Tras el éxito de la huelga general de Cuevas del Becerro que recibió el apoyo del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves

Camino cortado03/11/06 MÁLAGA. El camino europeo GR-7, una vía protegida y acondicionada por la Junta que une Atenas con Tarifa, atraviesa la finca de Los Merinos Norte, donde las máquinas trabajan en la construcción de un complejo urbanístico.

Tras el éxito de la huelga general de Cuevas del Becerro que recibió el apoyo del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves

Camino cortado03/11/06 MÁLAGA. El camino europeo GR-7, una vía protegida y acondicionada por la Junta que une Atenas con Tarifa, atraviesa la finca de Los Merinos Norte, donde las máquinas ya trabajan en la construcción de un gran complejo urbanístico que tiene en contra a amplios movimientos sociales de Ronda y su Serranía. Los constructores cortaron el GR-7 a principios de junio. A pesar de que el alcalde de Ronda, el andalucista Antonio María Marín Lara, prometió abrirlo “en diez días”, una valla sigue impidiendo el libre tránsito de los caminantes. Tras el éxito de la huelga general del 26 de octubre en Cuevas del Becerro contra la construcción de Los Merinos, que recibió palabras de apoyo del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, para pasado mañana domingo 5 de noviembre se ha convocado una marcha-protesta para exigir la reapertura de este sendero internacional y el final de las obras. Los organizadores -entre los que figuran agrupaciones ecologistas y agrarias, clubes deportivos, ayuntamientos y partidos políticos- han manifestado a EL OBSERVADOR sus sospechas sobre la posibilidad de que ‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda’ esté realizando ya prospecciones para explotar pozos de agua ilegales de la finca. 

LA marcha-protesta de pasado mañana saldrá a las 11,30 horas desde el Puerto de Saltillo de Majaco (Carretera Ronda-Cuevas del Becerro, a 15 minutos de Ronda y a 5 minutos de La Cueva Norte) y se dirigirá a la finca Los Merinos, donde exigirá la reapertura de esta vía protegida invadida desde hace casi cinco meses por los promotores de la mayor operación urbanística de la Serranía de Ronda. La plataforma en defensa de los caminos públicos afirmó en un comunicado que este tramo, denominado ‘Alcalá del Valle y Setenil al Burgo’, es transitado por numerosos ciudadanos europeos y senderistas de la comarca que se encuentran, a su paso por Ronda, con esta ruta cerrada y sin alternativa de paso. 

EL GR-7 une Tarifa con el Peloponeso, en Grecia, en su día fue patrocinado y subvencionado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, está homologado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, en el inventario de caminos del Ayuntamiento de Ronda está catalogado con el número 150. Como informa la asociación de senderismo Pasos Largos: “Es el primer recorrido que se señalizó en el estado Español, por tanto el decano de los itinerarios balizados en España. En Andalucía es el sendero más importante que existe, ya que recorre las provincias de Cádiz, Málaga, Córdoba, Jaén, Granada y Almería, con una longitud de mil quinientos kilómetros, lo que le hace ser la columna vertebral del senderismo andaluz”. 

YA han confirmado su presencia a la marcha asociaciones de senderistas y montañeros de Cádiz y Sevilla desde donde se van a fletar autobuses. El coordinador de la Plataforma en Camino cortadoDefensa de los Caminos Públicos de la Serranía, Rafael Galindo, afirmó que se espera que la jornada de protesta la secunden “al menos 500 personas”.

EL alcalde de Ronda, Marín Lara, secretario provincial del Partido Andalucista y máximo valedor político junto con el Partido Popular rondeño de ‘Promociones Club de Campo & Golf’ prometió en junio, tras las denuncias alertando sobre el corte ilegal del GR- 7 presentadas por la asociación ecologista Silvema, la Patrulla Verde y la Policía Local, que obligaría “en diez días” a los promotores a que se reabriese el camino. Sin embargo, al día de hoy el paso a este sendero continúa invadido. De hecho, el pasado martes 31 de octubre y ante la convocatoria de esta jornada de protesta, Marín Lara resolvió el expediente municipal del caso a favor de los constructores, dando la razón a la empresa y permitiendo que siga cerrado. 

'PROMOCIONES Club de Campo & Golf’ de Ronda firmó un convenio privado por casi 19 millones de euros con el Ayuntamiento de la Ciudad del Tajo para poder construir el megacomplejo urbanístico. Proyecto que, recordemos, contempla dos campos de golf y uno de prácticas, tres hoteles de cinco estrellas, 800 villas de lujo, club hípico, colegio de alto nivel, residencia para la tercera edad, polideportivo y la venta de 442 parcelas con una media de 7.500 metros cuadrados de extensión cada una cuyo precio oscila entre los 90 y los 130 euros el metro cuadrado.

