Por Manuel García Rubio, militante del PSOE y ex alcalde de Ronda
02/02/07 MÁLAGA. La
imposición de la dirección regional del PSOE de Ana Fuentes como candidata
por Ronda mantiene las heridas abiertas en el comité local y lejos de
solucionar el problema de la lista electoral puede provocar en la
militancia socialista una brecha aún mayor de la que había.

La asamblea de Ronda
“EN la asamblea de Ronda de 1918, se fijaron los signos identificativos de Andalucía la bandera, herencia almohade y omeya, el himno y el escudo”. Aquella fue una asamblea memorable.
EL día 7 de enero de 2007 se celebra la Asamblea que el comité local del PSOE de Ronda había convocado para la elección de las listas electorales para la convocatoria de las elecciones municipales, después de dos aplazamientos, con el fin de lograr un acercamiento entre las dos tendencias que existen en el PSOE local. Por un lado la defendida por el comité local, democráticamente elegido, dirigido por Francisco Cañestro y Isabel María Aguilera y por otra la de un grupo de militantes liderados por Juan Fraile, vicepresidente de la Diputación de Málaga, vicepresidente de Unicaja y presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol.
EL día previsto se celebra la asamblea con asistencia de más de 300 militantes, de los 377 de la agrupación de Ronda, según las normas dictadas por el Comité Federal, aprobadas el 10 de octubre de 2006.
LA asamblea se desarrolla según el orden previsto. La candidatura única presentada por Maribel Morales consigue 203 votos de los 291 emitidos, es decir el 69,75%. El sector crítico consigue el 28,88%, mediante el voto en contra, y 4 votos en blanco. Este apoyo ha sido el de mayor tanto por ciento de la provincia o, incluso, de Andalucía. ¡La mismísima secretaria general de Málaga ha obtenido 103 votos en su agrupación, 100 menos que nuestra candidatura!
LA candidatura presentada por Maribel Morales obtiene una amplia mayoría y se proclama vencedora. Hasta aquí todo prácticamente normal.
PERO la Agrupación socialista de Ronda estaba siendo monitorizada desde el exterior, desde Málaga por los censores de la dirección provincial y desde Sevilla por los altos cargos que resuelven conflictos políticos, y que en este caso no los había. Aquí y ahora los conflictos en Ronda son de intereses personales. Como en otros sitios, el PGOU y las construcciones futuras de campos de golf y urbanizaciones son los alicientes que mueven a diversos componentes de los partidos de Ronda.
NO se puede digerir que una
“Asamblea socialista de Ronda” sea ignorada por personas que desconocen la
realidad de nuestra agrupación o de nuestra ciudad. La secretaria general de
Málaga no ha pisado la Casa del Pueblo para escuchar las opiniones del
comité local y palpar el pulso de la ciudadanía de Ronda y de los
militantes, en un momento tan delicado para el futuro de la ciudad y sin
este conocimiento se permite la decisión de vetar a la primera candidata,
Isabel Aguilera, ex alcaldesa de Ronda, hasta la moción de censura
propiciada por el PA y secundada por el PP y GIL y más tarde a la segunda
candidata, Maribel Morales, después de que Isabel diera un paso atrás para
no ser ella el obstáculo. Se desconocen las bases para esta decisión tan
grave para la agrupación socialista y para la ciudad de Ronda, ya
entusiasmada por las nuevas actitudes de los componentes de la lista del
comité local. Nunca una lista se había confeccionado a la luz del día como
ésta.
¿POR qué razón se ha escuchado a los que están cerca, a los que se reparten los cargos provinciales y toman café todos los días y se ha ignorado a las bases de socialistas de Ronda? Los críticos podrían haber presentado una lista alternativa, pero se sabían perdedores ante la asamblea soberana. Y también sabían que en los despachos o en el café la lista más apoyada estaría vencida… Una auténtica cazicada, impropia de los tiempos que corren. De todas formas estas decisiones sin sentido político, sin base argumental, siempre tienen su precio, los votantes pondrán a cada uno en su sitio y las bases de Ronda también. Del mismo modo los interlocutores de la dirección regional no han conocido de primera mano, in situ, la problemática de la agrupación y el posicionamiento de la ciudadanía con respecto a las tesis de nuestro proyecto. Han perdido una oportunidad de oro para conseguir la mayoría esperada para Ronda, con la candidatura de las bases.
MIENTRAS tanto, y a la vez, aparece la figura de Ana Fuentes, diputada nacional, que desde hace varios meses postula por ser la candidata y la mayoría de la militancia sin saberlo. La agrupación no quiere candidatos impuestos, ni salvadoras ni salvadores en el partido de Ronda, se quiere una candidatura apoyada por la mayoría de las bases. Esta es la única forma de acceder a los puestos de responsabilidad. No entendemos cómo una persona que viene en son de paz, utiliza frases tan desafortunadas para hacerse valer como “no voy a participar en una farsa” y “que no es la guinda de ningún pastel”. No ha venido con un proyecto para Ronda, ni se han elegido a los mejores en una lista de consenso. ¿De qué consenso? El consenso se ha realizado en un hotel de Antequera por los de turno, el destino de Ronda para los próximos 4 años no se puede decidir de esa forma, en el partido socialista no hay supercicutas. Este consenso no ha convencido a nadie, ni a la militancia ni a la ciudadanía que apostaba por una candidatura fresca sin ataduras al pasado, sin hipotecas que pagar a nadie, integrada por gente joven, preparada, ilusionada, que ha trabajado en un proyecto moderno para la ciudad durante los dos últimos años.
