La creación de una calle en arroyo Café para descongestionar el tráfico de El Limonar acabará con uno de los referentes verdes de Málaga

Arroyo cafe30/01/07 MÁLAGA. La solución propuesta por el Ayuntamiento para solventar los problemas de tráfico que se generarán en el Limonar con las nuevas construcciones de la empresa Noriega supone acabar con un ficus centenario.

La creación de una calle en arroyo Café para descongestionar el tráfico de El Limonar acabará con uno de los referentes verdes de Málaga
 
Arroyo Cafe30/01/07 MÁLAGA. La solución propuesta por el Ayuntamiento de Francisco de la Torre para solventar los problemas de tráfico que se generarán en el Limonar con las nuevas construcciones de la empresa Noriega supone acabar con el ficus centenario de Pintor Sorolla, destruir la casa de Jerónimo Cuervo (el arquitecto del Teatro Cervantes) y de paso también derribar un bloque de doce viviendas. Todo cuesta abajo, sobre el arroyo del Café, según ha podido saber EL OBSERVADOR. Son nuevos datos que se unen a los ya sabidos de que el embovedado de arroyo Toquero potenciará la capacidad destructiva de las grandes avenidas de agua en la zona Este de Málaga, impedirá completamente la conexión soñada de los ecologistas entre los Montes de Málaga, el de la Victoria y el reclasificado Gibralfaro y precederá el salto a la Ronda de las grandes promociones urbanísticas.
LA promoción Colinas del Limonar, 1.172 viviendas de lujo, y la promoción Las Niñas, 116 viviendas también de lujo, junto a los embovedados y encauzamientos de los arroyos Toquero y Carnicero -que avanzan a paso rápido-, se unirán a las actuaciones urbanísticas en Mayorazgo y Parque Clavero para terminar de asfaltar y construir completamente El Limonar, barrio alto de Málaga. Surge ahora el problema del tráfico en la zona. Casa de Jerónimo Cuervo¿Por donde bajarán los coches a la ciudad? ¿Soporta el actual trazado de calles la llegada de miles de nuevos coches a la zona? De momento nada se ha hecho en este sentido, pero existe un plan municipal que recoge el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, actualmente en trámite. 

 

TRAS desechar una propuesta que apostaba por un túnel que uniría el Limonar con el Paseo Marítimo a través de la urbanización El Rocío, el nuevo PGOU opta por la creación de un carril sobre el arroyo del Café. La creación de este vial supone en orden de bajada (con una pendiente del 12% cuando las normas urbanísticas no prevén desniveles de más del 8%), la expropiación y demolición del edificio residencial plurifamiliar de seis plantas de Pintor Sorolla 59, la muerte del mejor ejemplar de ficus de la ciudad y echar abajo uno de los conjuntos históricos de casas en Málaga en Pintor Sorolla 40 y 42. Ambas edificaciones colindantes están incluidas en el catálogo de edificios protegidos del PGOU por su particular construcción y por ser una de ellas la antigua casa de Jerónimo Cuervo, el arquitecto del Teatro Cervantes, según consta en las alegaciones realizadas al proyecto. Además de que esta solución inyectará más tráfico al ya de por si saturado Paseo Marítimo.

 

Arroyo CaféENTRE las voces que han alertado de las consecuencias desastrosas que conlleva esta alternativa destacan la del arquitecto Salvador Moreno Peralta y la del ingeniero agrónomo José Antonio del Cañizo. Moreno Peralta resalta en su alegación al PGOU que la desaparición “del inmueble y su colindante (Pintor Sorolla 40 y 42) significaría una merma del patrimonio arquitectónico malagueño, una pérdida de calidad ambiental en la zona y, con toda seguridad, un agravamiento de los problemas de tráfico en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso”.

POR su parte, José Antonio del Cañizo advierte en su ‘Informe sobre el Ficus Microcarpa o Laurel de Indias de la Avenida Pintor Joaquín Sorolla’ de que el proyecto contemplado en el nuevo PGOU “eliminaría casi la mitad del sistema radicular del árbol” lo que llevaría a su desaparición, al igual que ocurrió con el ficus que había en la Plaza de la Marina. En esta misma línea, en el artículo del pasado sábado 27 de enero publicado en Sur incidía en que el conocido como ‘Ficus de Bellavista’ era “el más amenazado de nuestros tesoros verdes”. 

PUEDE ver aquí otras noticias relacionada con Colinas del Limonar:

- 26/01/07 Noriega continúa las obras de embovedado del arroyo Toquero con un informe ambiental en contra que alerta de pérdidas de sostenibilidad
- 18/01/07
Medio Ambiente y Cuenca Mediterránea reconsideran el permiso para embovedar el arroyo Toquero tras inspeccionar las obras del Limonar
- 16/01/07
Comienza la última salvajada urbanística del Limonar con la construcción de 1.170 viviendas de lujo en la última parcela libre pendiente de reforestar para defenderlo de las inundaciones