La eliminación de las pilonas, el conflicto del metro, la apuesta por el coche privado, el freno a los carriles bici y la permanencia de puntos negros definen su gestión
27/02/13. Opinión. Consolidado como uno de los primeros espadas del alcalde Francisco de la Torre, quien le aupó al frente del Área de Movilidad tras haber gestionado el Área de Accesibilidad, Raúl López pierde enteros esta legislatura a raíz de las rectificaciones, el enfrentamiento institucional y la inacción. Un análisis de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LO ocurrido dibuja también los peligros de ser más papista que el Papa, lo que trasladado al desempeño municipal de Raúl López se traduce en más contra la Junta que con la Junta. Si en el enfrentamiento institucional contra el gobierno andaluz De la Torre se siente cómodo, en esta guerra su concejal de Movilidad tiene un ariete de confianza para conjugar los ataques. No hay declaración del metro del edil que no haya esa lectura de la zancadilla de la Junta a Málaga. López no rehúsa de la brega y el conflicto del metro, actualmente atascado es donde más claramente se advierte su dificultad para llegar a acuerdos.
EN tanto estas cuestiones y otras copan los titulares, el principal objetivo de López es poner en marcha el Plan de Movilidad Sostenible elaborado por la propia corporación del PP la pasada legislatura. Pero el proyecto sigue en el cajón, aprobado inicialmente y acumulando polvo con sus buenas intenciones. No se ha hecho nada de lo que propone este documento de consenso para fomentar el transporte público, a pie o en bicicleta. Al contrario, lo único que se ha hecho es fomentar aún más el uso del coche privado, tal y como demuestra la obra del tercer carril del paseo de los Curas
Y mientras brotan cada vez más casos de urgente necesidad social a la estela de lo acuciante de la crisis y el galopante desempleo, los ciudadanos asisten atónitos unas remodelaciones de paradas de autobús totalmente innecesarias y prescindibles que suponen un desembolso de 4,5 millones de euros para el Ayuntamiento cuando ningún colectivo ha reclamado estas infraestructuras.
DE igual manera que da lo que no se le pide, López niega lo que los ciudadanos le reclaman. Como ejemplo, ese nudo gordiano en forma de embudo que es la acera entre la Caleta y los Baños del Carmen. Un punto negro denunciado hasta la saciedad, escenario regular de accidentes de peatones y ciclistas, un peligroso lugar con riesgo de atropello constante cuyo arreglo se pospone hasta caer en el más absoluto de los olvidos.
SI a esto le sumamos le herencia del millar de plazas de aparcamiento municipal sin vender, una especie de burbuja en el subsuelo que descuadra las cuentas de Smassa y con la que tiene que lidiar López. O la costumbre de dejar para final de legislatura, con las consabidas prisas y fallos de planeamiento, la habilitación de una red tan unánimemente demandada como los carriles bici, el balance de la gestión de López es, a mitad de esta legislatura, ciertamente desolador.
- 20/02/13 Arriba y Abajo. Opiniones sobre el metro (4). Francisco de la Torre: “El tranvía es la respuesta adecuada a las necesidades de transporte de Málaga, sin necesidad de infraestructuras más pesadas e innecesarias”
- 15/02/13 Arriba y Abajo. Opiniones sobre el trazado del metro (3). “Ninguna opción es buena o mala en sí. Lo que hay que tener claro es el modelo de ciudad que se quiere”
- 13/02/13 Arriba y Abajo. Opiniones (2). El único consenso sobre el metro de Málaga es que ahora no hay dinero suficiente para hacerlo
- 12/02/13 Arriba y Abajo. Opiniones (1). El metro en la Alameda se atasca en la bronca entre Ayuntamiento y Junta y fuerza el debate entre expertos
- 22/01/13 El pulso entre IU y PP por el trazado del Metro en Málaga a su paso por la Alameda tiene fecha de resolución y pocas posibilidades de acuerdo
- 28/06/12 ¿Alguien sabe dónde está el director de Metro Málaga, Enrique Salvo?
- 17/03/12 El socavón del metro de Málaga como trampa electoral. Retrasos, promesas, propaganda partidista y la descoordinación de siempre