POR otra parte, la huelga general que tuvo lugar el pasado jueves 26 de octubre en Cuevas del Becerro en contra del proyecto urbanístico, la primera de estas características que se produce en España, fue secundada por todo el pueblo y contó con el apoyo de los movimientos sociales, políticos y ecologistas, tal y como recogieron numerosos medios de comunicación provinciales y nacionales. Además el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, expresó su respaldo y apoyo a esta protesta ciudadana y mostró su deseo de que este tipo de iniciativas también "pudieran ocurrir en otras muchas localidades de Andalucía y España, como manera democrática de defender la fisonomía e identidad de sus pueblos". Para Chaves, el hecho de que los vecinos "se manifiesten pacíficamente como forma de expresión democrática para exigir el cumplimiento de la ley en contra de la especulación urbanística es muy importante y es una ayuda a lo que está llevando a cabo la Junta de Andalucía". La consejera de medio Ambiente de la Junta, Fuensanta Coves, reiteró por su parte que el informe realizado sobre el proyecto para la construcción del complejo residencial Los Merinos Norte muestra su inviabilidad. El caso espera ahora en la sala de lo contencioso del TSJA tras su impugnación por los servicios jurídicos de la Junta.

MIENTRAS tanto, al margen de declaraciones políticas y actuaciones judiciales, las obras en la finca continúan. Según ha podido saber el EL OBSERVADOR, los promotores han retirado su primera petición de 18,7 litros por segundo de agua a la Cuenca Mediterránea -que fue denegado taxativamente por escasez de recursos- y la han sustituido por otra de 6,7 litros por segundo para uso doméstico, que actualmente se encuentra en estudio. Según ha explicado Antonio Rodríguez Leal, presidente de Cuenca Mediterránea Andaluza, a este medio de comunicación los promotores “están dispuestos a realizar una inversión importante para traer agua reciclada desde la estación depuradora de Ronda, que actualmente está en obras con la segunda fase del colector sur”. 

SEGÚN explica Rodríguez Leal, el planteamiento de la empresa es que “esos 6 litros por segundo que nos piden con el riego añadido de los campos de golf van a  producir una recarga del acuífero”. A lo que agregó: “Es muy difícil que pueda ser asumible. En todo caso harían falta estudios de años para comprobar que eso que mantienen es real, pero no queremos manifestarnos antes de que se produzca el dictamen técnico correspondiente”.

UNA de las sospechas que preocupan a los colectivos ecologistas y al mismo Ayuntamiento de Cuevas del Becerro es que la empresa haya comenzado ya la prospección del terreno para instalar pozos de agua ilegales. 

A las voces en contra del proyecto urbanístico de Los Merinos Norte se unió ayer la de la Sociedad Andaluza de Ornitología. Su responsable de recuperación, Julio Carralero, alertó de que las construcciones previstas ponen en peligro la recuperación de las parejas de águilas perdiceras que habitan en esa área de la serranía, que está considerada la mayor reserva del mundo de esta especie. Si se ejecutan las obras "desaparecerá el hábitat de este águila, que tendrá que emigrar a otras zonas debido a la gran cantidad de viviendas, el tráfico y la contaminación lumínica", declaró al diario Málaga Hoy Carralero, y añadió que el proyecto podría "afectar directamente a siete u ocho parejas reproductoras".

SI está interesado en acudir a la marcha de este domingo puede recabar más información en la web www.pasoslargos.com o en el teléfono de Ecologistas en Acción: 952 87 07 38 

CONSULTE el manifiesto realizado por la Plataforma Cueveña en Defensa del Agua:

- ‘Manifiesto en contra de la especulación urbanística: caso Merinos y Parchite. Los Algarrobitos de Ronda’

PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre Los Merinos:

- 24/10/06 Cuevas del Becerro convoca un día de huelga general para detener la construcción del macrocomplejo urbanístico de Los Merinos
- 06/10/06 La amenaza de suspensión de obras no impide que las parcelas de Los Merinos de Ronda ya estén a la venta por 365 millones de euros

- 29/09/06 El representante de la promotora de Merinos Norte de Ronda, Juan F. Rueda, es concejal del PP en Ávila y la Confederación Hidrográfica del Tajo le ha multado con 7.900 euros por delito ecológico
- 20/09/06 'Club de Campo & Golf de Ronda' sigue con el proyecto en Los Merinos pese a que la Junta lo denuncia por exceso de edificabilidad

- 12/09/06 Colectivos contrarios al proyecto de Merinos Norte de Ronda realizarán una concentración de protesta pasado mañana jueves en Sevilla

- 28/07/06 El alcalde de Ronda da el último visto bueno al convenio urbanístico de Los Merinos pese a que “no le gusta” y la ciudad “no necesita eso”

- 18/07/06 La Junta prohibirá el inicio de las obras para los dos campos de golf, tres hoteles y 800 villas previstas en la finca de Los Merinos de Ronda

- 12/07/06 Los promotores de Los Merinos no han pagado los 266.930 euros que se les puso de multa en 2003 por la tala de 1.635 encinas protegidas

- 05/07/06 Un centenar de residentes extranjeros de la Serranía piden por carta al alcalde de Ronda que detenga el macroproyecto de Los Merinos

- 29/06/06 El Alcalde de Ronda aprueba la construcción de dos campos de golf, 800 villas de lujo y tres hoteles que carecen de suministro de agua