estipulación novena del convenio”, se afirma en la alegación, donde se asegura que esta cantidad de 600.000 euros, “los procedentes de los gastos generados por la tramitación de un solo expediente, el de un convenio urbanístico, casi alcanza un cuarto de los ingresos totales de la corporación, lo cual suponemos, habrá sido muy bien presupuestado y acreditado en el expediente, y referidos, por supuesto, a gastos reales y no ‘pro futuro’, y efectivamente causados, y no hipotizables, a la corporación”.
LA alegación da a entender que el dinero ingresado es completamente desproporcionado para el concepto por el que se percibe, y que resulta sospechoso pues esta cantidad supone casi una cuarta parte de los ingresos del Ayuntamiento basándose en datos del Instituto de Estadística de Andalucía, que en base a los datos proporcionados del presupuesto liquidado para 2001, Ardales tuvo 2.684.072 euros de ingresos liquidados.
ES más, respecto a la cuestión monetaria Silvema pone un ejemplo destacado para hacerse una idea del volumen real que supone percibir 600.000 euros por adelantado: “El coste total de la revisión del planeamiento general del municipio de Ronda, adjudicado mediante concurso a Territorio y Ciudad SL (Fustegueras), alcanza los 680.000 euros, tratándose de un municipio de relevancia territorial, con superficie, territorio y circunstancias valorables muy superiores a las de Ardales”.
"SE dice esto porque, si los gastos a los que se refiere la ordenación de tres nuevos sectores en el municipio de Ardales, con 2.553 habitantes, son superiores a la de toda la redacción del planeamiento general de Ronda, con 35.000 habitantes, es que hay algo que, evidentemente, no encaja”.