Como otras de la ciudad graban contra normas de la Agencia de Protección de Datos
13/02/07 MÁLAGA. Sonría, le están vigilando. Y
sin avisar. La instrucción del 12 de diciembre de 2006 de la AEPD sobre vigilancia a través de sistemas
de cámaras establece: “Los responsables deberán cumplir con
el deber de información con distintivos informativos ubicados en lugares
suficientemente visibles”.
Como
otras de la ciudad graban contra normas de la Agencia de Protección de Datos
13/02/07 MÁLAGA. Sonría, le están vigilando. Y
sin avisar. La instrucción del 12 de diciembre de 2006 de la Agencia
Española de Protección de Datos sobre la vigilancia a través de sistemas
de cámaras o videocámaras establece: “Los responsables deberán cumplir con
el deber de información con distintivos informativos ubicados en lugares
suficientemente visibles, tanto en espacios abiertos como cerrados”.
Condición esta que no se cumple ni en el exterior ni en el interior de la
nueva estación de trenes de Málaga María Zambrano, ni tampoco en otros
puntos de la ciudad. Son todas grabaciones irregulares que contravienen
las normas más elementales. La tecnología de algunas cámaras, además,
permite hasta grabar los interiores de las viviendas colindantes,
eliminando así toda intimidad de los ciudadanos. Mientras, comienza la
implantación de fibra óptica para instalar 17 nuevas cámaras en las calles
del centro, actuaciones que permitirán, por otra parte, aumentar hasta 100
unidades de estos monitores por la ciudad.
"ADIF -institución dependiente del Ministerio de Fomento- ha instalado en la nueva estación de trenes de Málaga dos centros de pantallas y grabación de imágenes, en los que se procesan los datos obtenidos las 24 horas del día, tanto del interior del recinto (dependencias ferroviarias, tiendas, bares, etcétera) como del exterior (calles Héroe de Sostoa, Explanada de la Estación o Mendívil)” informaba recientemente el sindicato CGT a la revista EL OBSERVADOR, que alertaba sobre “un atentado directo contra el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos" por "el incumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 e Instrucción 1/2006 de la Agencia Española de Protección de Datos".
EN la citada normativa se explicita –según una resolución del pasado diciembre–
que los responsables “que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán
cumplir con el deber de información con distintivo informativo ubicado en lugar
suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados y tener
a disposición de los/las interesados/as impresos en los que se detalle la
información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999”.
ESTA condición que se incumple en las cámaras –más de 100 según la CGT Málaga– que Adif tiene colocadas en el interior de la estación y centro comercial de Málaga y en los alrededores del recinto, monitores que están gestionados por las empresas Eulen y Securitas. Una irregularidad que se repite en otras videocámaras de seguridad instaladas en otros puntos de la ciudad, tal y como ha comprobado EL OBSERVADOR.
EN tanto,
ya ha comenzado la instalación de 17 cámaras de videovigilancia en las
calles del centro de Málaga, con unas actuaciones que posibilitarán que
aumenten hasta cien el número de monitores implantados.
EL sistema de zoom de algunos de estos monitores llega a alcanzar los 220 aumentos, lo que amplía considerablemente su radio de acción, especialmente en los modelos con cobertura de 360 grados.
LOS ciudadanos que quieran denunciar la ausencia de carteles informativos sobre la actividad de las cámaras pueden hacerlo en la Agencia Española de Protección de Datos (en www.agpd.es o en el 901100099).