LA noche del viernes 19 de enero de 2007, viernes negro para el socialismo rondeño, la noticia de la anulación completa de la lista, sin el más mínimo respeto por la expresión soberana y democrática de las bases, supone un hecho histórico para la ciudadanía rondeña. Toda la ciudad esperaba esta lista para acabar con el gobierno actual, que tantas críticas ha levantado en la ciudad.
TODO ha sucedido tan de repente que la gran mayoría de la militancia aun no le ha dado tiempo a reaccionar pero es posible que las decisiones desafortunadas originen acontecimientos sorprendentes. El desengaño es grande, la torpeza de los dirigentes desafortunada y el único que va a perder esta batalla es el partido pero, sobre todo y a la postre, el pueblo de Ronda.
"LA asamblea de Ronda de 1918 fue una asamblea memorable y sus acuerdos aún están latentes”.
Manuel García Rubio,
Militante PSOE de Ronda
Ex alcalde de Ronda
CONSULTE
aquí todas las noticias publicadas sobre el caso Los
Merinos:
- 26/01/07 Tirón de orejas a Ronda: Cuenca Mediterránea y Medio Ambiente le recuerdan que no tiene competencias sobre la concesión de aguas
- 18/01/07 Manifiesto de apoyo ante “los ataques, difamaciones, calumnias y denuncias” que sufren los opositores a la construcción de Los Merinos
- 10/01/07 La Guardia Civil denuncia al portavoz de Ecologistas en Acción en Ronda por alterar el orden público en una marcha a la que no acudió
- 03/01/07 La Guardia Civil denuncia a más de 40 personas de la Serranía de Ronda por secundar una marcha en defensa de los caminos públicos
- 19/12/06 La militancia del PSOE en Ronda denuncia presiones fuertes y constantes de la ejecutiva provincial para imponer a Fraile de candidato
- 15/12/06 El Partido Popular incluye el macroproyecto de los Merinos Norte en un informe sobre casos de corrupción urbanística en Andalucía
- 13/12/06 Los opositores a la construcción de Los Merinos denuncian una campaña de acoso y exigen a la Junta que aclare su postura
- 22/11/06 Luis Solana dimite de la presidencia de la sociedad que construye en Los Merinos de Ronda tras hacerse pública su relación con ésta
- 21/11/06 El ABC de ayer ratifica todo lo adelantado por EL OBSERVADOR desde hace semanas llevando el conflicto Los Merinos de Ronda a su portada
- 17/11/06 El programa de Canal Sur Los Reporteros emite esta noche (a las 21,15 horas) un reportaje sobre el conflicto de Los Merinos de Ronda
- 15/11/06 Dos de los promotores de Los Merinos: J. Roig, alcalde de Amposta, y el empresario J. Ripollés son consejeros en otra constructora catalana
- 10/11/06 Medios catalanes se hacen eco de la información de EL OBSERVADOR que desvela los políticos-promotores que están detrás del complejo urbanístico de la finca Los Merinos en la Serranía de Ronda
- 10/11/06 Los promotores de Los Merinos invaden otra vez el camino GR-7 y denuncian a los organizadores de la marcha que exigió su reapertura
- 07/11/06 Un ex director de RTVE, un alcalde catalán y un amigo constructor de Pujol, entre los promotores del complejo urbanístico de Los Merinos
- 07/11/06 Una marcha-protesta de más de mil personas fuerza la reapertura del camino europeo GR-7 invadido por los promotores de Los Merinos
- 03/11/06 Una marcha-protesta exige este domingo la reapertura del camino que los constructores de Los Merinos invadieron hace cinco meses
- 24/10/06 Cuevas del Becerro convoca un día de huelga general para detener la construcción del macrocomplejo urbanístico de Los Merinos
- 06/10/06 La amenaza de suspensión de obras no impide que las parcelas de Los Merinos de Ronda ya estén a la venta por 365 millones de euros
- 29/09/06 El representante de la promotora de Merinos Norte de Ronda, Juan F. Rueda, es concejal del PP en Ávila y la Confederación Hidrográfica del Tajo le ha multado con 7.900 euros por delito ecológico
- 20/09/06 'Club de Campo & Golf de Ronda' sigue con el proyecto en Los Merinos pese a que la Junta lo denuncia por exceso de edificabilidad
- 12/09/06 Colectivos contrarios al proyecto de Merinos Norte de Ronda realizarán una concentración de protesta pasado mañana jueves en Sevilla
- 28/07/06 El alcalde de Ronda da el último visto bueno al convenio urbanístico de Los Merinos pese a que “no le gusta” y la ciudad “no necesita eso”
- 18/07/06 La Junta prohibirá el inicio de las obras para los dos campos de golf, tres hoteles y 800 villas previstas en la finca de Los Merinos de Ronda
- 12/07/06 Los promotores de Los Merinos no han pagado los 266.930 euros que se les puso de multa en 2003 por la tala de 1.635 encinas protegidas
- 05/07/06 Un centenar de residentes extranjeros de la Serranía piden por carta al alcalde de Ronda que detenga el macroproyecto de Los Merinos
- 29/06/06 El Alcalde de Ronda aprueba la construcción de dos campos de golf, 800 villas de lujo y tres hoteles que carecen de suministro de agua