22/02/13. OPINIÓN. El repaso a los titulares que dejan los procesos de expropiación acometidos por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga deja en mala situación al pequeño ejército de técnicos que trabajan en uno de las grandes áreas municipales. Una opinión EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
ESTE pasado miércoles desayunábamos con la noticia de que una expropiación que el Ayuntamiento de Málaga realizó en el Cerrado de Calderón para las obras de la Ronda Este por 68.000 euros va a acabar costando 3,9 millones, tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La información, firmada por el periodista de diario Sur, Francisco Jiménez, no es la única que ha abordado este desfase entre lo que acaban costando las expropiaciones y lo que se pagó y se preveía inicialmente.
TAMBIÉN Sebastián Sánchez, periodista de Málaga Hoy, ha recopilado casos similares de apropiaciones municipales forzosas en el Cortijo de Torres o las lindes del río Guadalmedina, que finalmente han provocado descuadres de más de 12 millones de euros. Sólo en el caso de la Ronda Este, el Ayuntamiento de Málaga paga el triple de lo inicialmente fijado, que en números supone 13,9 millones de euros.
LA reflexión es oportuna, ¿para qué sirve el pequeño ejército de técnicos que trabaja en estos y otros asuntos en la Gerencia de Urbanismo de Málaga? ¿O es que no es su responsabilidad? Porque en esto de las responsabilidades si atendemos a los políticos, ellos hacen ‘lo que digan sus técnicos’ y si atendemos a los técnicos oímos, si bien sotto voce, eso de lo que ellos no marcan las directrices. Sea como fuere, finalmente pagamos todos después de larguísimos procesos judiciales que conllevan sus consiguientes horas de trabajo y costes.
Y si además consideramos que la excepción se ha hecho norma, y las obras municipales tienen en su gran mayoría sobrecostes descomunales -como los 10 millones de euros de más que supuso la propia sede de Urbanismo, o los otros diez millones no previstos que hubo que abonar en la obra rehabilitación del museo Thyssen, por no hablar que se han gastado más de 14 millones en modificados de obras detectados en 32 de 60 proyectos que ha puesto en marcha el Instituto Municipal de la Vivienda…- la pregunta es la misma: ¿de quién es la responsabilidad y para qué están los técnicos municipales?
OTROSI, si obras como la rehabilitación del Cine Albéniz o la del teatro Echegaray se recepcionan y aprueban sin mayor problema, para detectarse pocos meses después que hay goteras o fallos de insonorización que acarrean nuevas actuaciones, que por supuesto pagamos todos, ¿para qué hay personal en la administración local específicamente formado y dispuesto para dar este visto bueno?
PLANTEADO de otra manera, ¿alguna empresa privada o particular aceptaría todas estas chapuzas y errores sin que acarreasen ninguna clase de consecuencias?
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 19/02/13 EMASA abona 400.114 euros en cuatro años a despachos de abogados como el del presidente del Málaga Valley, Javier Cremades, o la exedil del PP, Rosa Agüera, para reclamar el pago de sus facturas
- 18/02/13 Una madre soltera en paro, sin ingresos, analfabeta y con dos hijos será juzgada hoy tras reconocer bajo amenaza de cárcel una deuda de 3.540 euros con el Ayuntamiento de Málaga por el consumo de agua
- 14/02/13 La persecución penal contra los pobres de la ciudad endeudados por consumo de agua acelera la presentación en Málaga de la Iniciativa Ciudadana Europea contra la privatización de este recurso básico
- 13/02/13 El Ayuntamiento de Málaga intenta meter en la cárcel por pequeñas deudas con la empresa municipal de agua a varias docenas de madres de familia en paro que apenas pueden dar de comer a sus hijos
- 17/01/13 La Empresa Municipal de Aguas de Málaga envía a una subcontrata navarra a que cobre deudas que no existen a vecinos de La Palmilla
- 10/01/13 ‘Er Banco Güeno es ya la oficina de numerosos colectivos socialesque coordinan desde allí la lucha contra los desahucios de toda la provincia
- 21/12/12 La ‘peligrosa e incontrolable’ gestión vecinal de ‘Er Banco Güeno’ en La Palmilla da un toque de atención a las autoridades locales (y II)
- 19/12/12 Vecinos de La Palmilla en Málaga se alían con el movimiento 15-M y ponen en marcha ‘Er Banco Güeno’, que ya atiende a ciudadanos en procesos de desahucio y alimenta a 100 personas al día (I parte)
- 16/03/12 Guía básica para entender cómo el Ayuntamiento de Málaga aumenta en un 100% el coste de la factura del agua sin informar a los vecinos
- 15/03/12 Vecinos de Málaga llevarán a los tribunales a la Empresa Municipal de Aguas (EMASA) por subir las tarifas hasta en un 184 por ciento en los últimos cuatro años