a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

En las redes. Los proyectos que pueden transformar Málaga en los próximos años (I). El usuario de Twitter, Ernes, recopila en un hilo 52 grandes proyectos urbanísticos que están pensados para la ciudad

09/02/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Málaga va a sufrir muchos cambios urbanísticos en los próximos años, y el usuario de Twitter Ernes (@Ebeeme13) ha recopilado en un hilo 52 de los proyectos que existen para la ciudad (AQUÍ). Hay algunos que quizá nunca se lleven a cabo, esperemos que el rascacielos del Puerto sea uno de ellos,...

Leer más...

Los peronistas

“Luego están los del “no soy racista pero es que provoca”, o “no soy racista pero a otros jugadores no les gritan”. Los peronistas aparecen añadiendo esta conjunción adversativa que, con tan sólo cuatro letras, desmorona cualquier veracidad sobre el principio de la frase”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


09/02/23. 
Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los ‘peronistas’: “La cuestión es siempre la misma; no se le grita “teatrero”, o cualquier otro adjetivo más o menos hiriente, sino “puto mono”. Alrededor del gritón de marras, el resto de espectadores guardan un tácito silencio, una muda respuesta que...

Leer más...

El fin justifica los medios

“Ninguna mente racional ha cuestionado tampoco si existía algún indicio de comisión de algún delito en las acciones de esos ácratas antisistema que justificara la arriesgada misión policial”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

09/02/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el caso del policía infiltrado: “La clave está en que el guaperas no se acostó con las señoras para su disfrute personal, para engordar su ego o para sumar muescas en el cabezal de su cama; sino que lo hizo presuntamente, como estrategia...

Leer más...

Colette: centenario y medio de una inconformista (I)

“Ambos, desde la infancia, no tienen una piel como la de los demás, no poseen el plumaje de los patos que nos adorna a casi todos y sobre el que resbala el agua de las sensaciones”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

09/02/23. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la biografía ‘Colette, une certaine France’, de Michel del Castillo: “Los dos son escritores-escritores - ¡qué tiempos estos en los que hay que redundar para significar!-, es decir, no solo viven en sus libros,...

Leer más...

De las mentiras falsas a las falsas verdades

“Está claro que no vivimos en un país de consenso, al menos entre las dos grandes opciones que aún no han aprendido a poner las “razones de Estado” por delante de sus propios intereses basados en cuotas de poder”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


09/02/23. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre política: “No debemos olvidar que el ascenso de las ideologías fascistas y populistas en general se hizo en muchas ocasiones a través de procedimientos democráticos más o menos desvirtuados...

Leer más...

Los vecinos de La Princesa se sienten engañados y vuelven a concentrarse en el depósito de la Grúa para reclamar el parking subterráneo y el parque en superficie que el Ayuntamiento les prometió en 2020 y del que no hay ni proyecto

Nacho Romera, vecino: “La concentración se debe a las mentiras de Manuel Díaz, el investigado gerente de SMASSA, nos dice que había reunión a final de enero, la anula, no sabemos lo que va a pasar, ni lo que se va a hacer, ni cuando se va a presentar el proyecto. Se han reído de nosotros”

Este viernes, 10 de febrero, a las 17:30 h, los vecinos se reúnen en la entrada de las instalaciones de la Grúa Municipal para mostrar su malestar por los incumplimientos reiterados de los plazos dados por el Consistorio


08/02/23. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Este viernes 10 de febrero a las 17:30 h. los vecinos del barrio de La Princesa, hartos de las promesas incumplidas por parte del Ayuntamiento de Málaga y de SMASSA acerca de la construcción del parking subterráneo y el parque en superficie en su barrio, se concentran en la puerta del depósito de la Grúa Municipal...

Leer más...

‘La vivienda como derecho a reclamar’. La coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, María José Torrés, denuncia los impedimentos que existen hoy en día para acceder a una vivienda

“La vivienda no puede ser una carga, es un derecho que debe ser respetado sin mermar en nada la capacidad económica de las instituciones”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


08/02/23. Opinión. María José Torres, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la vivienda: “Si hay oferta pública a precios razonables se rompe el guión del capitalismo que especula. Eso sí, la oferta pública se debe basar en dar vivienda en régimen de alquiler rompiendo ese matiz de estar hipotecados...

