Soluciones para el río Guadalmedina, este lunes 23. Las aportarán los expertos Ruiz Sinoga, Jorge Robles, Sebastián González y Tristán González. Tratarán su historia, planteamientos y actuaciones en torno al cauce que cruza Málaga
José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo UMA: “A mi gusta lo que se está haciendo hasta el Puente de Armiñán, yo creo que ese es el camino, y convertirlo en un espacio de uso público, de la ciudadanía, que tiene que concienciarse de que el río es su jardín, su parque, su espacio de ocio, de poder andar, de poder hacer deporte, de tomar el sol…”
Tristán González, Ecologistas en Acción: “La actuación en el Guadalmedina demuestra que el río puede tener otra opción que la de cubrirlo y sepultarlo, con tanto encauzamiento y tanto puente plaza, que son embovedamientos puros y duros, pues nosotros creemos que el río puede tener vida y además se la da al resto de los vecinos”
20/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El próximo lunes 23 a las 19.00 h, tendrá lugar en el Salón de Actos del Ateneo la mesa redonda ‘Málaga y el Guadalmedina. Historia, actuaciones y planteamientos en torno a su cauce’, en la que se analizarán intervenciones pasadas y actuales, y se ofrecerán propuestas y alternativas en las distintas partes que componen el cauce. En la mesa...
Todo es energía; casi todo es petróleo
“Nuestra sociedad no puede permitirse, por ejemplo, construir más aeropuertos, ni más autopistas, ni más aviones de pasajeros, ni más vehículos para fines personales. Un vehículo ecológico nunca será personal. Ni siquiera deberíamos hacer más aparcamientos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA20/10/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre los combustibles fósiles: “El Sol es nuestro gran aliado. Gracias a él tenemos toda nuestra comida, además de energía hidroeléctrica y eólica (el Sol mueve el agua y el viento), energía...
‘El kilómetro 0 de Málaga’. La cuenta de Twitter ‘Málaga Curiosa’, que recopila anécdotas y curiosidades de la ciudad, explica donde está el kilómetro 0 malagueño
“Mi hipótesis sitúa el Kilómetro 0 de Málaga, en la escalera de la Tribuna los Pobres, donde el Camino de Antequera se une a la ciudad histórica frente a Puerta Nueva... y no va mal encaminada…”
20/10/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La ciudad de Málaga tiene más de dos milenios y medio de historia, tiempo en el que han tenido lugar multitud de anécdotas y curiosidades. La cuenta de Twitter @malagacuriosa (AQUÍ) recopila una gran selección de ellas, “basadas en el recuerdo de sus gentes, lo que hace que se mezcle lo real con la ficción, nada confirmado...”. Hoy, ‘El kilómetro 0 de...
Neo AberraZion
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve20/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Neo AberraZion...
Cocina, pintura, circo y teatro para compartir un divertido fin de semana en familia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
20/10/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Grupos ambientalistas proponen la creación de un Bosque Urbano en los humedales de la desembocadura del Río Vélez, un gran espacio verde de esparcimiento que generará el ambiente propicio para la protección de la biodiversidad
Los colectivos GENA-Ecologistas en Acción, Emergencia Climática Axarquía, SAC Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez, Amigos de la Desembocadura del Río Vélez y Birdwatching Axarquía, abogan por la protección de estas parcelas como Reserva Natural Concertada, para transformarlas en un Bosque Urbano
Se puede apoyar la propuesta para crear este Bosque Urbano para Torre del Mar y Almayate en el delta del Río Vélez, firmando AQUÍ en Change.org
19/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En la situación actual en que está la provincia de Málaga, donde la sobreurbanización de la costa amenaza la biodiversidad y la calidad de vida, la propuesta de un Bosque Urbano en las proximidades del Humedal de la Desembocadura del Río Vélez debe ser una prioridad para...
‘Sin rumbo ni capitán’. Los bomberos de Málaga denuncian la ‘desaparición’ del Director General de Extinción de Incendios, Protección Civil y Servicios de Emergencia
“Si apartaron acertadamente a quien hacía las funciones de Jefatura tras varios desmanes propios de un cortijo, no estuvieron muy listos cuando convocaron una nueva plaza para cubrir esa Jefatura y dejaron que los requisitos establecidos en las bases de la oferta de empleo las redactara el jefe cesado”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
19/10/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de seis años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras...
Cosas de nazis
“Uno siempre debe tomar parte en cualquier tipo de conflicto, porque la equidistancia solo genera injusticia y parcialidad. Y en estos casos, se sabe que se está en el lado correcto, viendo a los que se tiene enfrente”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
19/10/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el conflicto entre Israel y Palestina: “Porque si tu instinto genocida sólo se ve saciado cuando has aniquilado a un pueblo hasta reducirlo a un mero recuerdo, eres un nazi. Si adulteras la realidad para doblarla a tu antojo, de manera que puedas esconder tus crímenes...
Lenguas españolas en Málaga
“Facilitar el estudio del catalán, gallego y euskera tiene un interés, cultural, educativo, comercial, laboral, y social. Contribuiría a un mayor conocimiento del patrimonio lingüístico de España, a un mayor respeto a su diversidad”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por José Antonio Sierra Lumbreras
Proyecto Lengua y Prensa de la UMA
19/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. José Antonio Sierra, del Proyecto Lengua y Prensa de la UMA, escribe en esta Tribuna Abierta sobre las lenguas cooficiales del España: “La oficialidad de la lengua española castellana no es un obstáculo para que las demás lenguas españolas sean oficiales "en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía"...
El derecho a la paz, como principio ante la guerra
“La mejor manera de evitar la lucha armada entre naciones es fomentar los procesos de integración, de manera que los enemigos tradicionales estén políticamente implicados económica y políticamente en problemas comunes”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA19/10/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las guerras: “Se me podría argumentar que siempre los hubo, pero eran guerras controladas y lejanas, con capacidad de daño limitado. Pero ahora hay un cambio de escala. La guerra rusa ucraniana y...
Málaga es ya la antepenúltima provincia española en renta per cápita, 48 de 50, solo crece por debajo de la media. Los precios de la vivienda suben más que en el resto de España, aunque bate el récord de empleados en la hostelería en verano
La apuesta extrema por el turismo ha significado que Málaga haya perdido 17 posiciones (era la 31) desde 1983, según la renta per cápita, y que sea la antepenúltima de España sólo por delante de Córdoba y Cádiz
Julián Molina, matemático de la UMA: “La dependencia brutal del turismo genera sueldos y rentas muy bajos”, y no las razones que da el alcalde De la Torre, que los malagueños no declaran todo lo que ganan (los acusa de defraudar a Hacienda) y que están por debajo del resto de España en nivel de estudios (que son más tontos)
18/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La apuesta extrema por el Turismo como principal fuente de ingresos en Málaga en las últimas décadas, ha tenido como consecuencia una pérdida de poder adquisitivo de la población respecto al resto de España. A pesar de eso, parece que la provincia redobla...
La sostenibilidad insostenible
“Ahora tenemos muchos la palabra sostenibilidad en boca, pero yo invitaría a todo político que hable de ella, a que me justifique la sostenibilidad de este colapso legislativo”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
18/10/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la sostenibilidad: “El ser humano intenta evitar los cambios, y más si los saca de su zona de confort, pero ha llegado IA para sacarnos los colores y mostrarnos la tela de araña que hemos realizado. Por ello creo que antes o después pondremos a...
Ciudad Vertical, serie Málaga “Nicasio Calle”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
18/10/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión una imagen de la calle Nicasio Calle...
Málaga. La creación de la Azucarera Larios
“Agrupó a todas las azucareras de Málaga capital, la costa oriental malagueña y Motril, y llegó a tener 14 fábricas de azúcar y más de 10.000 hectáreas de cultivo de caña”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista18/10/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la creación de la Azucarera Larios: “El embrión de lo que posteriormente fue Sociedad Azucarera Larios, que hoy pertenece al Grupo Mazacruz, fue fundado por Manuel Domingo Larios y Larios, segundo marqués...
Taller de escritura. ‘Noticias de prensa’
“El hombre tenía la cara roja, la mirada desorbitada, el gesto asustado, la camisa mal remetida y la correa desatada que desde lejos daba la impresión de llevar la portañica abierta”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
18/10/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Noticias de prensa’, de José Ramón Boxó Cifuentes, periodista perplejo...
El Ayuntamiento de Málaga, experto en devaluar el patrimonio de la ciudad. El edificio del Neoalbéniz encargado por la Gerencia Municipal de Urbanismo se hará sin concurso público y sin un plan de ordenamiento del entorno
Fernando Ramos, arquitecto: “Hay un mal planteamiento de raíz, que es insistir en no ordenar y no proteger todo ese entorno, al tiempo que se dan licencias como la que se ha dado para levantar dos plantas más de altura en la cubierta de uno de los edificios para meter allí una discoteca”
17/10/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga ha adjudicado la construcción del edificio del Neoalbéniz a la empresa malagueña Actúa Infraestructuras, pero como siempre se hace en Málaga, sin concurso público y sin pasar por un control de calidad, según denuncia el arquitecto Fernando Ramos. El solar se encuentra...
‘El derecho a la legítima defensa no lo permite todo’. El periodista Dardo Gómez escribe sobre el conflicto entre Israel y Palestina
“Nuestros medios deberían evitar la vertiente de la crueldad. El horror desatado en Oriente Medio exige abandonar las trincheras ideológicas; dejar de manosear la información y no faltar el respecto a la ciudadanía y a todos los danmificados de la guerra”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
17/10/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el conflicto entre Israel y Palestina: “La única realidad a día de hoy es que se enfrentan dos facciones igualmente crueles que dicen interpretar los derechos de israelíes y palestinos, pero que con su reparto de odios y largos rencores respectivos solo representan a las armas en...
Guerra
“La guerra para desencadenarse tiene un factor necesario, aunque no suficiente, el fracaso de la política”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado17/10/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las guerras: “La guerra vista desde lejos, como la vemos esta vez nosotros desde aquí, embarga de tristeza al imaginar y ver los padecimientos de tantos seres humanos, hace surgir la compasión, deseos de aliviar el dolor, de remediar o evitar el sufrimiento,...
La Kitchen y el Consejo General del Poder Judicial
“¿Te imaginas lo que pasaría si ese tribunal siguiera lo señalado en la Audiencia Nacional y mandara a la cárcel a los antiguos Ministros y Secretario de Estado del Gobierno de Rajoy?”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
17/10/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el Consejo General del Poder Judicial: “Ese órgano que se debería haber renovado en diciembre de 2018, y que no se ha hecho porque el Partido Popular sigue controlando los magistrados que nombraron cuando tenían mayoría...
Museo del Vidrio y Cristal de Málaga
“Fue construida en el siglo XVIII por la familia Cassini y ha sido restaurada cuidadosamente y ampliada posteriormente por el arquitecto malagueño Ignacio Dorao Moris”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor17/10/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de el Museo del Vídrio y el Cristal: “Esta casona está situada en el antiguo arrabal musulmán de la Fontanalla,...