“Estaba haciendo lo mismo que los demás: gritar contra la tortura y la violencia”, dicen las asociaciones solidarias, que convocan una concentración el día del juicio

Rafael Doblas, izquierda con gorra roja13/12/06 MÁLAGA. La protesta que una veintena de amigos del pueblo saharaui realizaron el pasado 6 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga le puede costar un año de cárcel a Rafael Doblas.

“Estaba haciendo lo mismo que los demás: gritar contra la tortura y la violencia”, dicen las asociaciones solidarias, que convocan una concentración el día del juicio 

Rafael Doblas, izquierda con gorra roja13/12/06 MÁLAGA. La protesta que una veintena de amigos del pueblo saharaui realizaron el pasado 6 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga le puede costar un año de cárcel a Rafael Doblas. El joven miembro de la CGT fue detenido durante la pequeña manifestación y la Fiscalía pide para él un año de prisión. Sobre Doblas pesa ya una condena por incidentes de la huelga general del 20-J de 2002. El propio acusado y representantes de las asociaciones que realizaron la protesta han declarado a EL OBSERVADOR que en ningún momento respondieron a las agresiones de los comerciantes marroquíes y han denunciado el trato de favor con el que, a su parecer, actuaron las fuerzas de seguridad.

 

Rafael Doblas, con gorra roja
LA película de los hechos fue como sigue: un reducido grupo de malagueños, no más de veinte, pertenecientes a asociaciones solidarias con el pueblo saharaui se concentran el pasado 6 de diciembre, día de la Constitución, a las puertas del Palacio de Congresos. La Subdelegación de Gobierno había autorizado previamente la protesta. Reparten octavillas y gritan consignas a favor de la autodeterminación del Sáhara mientras en el interior del recinto se celebra Expo Hispa-Maroc (una feria sobre la artesanía y cultura de Marruecos). A la llegada de las autoridades locales despliegan una bandera y una pancarta: “Marruecos culpable, España responsable” y “¡Sáhara Libre ya!”.

LOS
guardias de seguridad dan permiso a los manifestantes a entrar al recinto. Es entonces cuando un grupo de comerciantes marroquíes invitados al evento se encaran con los manifestantes “con actitud agresiva, violenta, empujando e insultando a quienes nos encontrábamos allí”, según el Comerciantes marroquies comunicado conjunto ofrecido por la Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo saharaui (AMAPS), la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), la Plataforma de Inmigrantes de Málaga, Izquierda Unida, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Acción Alternativa y la Asociación Hispano Cubana.

"EN
ningún momento respondimos a sus agresiones, y poco a poco fueron llevándonos en dirección a la salida dada su actitud agresiva e insidiosa. En esos momentos se personaron varios agentes de la policía nacional quienes, en vez de dispersar por igual a ambos grupos, la tomaron con quienes protestábamos por la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, y ante los insultos del grupo de marroquíes que con desdén nos echaban fuera, los agentes de policía se unieron a ellos y nos iban sacando al exterior empujándonos. En ese Comerciantes marroquiesmismo acto detuvieron a un joven: Rafael Doblas Arjona, que estaba haciendo lo mismo que los demás: gritar contra la tortura y la violencia”, afirma el comunicado.

RAFAEL o ‘Fali’, como se le conoce, fue puesto en libertad el mismo día horas después del suceso y está citado a declarar el próximo 20 de diciembre por estos hechos. Se le acusa de “resistencia y desobediencia a la autoridad”, según ha reconocido él mismo y se enfrenta a una petición de condena por parte de la Fiscalía de un año de cárcel. 

NO es la primera vez que el joven se enfrenta a un juicio de estas características. Doblas es un reconocido activista que ha estado presente en manifestaciones y concentraciones en contra de diversos asuntos polémicos: la tala de árboles en Fuente Olletas y en el Paseo del Parque o la remodelación de los Baños del Carmen. “De sucederse esta condena, se acumularía con otra condena anterior de similares características, que harían muy difícilmente eludible el ingreso en prisión“, admite Salvador Espada, uno de sus compañeros. La condena anterior se refiere a hechos ocurridos en el centro comercial Larios por los que fue enjuiciado Doblas tras los incidentes de la huelga general del 20-J durante el gobierno de José María Aznar. 

ANTE la posibilidad de que Rafael Doblas sea enviado a prisión las organizaciones que convocaron el acto arriba señaladas han llamado a una concentración de apoyo en el Palacio Miramar para el día del juicio: el miércoles 20 de diciembre a las 11,30 horas. El comunicado exige la libre absolución de Doblas, denuncia el trato de favor que recibieron los comerciantes marroquíes durante el altercado y se pregunta por el estado de la libertad de expresión en nuestro país. 

EN este contexto los correos electrónicos sobre este asunto se multiplicaban ayer por Internet. Numerosos colectivos expresaban muestras de ánimo y solidaridad con el acusado. “Nos preocupa la concatenación del hecho de una detención arbitraria de un activista social con la cercana prohibición de la manifestación en Málaga capital de la ciudadanía de Coín (el Gobierno ha autorizado con algunos cambios la marcha). También queremos recordar el hecho de que once activistas sociales nos encontramos también procesados por una manifestación en el Valle de Abdalajís, donde fue arriada la bandera del túnel de un AVE. Nos preocupa la posibilidad de que se esté ejerciendo una represión a personas en base a su activismo”, afirma Salvador Espada, compañero del acusado. 

OTRAS noticias relacionadas:

- 28/11/06 El subdelegado del Gobierno prohíbe que la Mesa por el Agua de Coín se manifieste en defensa de Río Grande por las calles de Málaga
- 20/07/06 
Dragados exige 160 euros a un ecologista por arriar la bandera con su logotipo en una obra del AVE en el malagueño Valle de Abdalajís 

PUEDE consultar aquí otras noticias publicadas sobre los movimientos de apoyo al pueblo saharaui:

- 14/11/06 Málaga, primera parada de 'Sáhara Occidental, soñando con el reencuentro', una exposición sobre su realidad, cultura e historia
- 10/11/06
Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06
Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
- 19/07/06
El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06
El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06
El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06
Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06
El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06
Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06
Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05
Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05
Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05
El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05
El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

- Revista El Observador #43: pdf Abrir el Sáhara

- Revista El Observador #41: pdf Málaga en el Sáhara

MÁS información sobre el conflicto del Sáhara en las webs prohibidas por Marruecos:

- ARSO (Association de soutien à un référendum libre et régulier au Sahara Occidental)
-
SPS (Sahara Press Service)
-
AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis)
-
CAHIERS DU SAHARA