OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Maria Dolores Quintana
Parlamentaria andaluza de IU

06/03/13. Opinión. Portavoz de IU en la comisión de Agricultura de la Junta de Andalucía, la antequerana María Dolores Quintana explica en esta Tribuna abierta de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en qué consiste el proyecto del Banco de Tierras. “Avanzando en este objetivo el sindicato agrario COAG ocupará el próximo sábado día 16 de marzo una finca propiedad de la Junta de Andalucía, situada en Peñarrubia en la comarca de Guadalteba”, adelanta.

Banco de Tierras: una oportunidad para iniciar otro modelo productivo

HOY (por el pasado lunes 4 de marzo) hemos conocido los datos del paro del pasado mes de febrero. En Málaga más de 4.000 personas se han ido al desempleo. Otro dato preocupante, la cotización vuelve a caer. En estos momentos de emergencia social todo el patrimonio público, sea el que sea, tiene que ponerse a disposición de la creación de empleo. Con esta premisa hemos conseguido desde IU situar en la agenda andaluza la creación del Banco de Tierras como una prioridad, y aunque inicialmente no figuraba en el acuerdo de gobierno con el PSOE, sí existe ya un compromiso para su desarrollo a lo largo de 2013. El acuerdo es que antes de final de año se resuelva una fórmula legal para poner a disposición de personas en paro la explotación de las tierras de cultivo ociosas propiedad de la Junta.

LA Junta de Andalucía cuenta con un patrimonio en tierras de alrededor de 20.000 hectáreas, a las que buscarles una utilidad, de ahí que los esfuerzos ahora se están centrando elaborar el marco jurídico que permita la cesión de estas tierras para su  aprovechamiento. Para IU el objetivo es que puedan ser explotadas por desempleados de la localidad donde se ubique la finca en cuestión, a través de la creación de cooperativas o a través de los propios ayuntamientos que podrían tutelar el proyecto.

DESDE IU ya hemos avanzado en la idea con la elaboración de un “Anteproyecto para el diseño de fincas agroecológicas a partir de la constitución de los bancos de tierra”. Un avance elaborado  por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, que dirige el vicepresidente Diego Valderas, y que dibuja una finca agroganadera ideal del banco de tierras: con gran diversidad de actividad, incluida la formativa de jóvenes, parámetros ecológicos y un empleo por cada hectárea como objetivo. La explotación correría a cargo de una cooperativa de trabajadores, el objetivo sería generar un puesto de trabajo por hectárea, pero tutelado por un consorcio integrado por diferentes organismos vigilaría su desarrollo.



PARA
poner en marcha el banco de tierras, IU propone utilizar dos fincas de Sevilla y Cádiz como experiencia piloto, además de “El Humoso”. Las fincas elegidas son 90 hectáreas de los terrenos que el IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria) tiene en Los Palacios (Sevilla), junto al centro de formación agraria. El terreno, en una comarca de minifundios de regadío donde el tomate es el cultivo estrella, está sin actividad; La otra finca es Pozos de Majarambú (240 hectáreas), situada en Castellar de la Frontera (Cádiz). Es agroforestal, fue expropiada para uso agrícola y tampoco desarrolla labor.

EL proyecto forma parte del cambio de modelo  de desarrollo que en nuestra agricultura y ganadería deber pasar por la soberanía alimentaria, por cultivar en el entorno donde viven las personas productos de calidad que después se comercializan en canales cortos. Así  como impulsar creación de pequeñas experiencias productivas aplicadas a la agricultura, como la obtención de semillas propias o la producción de abonos orgánicos.

