Ambos proyectos cuentan con movimientos de oposición por el daño ecológico

 Gas Natural06/02/07 MÁLAGA. “Decir que el agua de Río Grande es vital para el abastecimiento de Málaga es un argumento falaz puesto que la mitad de lo que se trasvase servirá para refrigerar una central térmica".

 Ambos proyectos cuentan con movimientos de oposición por el daño ecológico
 
Gas Natural06/02/07 MÁLAGA. “Decir que el agua de Río Grande es vital para el abastecimiento de Málaga es un argumento falaz puesto que la mitad de lo que se trasvase servirá para refrigerar una central térmica que cuenta con una importante oposición popular y que, de construirse, contribuirá al aumento del efecto invernadero. ¿Cabe pedir a los habitantes de Guaro, Coín, Cártama, Pizarra y las pedanías de Villafranco del Guadalhorce, Zalea, Cerralba y Sierra de Gibralgalia que prescindan de un río que es vital para ellos en beneficio de los intereses de un proyecto empresarial privado altamente contaminante? Eso sería como pedir solidaridad a los necesitados en favor de los poderosos”, explica a EL OBSERVADOR Francisco Lozano, portavoz de la Mesa por el Agua de Coín al ser preguntado sobre la poca publicitada conexión entre dos de los proyectos más ampliamente criticados en Málaga, el del azud y ‘los tubos’ de Río Grande y el de la central térmica de GasNatural que se está construyendo en Campanillas.
 
EN el ‘Informe de Viabillidad de la actuación: proyecto de conducción desde la presa de Cerro Blanco (Río Grande) a la ETAP del Atabal’, elaborado por Acuamed para el Programa AGUA en marzo de 2006, y aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente en julio de 2006, se contempla la derivación a la potabilizadora del Atabal de 2 metros cúbicos/segundo, "derivando el resto del caudal disponible a la presa del Tomillar".
 
Vecinos de Campanillas protestan al alcalde por la central de GasNaturalLA presa del Tomillar se contempla asimismo como fórmula alternativa para la refrigeración de la central térmica de ciclo combinado que está construyendo actualmente GasNatural en Campanillas, según lo dispuesto en la Resolución de 14 de junio de 2006, de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Málaga, que otorga a la multinacional la autorización ambiental. En dicha Resolución se prevé, en principio, que la refrigeración de la planta de combustión gas se realizará con aguas residuales procedentes de la depuradora del Guadalhorce, pero "como medida de emergencia ante una parada (u otra razón) que impida el suministro desde la EDAR (...) el Proyecto contempla la construcción de una línea de agua desde la presa del Tomillar, que servirá de abastecimiento a la Central hasta que se consiga restablecer el suministro desde la EDAR".
 
SEGÚN estimaciones de Francisco Puche, portavoz en Málaga de la Red Andaluza Nueva Cultura del Agua, dicha planta requerirá 20 millones de litros diarios (7,3 hectómetros cúbicos al año, o lo que es lo mismo, tanto como una población de 90.000 habitantes), por lo que casi la mitad del agua que se planea sustraer de Río Grande (20 hectómetros al año) lo consumirá GasNatural si falla el suministro de la depuradora.  

CQC se ha hecho eco de las protestas"LA importancia social del azud brilla por su ausencia, puesto que por un lado no se arregla el problema del agua en Málaga, mientras que por otro lado, en cambio, se acaba con uno de los pocos ríos vivos que quedan en la provincia de Málaga, en beneficio de los intereses de un proyecto empresarial altamente contaminante”, afirma Francisco Lozano, portavoz de la Mesa por el Agua de Coín.

POR su parte, Francisco Leiva, portavoz de la Plataforma No a las Térmicas, destaca “la importancia de que esta conexión se sepa” y de que los ciudadanos conozcan los detalles de ambos proyectos.

PUEDE consultar aquí otras noticias sobre Río Grande:

-12/01/07 ‘Caiga quien Caiga’ (Tele5) emite esta noche un reportaje sobre la amenaza de construcción de una presa en el Río Grande de Málaga
- 29/12/06 
La Coordinadora de Río Grande advierte de que será el movimiento ciudadano el que tumbará el proyecto de la presa de Cerro Blanco
- 15/12/06
La Subdelegación del Gobierno en Málaga recorta el recorrido de la manifestación en defensa de Río Grande a medio kilómetro
- 28/11/06
El subdelegado del Gobierno prohíbe que la Mesa por el Agua de Coín se manifieste en defensa de Río Grande por las calles de Málaga
- 15/11/06
La comarca del Guadalhorce se prepara para una batalla por el agua tras la aprobación del plan para construir una presa en río Grande

PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre centrales térmicas en Málaga:

- 28/11/06 Representantes de la Plataforma ‘Térmicas No’ protestan ante el Rey en el Parque Tecnológico por la construcción de la central de GasNatural
- 23/11/06
La Fiscalía investigará si el Ayuntamiento de Málaga delinquió en la concesión de licencias para la central de GasNatural en Campanillas
- 31/10/06
Las plataformas vecinales de Málaga contrarias a las centrales térmicas celebran un encuentro para informar de los riesgos de las instalaciones
- 25/10/06
Diez asociaciones vecinales, en pie de guerra contra la instalación de una segunda central térmica, esta vez de Endesa, en el Guadalhorce
- 11/10/06
Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- 03/10/06
El movimiento vecinal de Campanillas frenará la construcción de la central térmica de ciclo combinado en el Guadalhorce, de momento

LA plataforma de Campanillas ha creado una web para mantener informada a la ciudadanía. La dirección es http://www.malaganotermicas.tugle.com/