Se inauguró ayer con una charla del delegado de la Republica Árabe Saharaui Democrática en Andalucía, Mohamed Salem, y se podrá visitar hasta el viernes 24
14/11/06 MÁLAGA. Las imágenes
que el fotógrafo Héctor Zampaglioni tomó en los campamentos de refugiados
de Tindouf en Argelia junto a las que un grupo de malagueños hicieron en
el Sáhara Occidental componen la base de la exposición Sáhara Occidental, soñando con el
reencuentro.
Se inauguró ayer con una charla del delegado de la Republica Árabe
Saharaui Democrática en Andalucía, Mohamed Salem, y se podrá visitar hasta
el viernes 24
14/11/06 MÁLAGA. Las imágenes
que el fotógrafo Héctor Zampaglioni tomó en los campamentos de refugiados
de Tindouf en Argelia junto a las que un grupo de malagueños hicieron en
el Sáhara Occidental componen la base de la exposición Sáhara Occidental, soñando con el
reencuentro, que ayer inauguró con una conferencia Mohamed Salem,
delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en Andalucía. El
Centro Cívico Los Guindos de la Diputación de Málaga es la primera parada
de esta muestra compuesta por 30 imágenes y 14 paneles explicativos que
trata de acercar la realidad y la forma de vida del pueblo saharaui. Salud
Díaz Prieto, del grupo de educación de ASPA, (Asociación Andaluza por la
Solidaridad y la Paz), adelantó ayer a EL
OBSERVADOR
que la exposición recorrerá las capitales de las ocho provincias andaluzas
y algunos municipios más durante lo que queda de 2006 y 2007.
LA historia
reciente, en especial la de los últimos 30 años desde la firma de los
acuerdos de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, la geografía de
la región, la posición política de cada uno de los países en el conflicto,
la doctrina del Derecho Internacional y el papel de Naciones Unidas, la
vida en el desierto, la rutina sistemática de abandono y la opresión; Sáhara Occidental, soñando con el
reencuentro realiza con imágenes y textos un acercamiento integral al
pueblo saharaui.
LA muestra se inauguró ayer en el Centro Cívico Los Guindos –en avenida Los Guindos s/n– y contó con la presencia de Mohamed Salem, delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en Andalucía. El acto se convirtió en otra muestra de apoyo más a las personas que son perseguidas, torturadas y encarceladas en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos. Del mismo modo, se volvió a exigir una toma de postura inequívoca de las autoridades españolas a favor la celebración del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui.
LA exposición, organizada por ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) estará en el Centro Cívico hasta el 24 de noviembre y según informó Salud Díaz Prieto, del grupo de educación responsable del evento, tiene previsto recorrer toda Andalucía y ya hay previsto un calendario cerrado para que la visiten miles de escolares en varios colegios, institutos y centros sociales.
PARA más información puede consultar www.nodo50.org/aspa
PUEDE consultar aquí
otras noticias publicadas sobre los movimientos de apoyo al pueblo
saharaui:
- 10/11/06 Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra
la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia
Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06 Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre
de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
-
19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una
charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
-
05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la
Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
-
08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures
destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
-
16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del
Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
-
16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
-
04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
-
30/03/06 La
Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo
Saharaui de la Universidad de Málaga
-
27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
-
14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias
torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
-
07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
-
27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
-
23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
-
06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
-
Revista El Observador #43: Abrir el Sáhara
-
Revista El Observador #41: Málaga en el Sáhara
MÁS información sobre el conflicto del Sáhara en las webs prohibidas por Marruecos:
- ARSO (Association de
soutien à un référendum libre et régulier au Sahara Occidental)
- SPS (Sahara
Press Service)
- AFAPREDESA
(Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis)
- CAHIERS DU SAHARA