“Han elegido el salto a la autovía por el peor de los sitios posibles” afirma Ignacio Trillo, delegado de la Junta, que califica el encauzamiento de “espeluznante”
18/01/07 MÁLAGA. Técnicos de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y agentes de la policía fluvial de Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA) inspeccionaron ayer las obras de embovedado del arroyo Toquero.
“Han elegido el salto a la autovía por el peor de los sitios posibles” afirma Ignacio Trillo, delegado de la Junta, que califica el encauzamiento de “espeluznante”
18/01/07 MÁLAGA. Técnicos de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y agentes de la policía fluvial de Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA) inspeccionaron ayer las obras de embovedado del arroyo Toquero que comenzaron la semana pasada como trabajos previos de urbanización de la promoción ‘Colinas del Limonar’, de la constructora Noriega. Ignacio Trillo, delegado de Medio Ambiente en Málaga, visitó personalmente el terreno y declaró a EL OBSERVADOR que “aquello es espeluznante”. Adelantó además que el permiso para esta actuación concedido en 2003 está siendo hoy mismo revisado. El candidato de Los Verdes a la alcaldía, Ángel Rodríguez, declaró por su parte que el embovedado incumple la Normativa Marco Europea de Aguas y “supone la destrucción del corredor ecológico entre los Montes de Málaga y el Monte Victoria, lo que pondrá en jaque a diez especies protegidas de aves, además de otras diez especies vegetales”.
LA autorización que la antigua Confederación Hidrográfica del Sur (hoy CMA) concedió para los trabajos de encauzamiento y embovedado del arroyo Toquero en 2003, es decir, antes de la transferencia de la gestión de este organismo a la Junta de Andalucía por parte del Gobierno central (entonces del PP), está siendo hoy mismo reconsiderada y supervisada por técnicos de esta misma institución, hoy Cuenca Mediterránea, y por personal de la Delegación de Medio Ambiente.
EL propio delegado de Medio Ambiente, Ignacio Trillo, inspeccionó ayer la zona de las obras y requirió los informes. “Aquello es espeluznante”, afirmó Trillo, que si bien recordó que los suelos donde se levantará la urbanización Colinas del Limonar que promueve el grupo Noriega son
urbanizables, todavía no han recibido por parte del Ayuntamiento de Málaga la declaración de impacto ambiental.
TRILLO subrayó que habrá que comprobar “el comportamiento de las aguas” en caso de que caigan fuertes aguaceros y el peligro de incendios. Recordó también que el embovedado del arroyo Toquero precede a la urbanización por encima de la ronda, una opción sobre la que se muestra en desacuerdo: “Han elegido el salto de la autovía por el peor de los sitios posibles”, aseveró.
MÁS crítico aún se mostró Ángel Rodríguez, candidato de Los Verdes a la alcaldía de Málaga, quien después de adelantar que su grupo denunciará en el Parlamento Europeo “el incumplimiento de la Normativa Marco Europea de Aguas que rechaza y desaconseja este tipo de ‘alicatado’ por tramos de los ríos”, e incidir en que “otra vez se actúa en contra del sentido común, contra la Agenda 21, contra la sostenibilidad y contra la Carta Verde que el Ayuntamiento de Málaga se comprometió a cumplir y que hoy más que nunca es papel mojado”. Rodríguez señaló que el proyecto de embovedado y posterior edificación de alrededor de 1.100 viviendas de lujo supone el “adiós definitivo a la conexión plena entre los Montes de Málaga y el Monte Victoria, lo que pone en peligro a diez especies protegidas de ave y otras diez vegetales que habitan en ese espacio ecológico importantísimo que es el Monte Victoria”.
EN la misma línea Juan Antonio Gómez, del Grupo Local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), explica cómo el arroyo Toquero “constituye un corredor verde, la única vía que conecta a los Montes de Málaga con el Monte Victoria por donde se desplazan mamíferos y especies de aves que no vuelan sino que saltan de árbol en árbol siguiendo el cauce en trayectos cortos en función del alimento. Estas aves son vitales pues trasladan las semillas y las diseminan haciendo posible el aumento de la biodiversidad en la zona durante los últimos años”. Además de un “dislate hidrológico”, Gómez, que lleva años estudiando el Monte Victoria, recalca que las obras supondrán “aislar este paraje y acabar con su riqueza vegetal y animal”.
ENTRE las especies que la SEO considera que se pueden ver afectadas figuran diez especies de aves de las 65 diferentes que habitan el monte Victoria, el camaleón y la culebra de Cogulla además de las propias especies vegetales que dejarían de poder propagarse. “No hay que conservar los espacios sino los procesos. La misma Red Natura dice que hay que conectar los parques naturales y aquí vamos al contrario. Se hacen las cosas a espaldas de lo que sabemos”, puntualiza el ornitólogo.
POR su parte, Miguel Ángel Barba, de la asociación ecologista Almijara, afirma con respecto al embovedado que “desde 1983 se habla de reforestar el arroyo Toquero, de la necesidad de un bosque galería que proteja frente a las inundaciones y que conecte plenamente los Montes de Málaga con el Monte Victoria. Cuando en el río Mississippi y el Rhin ya se están haciendo obras para desencauzar no comprendemos por qué se empeñan en aplicar políticas de hace un siglo como los encauzamientos y menos aún como la Confederación Hidrográfica dio permiso para estas obras”.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionada con Colinas del Limonar:
- 04/05/05 Unicaja, principal beneficiada de ocupar con 1.200 viviendas la zona libre entre el Limonar y la Ronda