OPINIÓN. La foto del lunes. IMAGEN
Redacción
10/06/13. Opinión. La antipatía de Málaga por conservar un patrimonio de lo que sea alcanza su máxima expresión en la arquitectura. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha dedicado a este aspecto muchos esfuerzos informativos a lo largo de los últimos 25 años. La foto que hoy se publica apareció en uno de sus primeros números, y el edificio en ruinas que muestra –La Térmica- estaba entonces así. Ya no.
AL otro lado, sin embargo, la fiebre por el urbanismo salvaje llegó mucho antes que el dinero necesario para ponerlo en práctica sistemáticamente. Pero nunca es tarde si la pica es buena y viene acompañada de un futuro en el que el agujero resultante entra en el mismo paquete que el porvenir en hormigón armado.
DURANTE varios siglos la ciudad se distinguía por un altamente eficaz amateurismo demolitivo. Una vez entrada en la fase profesional, la práctica, la experiencia y la promesa de los verdes valles de cemento a la vuelta de la esquina llevaron a Málaga a ser de las primeras en el peligro de derribo y la primera en la catástrofe autonuclear.

LA reacción en cadena ya no se ha podido detener, y en los últimos años hemos podido asistir a demoliciones de edificios construidos después de un derribo histórico. En otras ocasiones se practica una extraña operación que tiene causa probable, pero, sobre todo, la tiene eficiente.
ESTA hermosa foto de Berrocal nos muestra el interior fantasmagórico de la Térmica (la de verdad, no el colegio de huérfanos donde trasnocha la cultura trasga). La factoría vivió tiempos de actividad ensuciando la ciudad y el mar como solo una central eléctrica a gasoil puede. Nadie podría echar de menos semejante arma de destrucción masiva de economía y ecología. Una vez abandonada la actividad, industrial o criminal, según las fuentes, quedó este edificio. Durante años ejerció de pecio en la costa, tan cerca de Sacaba como distante de su origen, perdiendo cascotes y cristales a velocidad de vértigo. Otra característica de Málaga es la facilidad con que sus edificios pasan del uso a la ruina en cosa de unos meses. Seguro que hay una explicación, pero, dado el resultado, la última cosa que se ocurre útil es preguntar a constructoras, arquitectos e inspectores de urbanismo.
LA imagen nos deja nuevamente ante la historia de la ciudad. La Térmica desapareció en dos fases: primero pereció, en su abandono, esa seta tóxica original. Después, unos años más tarde, la muestra que era de arquitectura fabril, esta vez del siglo XX. Tiene Málaga tan en su ser el saber que se perdió todo su patrimonio arquitectónico industrial del siglo XIX, que a veces se pasa por alto que también lo posterior sirvió para demostrar la febril entrega a la piqueta que caracteriza la energética historia común.
PUEDE leer aquí anteriores Foto del lunes:
- 18/06/12 Una isla de paz en el desastre urbanístico de Atarazanas
- 18/06/12 No solo la Roja en Polonia puede dejar bien alta la bandera, también vale a título individual en el Scandalo
- 11/06/12 La plaza de la Marina en obras, una imagen del pasado que ayuda a entender el déficit de espacio público en presente…
- 11/06/12 …Y una imagen sin porvenir del servicio público (y el medio ambiente)
- 04/06/12 Propaganda subliminal religiosa o arte contemporáneo. Un inquietante folleto publicitario a la espalda de un templo católico
- 21/05/12 El Puerto de Málaga acierta cuando rectifica: Echan capas de cemento sobre los adoquines del Muelle Uno
- 14/05/12 Buenos amigos
- 14/05/12 Paralelismos entre Málaga y Nigeria. Una campaña de Amnistía Internacional que sirve para el vertido de Castañetas
- 14/05/12 El crucifijo romero cruza Málaga en Mitsubishi a otro nivel
- 07/05/12 Éxtasis literario del presidente de las Nuevas Generaciones del PP malagueño, Luis Verde
