La plataforma reitera que la agroexportación industrial ha sumido en una profunda crisis a millones de economías familiares de agricultores en todo el mundo

Vía Campesina22/12/06 MÁLAGA. Los agricultores suponen el 5% de los trabajadores europeos, pero en el resto de continentes suman el 55% de la fuerza laboral, esto es, la mitad de la población mundial que se organiza mayormente en torno a pequeñas explotaciones familiares.

La plataforma reitera que la agroexportación industrial ha sumido en una profunda crisis a millones de economías familiares de agricultores en todo el mundo

Vía Campesina22/12/06 MÁLAGA. Los agricultores suponen el 5% de los trabajadores europeos, pero en el resto de continentes suman el 55% de la fuerza laboral, esto es, la mitad de la población mundial que se organiza mayormente en torno a pequeñas explotaciones familiares. EL OBSERVADOR ha hablado con Paul Nicholson, uno de los máximos representantes de Vía Campesina, la mayor organización agraria mundial, que ha estado en Andalucía durante el encuentro bianual organizado esta vez por COAG entre Málaga y Sevilla. Nicholson señala el modelo de producción intensivo dependiente de las exportaciones exteriores como el responsable de la profunda crisis del sector, alerta de los cambios que tendrán los agricultores andaluces ante la entrada de competidores tan poderosos como Marruecos y el Mercosur e insiste en introducir el término “soberanía alimentaria” como el eje de la política de Vía Campesina.

 Desde la izq.: Paul Nicholson y José Bové

FRENTE al modelo neoliberal actual que potencia “las exportaciones a gran escala, el uso industrial y la especulación sobre la alimentación, pagando muy poco a los productores y abusando del precio que impone a los consumidores, nosotros reivindicamos la soberanía alimentaria, es decir, el derecho de los pueblos a decidir lo que producen y lo que comen, que cada país regule su producción y su comercio agrario”, explica Nicholson quien junto a destacados representantes de Vía Campesina de Asia, Africa, América y Europa ha celebrado en Andalucía el encuentro bianual, organizado en esta ocasión por COAG.

DURANTE su estancia los miembros de Vía Campesina han visitado varias explotaciones agrícolas y ganaderas de Málaga y Sevilla. En sus encuentros han vuelto a insistir en que la crisis del sector es “profunda y a nivel mundial” destacando “el pernicioso papel de las multinacionales y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en cuyas manos estamos dejando lo que comemos”, advierte Nicholson.

paul nicholsonPREGUNTADO por el despegue de la agricultura ecológica en Europa, Nicholson, escocés de nacimiento y vasco de adopción, matiza: “Nosotros preferimos hablar de agricultura sostenible, social y medioambientalmente correcta, aquella que otorga la mayor prioridad a los mercados propios frente a las importaciones agroindustriales masivas”. Del mismo modo, aunque destacó el empuje y potencial del sector agrario andaluz, señaló a la apertura de mercados a Marruecos y a los países del Mercosur como el gran reto al que se enfrentan los agricultores y ganaderos andaluces. 

VÍA Campesina es un movimiento internacional que coordina a organizaciones agrarias de pequeños y medianos productores de 56 países de Asia, África, Europa y América, incluyendo los sin tierra, trabajadores del campo migrantes y comunidades indígenas. 

MÁS información en www.viacampesina.org