Leer más...

Los Larios huyen de Málaga

En Málaga “existía un enorme malestar entre la clase trabajadora por sus pésimas condiciones laborales. El 20 de octubre los obreros de las empresas textiles Industria Malagueña y La Aurora marcharon hacia el palacete de los Larios”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la huida de Málaga del primer marqués de Larios: “Los obreros la asaltaron y persiguieron a familiares y personal de servicio. Las mujeres huyeron por el tejado; el primer marqués de Larios, Martín Larios y Herreros,...

Leer más...

Taller de escritura. ‘La desilusión’

“De vuelta a casa piensa en la conversación que ha tenido con Noelia y también en la llamada de teléfono de su marido, que le ha dicho que la quiere, que solo lo ha hecho por probar cosas nuevas”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


08/02/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘La desilusión’, de Victoria Lucía Otaola...

Leer más...

De los 70 ayuntamientos que piden la regulación de los megaparques solares, 48 son de la provincia de Málaga, casi la mitad de sus municipios, la más representada y concienciada de la comunidad andaluza, Ronda no figura entre ellos

Concentración mañana en el Parlamento de Andalucía coincidiendo con la votación de la Iniciativa Legislativa Municipal promovida por 70 consitorios por la planificación de los macroproyectos industriales renovables

Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía: “Es una buena oportunidad para tener una ley que planifique el desarrollo del territorio, con una limitación importante de megavatios, lo que haría que ya no podrían ser megaparques solares, tendrían que ser simplemente parques”

07/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. De los 70 ayuntamientos andaluces que piden la regulación de los megaparques solares mañana en una concentración ante el Parlamento andaluz, 48 son de la provincia de Málaga, casi la mitad de los municipios que la componen (103), es la más representada y concienciada de Andalucía, Ronda (PP) no figura entre ellos, a pesar de las supuestas declaraciones efectuadas...

Leer más...

Hoy es 7 de febrero

“Mi tío dice, escucha Enriqueta, mañana llegarán a Málaga unos 25.000 soldados fascistas, son alemanes, italianos, moros y los nacionales. El general Queipo de Llano ha dicho que arrasarán Málaga, que violarán a las mujeres y que matarán a los hombres que hayan tenido algo que ver con la República”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

07/02/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la Desbandá, la masacre de la carretera Málaga-Almería durante la Guerra Civil Española: “Fueron siete días de horror, de espanto, de pánico, de sangre, de violencia, de muerte, de desgarros familiares, de un lloro continuo...

Leer más...

Las pensiones en el 2023

“Los datos disponibles para el 2023 señalan que las pensiones contributivas suben un 8,5%, lo que supone un aumento de media de 107 euros al mes con una retribución media mensual de 1.364 euros”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

07/02/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las pensiones: “Profundizando en este tema, se aprecia que el salario mínimo interprofesional español, para el que se propone llegar hasta los 1.100 euros este año, tuvo una importante subida en el 2019, ya que los dos años anteriores estaba...

Leer más...

Jóvenes

“Las generaciones se critican entre ellas, la anterior ve como un peligro a la siguiente, nos cuesta ceder el testigo, sobre todo nos cuesta aportar formando equipo con quienes empiezan a proponer valores diferentes”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

07/02/23.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el trabajo, la juventud y los cambios: “Estos días hablaba sobre estas cuestiones, me imponía intentar no juzgar si sus posiciones son mejores o peores que las nuestras, las mías, en relación con el futuro, con el lugar que ocupa en la vida el esfuerzo en el trabajo, los...

Leer más...

Málaga. Antiguo Convento de los Padres Agustinos

“Paseando por las estrechas calles de la antigua judería de Málaga, en este caso por la calle Pedro de Toledo, vemos una torre cuadrada y muro de la parte trasera del antiguo Convento de los Padres Agustinos y edificios humildes del siglo XVIII”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

07/02/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del obelisco del antiguo Convento de los Padres Agustinos: “Este convento data del siglo XVI y desde entonces y tras...