- 30/04/12 La amenazadora invasión de tortugas triásicas morenas al pie del caracol de bronce
- 30/04/12 Una aportación ciudadana al mobiliario urbano, la estética y la accesibilidad que no debe pasar sin el reconocimiento público
Bicicletas de Málaga, una galería para todos los gustos
- 30/04/12 Una imagen que revela el inevitable futuro que Rajoy nos promete para el próximo verano, cuando se culmine su proyecto de “reformas”
- 23/04/12 Málaga verde que te quiero verde. El Ayuntamiento extiende la moqueta de césped artificial hasta la Ciudad de la Justicia
- 02/04/12 “Las placas de mujer desnuda no se hacen en Cuaresma y mucho menos en fotocromía”
- 26/03/12 No todo es ser moderno, también hay que parecerlo. Una ‘e-cutrez’ en el OMAU para presentar el futuro de internet
- 26/03/12 El espíritu de Bikila llega a Málaga. Corre descalzo la Media Maratón
- 26/03/12 Una cruz apostólica y romana entre las viejas piedras y las nuevas de las ruinas renovadas del Teatro Romano de Málaga
- 22/03/12 Superofertón para los amantes del gintonic
- 21/03/12 Arrancan la publicidad pegada en la horrible valla que el Ayuntamiento ha dejado instalar en la puerta del cine Andalucía y la tiran en la acera
- 14/03/12 El cine Andalucía tapa sus vergüenzas con una valla espantosa
- 07/03/12 La crisis en Málaga. El drama de la recesión económica y los impagos a pequeñas empresas hacen que 1.453,34 euros merezcan la pena
- 16/02/12 La publicidad institucional de las creencias importadas y los nuevos sincretismos malagueños a la caza y captura del cliente creyente
- 15/02/12 Clamorosa pintada contra la tiranía de las tallas pequeñas
- 09/02/12 Una nueva pintada recupera una vieja palabra homófoba malagueña
- 01/02/12 Hasta el talante acabó en manos de Angela Merkel
- 31/01/12 El encuentro de la farola del futuro con la lámpara malagueña de siempre en el paseo marítimo Antonio Banderas: otra proeza de la Smart City de Francisco de la Torre
- 26/01/12 Ya se puede encontrar el ‘Hijoputa’ en Málaga
- 23/01/12 Imágenes inéditas del interior del antiguo silo del puerto
- 05/01/12 La pintada borrada: el arte de Decrepit colisiona con el arte de Lasarte que patrocina Carmen Thyssen con todo el suyo
- 04/01/12 Futuro perfecto para el PSOE en torno a un podio vacío
- 03/01/12 El Metro de Paco de la Torre funcionará antes del mes de marzo
- 03/01/12 Así era el paisaje de pesadilla de los depósitos de Repsol, hoy es un páramo en el que se agota la fórmula de la especulación urbanística
- 03/01/12 Muchos años atrás, frente a la maqueta del Teatro Romano de Málaga, la pareja real española compartía presente y futuro con “jóvenes nacionalistas del PSOE”
- 03/01/12 “Sexo débil, gratis”
- 29/12/11 Políticos, tantos años a pan con aceite y ninguno a pan y agua
- 28/12/11 La foto que lo demuestra: Málaga ya lo decía en el año 80
- 27/12/11 Comparativa. Iluminación navideña en calle Larios en 2003 y en 2011
- 27/12/11 El director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Fernando Francés, felicita la navidad a EL OBSERVADOR
- 23/12/11 La primera foto del invierno: ovejas ante la puerta verde
- 22/12/11 Un adorno navideño que recuerda al ‘David’ de Miguel Ángel en plena plaza de Torrijos
- 22/12/11 Cae en las playas de El Palo un contenedor de basura arrojado desde una aeronave tripulada por cochinos
- 21/12/11 Un extraterrestre bancario en la historia del Movimiento Obrero en la ciudad de Málaga
- 13/12/11 Muelle Uno y sus consecuencias. Señales de tráfico de quita y pon para un político que medrará
PARA consultar anteriores publicaciones de la sección Foto con pie vaya al siguiente enlace y consulte noticias relacionadas:
- 07/12/11 Raúl López Maldonado… de su título de concejal de Movilidad a responsable de escapismo y titular de dejación de funciones