AVANZANDO en este objetivo COAG ocupará el próximo sábado día 16 de  marzo una finca propiedad de la Junta de Andalucía, situada en Peñarrubia en la comarca de Guadalteba, la acción pretende llamar la atención sobre lo que esta ocurriendo en el campo malagueño, que también sufre un retroceso en estos momentos. Al tiempo que plantear la urgencia en la creación de este banco de tierras, allí estaremos cargos públicos y miembros de IU para apoyar esta acción que al mismo tiempo se convierte en una oportunidad de crear riqueza y repartirla de otra forma más justa.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 25/01/12 Una asociación juvenil le da una segunda oportunidad a la mierda de vaca con un proyecto de agricultura ecológica en Cuevas del Becerro
- 13/01/12 Los intermediarios multiplican por 12 el precio de venta al público de patatas, cebollas y zanahorias y arruinan a los agricultores
- 02/12/11 La cebolla a precio de oro. Multiplica su precio al público 13 veces pero los agricultores se ven obligados a no poder ni recogerlas en Antequera
- 11/03/09 Mientras que los limones que compran los malagueños aumentan un 3.020% su precio en origen, los limones cultivados en el Valle del Guadalhorce se pudren sin recoger porque no compensa venderlos
- 10/03/09 Málaga es la única provincia andaluza que reduce su producción de agricultura ecológica y a la vez es la que más importa estos productos
- 23/01/09 Agricultores de COAG lideran la creación del primer foro malagueño por la soberanía alimentaria que se constituye hoy en el Centro Cívico
- 10/12/08 La Diputación programa dos jornadas monográficas sobre la calidad de los alimentos ecológicos y sobre la soberanía alimentaria
- 24/10/08 El Área de Medio Ambiente de la Diputación potencia la agricultura ecológica con cursos de producción, comercialización y consumo
- 02/05/08 El futuro de la ganadería ecológica, a debate el próximo 9 de mayo en una jornada organizada en la Finca La Algaba de Ronda
- 22/04/08 La Mesa de la Producción Ecológica de Andalucía nace con un llamamiento a la Junta para que respete el presupuesto del sector
- 28/03/08 Recomendaciones de El OBSERVADOR: rutas en bici, cursos de periodismo, finanzas éticas, educación ambiental y mercado ecológico
- 30/11/07 CONVOCATORIAS: ocio, cultura y ecología para este comienzo de diciembre. Agenda EL OBSERVADOR ‘cargadita’ de actividades
- 15/11/07 Un congreso sobre Territorio, Agua y Paisaje y unas jornadas en Istán sobre Agricultura y Bioconstrucción marcan la agenda malagueña
- 27/09/07 La XII edición de BIOCórdoba abre hoy sus puertas con el doble de expositores y de misiones comerciales que el año pasado
- 12/07/07 Córdoba se convertirá de nuevo en septiembre en la capital de la agricultura ecológica con la mayor feria del sector en España
- 22/06/07 El hotel Monte Málaga culmina entre hoy y mañana la Semana de la Gastronomía Ecológica
- 18/05/07 Mercado ecológico en Coín, Foro ciudad-urbe en Marbella y festival Arte Sano en San Pedro, actos recomendados para este fin de semana
- 20/04/07 El mercado ecológico se instala mañana en el Centro Comercial la Trocha de Coín con productos propios del Valle del Guadalhorce
- 16/03/07. Los agricultores del Guadalhorce ofrecerán parte de su producción ecológica el tercer sábado de cada mes en el mercado de Coín
- 08/03/07. Un estudio histórico de la agricultura andaluza defiende la potenciación de la producción ecológica y los sistemas tradicionales de cultivo
- 08/02/07. El futuro inmediato de la agricultura ecológica andaluza se discute este sábado día 10 en Málaga con representantes de todo el sector
- 12/01/07 El mercado ecológico La Huerta llega mañana a Ronda con catas
- 30/11/06 Nace ‘La Huerta’ en Vélez Málaga, el primer mercado de productos ecológicos de Andalucía y que incluirá actividades paralelas
- 17/11/06 La finca La Algaba de Ronda acoge mañana la I Jornada de Juventud y Medio Rural con el objetivo de fomentar la agricultura en Málaga
- 07/11/06 Médicos y expertos explican mañana los beneficios de los alimentos ecológicos en un acto en el que se repartirá una guía sobre éstos
- 24/10/06 El municipio de Iznate abarca las energías renovables, la agricultura ecológica y el cambio climático en sus primeras jornadas ambientales
- 18/10/06 Córdoba acoge desde el 19 al 22 de octubre la mayor feria comercial de España dedicada a productos de agricultura y ganadería ecológica
- 29/06/06 El restaurante vegetariano Cañadú acoge el lunes 3 de julio el I Encuentro Gastronómico Ecológico de Málaga, creado por Los Verdes
- 02/02/06 La alimentación ecológica en Málaga aumenta su oferta con Soy Natural, una nueva tienda que abre con más de 1.000 productos
- 15/11/05 Málaga produce una gran variedad de cultivos ecológicos en un sector que se ha multiplicado por 54 en Andalucía durante la última década
- 04/10/05  El municipio malagueño de Totalán organiza las I Jornadas de Agricultura Ecológica

- Revista El Observador # 49: Suplemento Agroecología número 2
- Revista El Observador # 49: Un año de Soy Natural. Entrevista a Francisco Espinosa
- Revista El Observador # 48: Suplemento Agroecología número 1
- Revista El Observador # 47: Ecología on line: Venta y distribución de productos ecológicos en la web
- Revista El Observador # 46: Finca ecológica Los Arenalejos
- Revista El Observador # 46: La Breva. 10 años de autogestión de la alimentación en Málaga