Leer más...

La concejala de IU Remedios Ramos, considera que el proyecto del Ayto para el solar del Astoria sería “la nueva Casa de la Cultura encima de los restos arqueológicos, pero en su totalidad de gestión privada a través de concesiones demaniales”

El catedrático de la UMA José Damián Ruiz Sinoga: “Parece que 20 millones de euros después volveríamos a la situación inicial, pero con alevosía y premeditación, porque ahora sabemos que hay unos restos, que los arqueólogos han dicho que hay que conservar”

El arquitecto Fernando Ramos: “La colección de ocurrencias es infinita y esta es la última. Todas tienen en común que nadie ha participado, nadie ha tomado decisiones, todo son ocurrencias sobre ese solar, sin tener en cuenta absolutamente nada del entorno”

06/02/23. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de Málaga para el solar del Cine Astoria, un edificio de cuatro plantas más terraza, no convence a casi nadie. Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida, José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo y catedrático de la UMA, y Fernando Ramos,...

Leer más...

‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (1)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos

“Los árboles pueden ser considerados como auténticos sumideros de carbono, ya que almacenan grandes cantidades de CO2 en sus tejidos, y de este modo disminuyen una parte importante de los gases de efecto invernadero que participan en el calentamiento global”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

06/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los bosques urbanos: “La arboleda urbana es un importante sistema de mitigación del cambio climático. Pero hemos visto que también se puede convertir en un eficaz sistema de adaptación, pudiendo considerarse como refugios...

Leer más...

‘El Algarrobico, un error socialista que debe resolver el PSOE’. El periodista Pepe Fernández relata la historia del hotel ilegal construido en Carboneras

“El PSOE-A, presidido hoy por Manolo Pezzi, también conocedor de este tema porque fue consejero de Medio Ambiente (1994-1996), tiene la obligación política, legal y moral de dar el cerrojazo de una vez y enterrar para siempre el atentado más espectacular de los cometidos por mano humana en el litoral andaluz”

06/02/23.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido periodista Pepe Fernández, editor de Confidencial Andaluz comparte en el digital Extra Jaén una reflexión sobre el Hotel de El Algarrobico: “Se mire por donde se mire, se ponga el PSOE como se ponga, siempre y en todo lugar aparecen sus ejecutivos en la toma de decisiones que han conducido al desastre de un hotel ilegal...

Leer más...

Las mujeres según Ganivet (y II)

“Las circunstancias de las relaciones amorosas de Ganivet (y bastante las de su muerte), por escasez de documentos y testimonios, han dado lugar a todo tipo de especulaciones”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


06/02/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre el granadino Ángel Ganivet: “Su pensamiento contradictorio pero crítico se revolvía contra las industrias de colonizar y falsificar que en ese tiempo, hacia 1898, llevaban a cabo, entre otros países, Bélgica, de lo que dejó probada huella en sus dos novelas y en sus cartas”...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 477 del 2 al 9 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

06/02/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Este domingo 5 es la manifestación en Málaga convocada por la Plataforma ‘No a la Caza’ para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la Ley de Protección Animal

Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “Decimos no a la caza, no al maltrato, no a la crueldad, no al abandono. La caza será una actividad legal, también lo es la tauromaquia, pero no por eso quiere decir que esté exenta de crueldad y de tortura”

Manzano anima a todo el mundo a asistir a la marcha de Málaga, que tiene lugar este domingo 5 de febrero, a las 12:00 horas, desde la plaza de la Marina

03/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Este domingo 5 de febrero es la manifestación que convoca todos los años desde 2011 la Plataforma ‘No a la Caza’ (NAC) para pedir el cese de la actividad cinegética. Este año se suma la tramitación de la Ley de Protección Animal, que excluye animales, como los perros de caza y guarda,...

Leer más...

Página 9 de 793

  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom