Rodríguez Carrión y la alcaldesa de Benalauría, en la expedición
23/06/05 MÁLAGA. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y catedrático de Derecho Internacional, Alejandro Rodríguez Carrión, es uno de los malagueños que partirán el próximo 25 de junio hacia El Aaiún, capital del antiguo Sáhara español
RODRÍGUEZ Carrión es uno de los malagueños que partirán el próximo sábado 25 de junio hacia El Aaiún, capital del antiguo Sáhara español. Rodríguez Carrión es uno de los once integrantes de la Delegación andaluza de observadores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, que acude a dicho territorio con el fin "de entrevistarse con organizaciones defensoras de los derechos humanos que puedan facilitar una visión real de la situación que se vive en los antiguosterritorios españoles, ya que, desde el pasado 22 de mayo, las tropas marroquíes de ocupación han desatado una brutal represión contra las movilizaciones llevadas a cabo por los saharauis, que piden ya ejercer su derecho a la autodeterminación y un referéndum libre", declara a EL OBSERVADOR el malagueño Francisco Guerrero, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) e integrante, como Carrión, de la delegación.
LA delegación, que espera estar en el Aaiún el próximo domingo al mediodía vía Las Palmas, está organizada por el Intergrupo del Parlamento Andaluz Paz en el Sáhara, y ha sido impulsada por los partidos IU, PA y PP. Estando integrada, entre otros miembros, por Begoña Chacón, alcaldesa de Benalauría y parlamentaría andaluza por el PP, por el parlamentario andaluz por Cádiz de IU Ignacio García, por Diego Cañamero, secretario general del Sindicato de Obreros del Campo, y por el catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Isidoro Moreno; la completan periodistas de diversos medios andaluces. La expedición parte el sábado desde Málaga y Sevilla para reunirse en Las Palmas camino de El Aaiún.
"HAY un calendario establecido de varios días para mantener diferentes entrevistas con asociaciones saharauis pro derechos humanos, que nos contarán cuál es la situación real que se vive allí. Calendario que hemos enviado a la Minurso -organismo de la ONU en la zona- para que nos ayuden a cumplirlo. Asimismo, hemos enviado una carta al embajador marroquí en Madrid comunicándole nuestro viaje, y hemos pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores español que nos facilite el necesario apoyo técnico y que nos garantice nuestra seguridad", puntualiza Guerrero.