a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

La tromba de agua caída en Málaga causa estragos en las obras de la autopista de peaje de los Montes y deja incomunicados a los vecinos

La crecida del arroyo Cauche se lleva por delante la infraestructura de un viaducto, anega carriles y provoca corrimientos. GALERÍA DE IMÁGENES de esta mañana

destrozos_tormenta_autopista_montes (5).JPGÚLTIMA HORA 02/02/09. Sociedad. Para los vecinos de los Montes de Málaga ha sido una catástrofe anunciada que además de dar razón a sus peores augurios les ha dejado incomunicados; para los responsables de Sacyr a cargo de la ciclópea obra de construcción de la autopista...

Leer más...

El ex alcalde de Benadalid Juan Manuel Gutiérrez (PSOE), imputado en un caso de corrupción, es gerente del CEDER de Ronda

Han pasado 9 años, cuatro jueces y una desaparición de expediente desde que la Fiscalía ordenó investigar un presunto delito de malversación de caudales públicos

ayuntamiento_benadalid30/01/09. Sociedad. Ahora que el PSOE malagueño hace campaña para que el PP cese al alcalde Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón, después de que el fiscal apreciara ingresos familiares sin justificar por 150.000 euros en la denominada ‘Operación Troya’, EL OBSERVADOR...

Leer más...

Jóvenes malagueños se juegan la vida lanzándose en la cuesta del Higuerón (Benalmádena) y cuelgan las grabaciones en Internet

Un deporte de riesgo extremo que gana adeptos en la provincia. VÍDEOS

patinadores30/01/09. Sociedad. Con un monopatín clásico, con uno más grande, con patines de ruedas en línea o tradicionales, en bicicleta o con alguna otra cosa que ruede y acelere con la inercia y la ley de la gravedad, los descensos de la cuesta del Higuerón (en Benalmádena) reúnen a...

Leer más...

Un reportaje de TVE saca los colores al Ministerio de Fomento por la imprevisión en la construcción del AVE por la que rompieron los manantiales de Abdalajís, cuyo sellado completo se da por imposible

‘El AVE que secó Abdalajís’ emitido en el programa de La 2 ‘El escarabajo verde’ retrata la tragedia del pueblo malagueño que carga con un problema sin resolver

ave_abdalajis30/01/09. Comunicación. ‘El AVE que secó Abdalajís’ es el título de un excelente trabajo periodístico emitido el pasado domingo 25 de enero en el programa de La 2 de TVE ‘El escarabajo verde’, que hoy recupera EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com porque es la primera...

Leer más...

VÍDEO. Faros marinos engullidos por las olas

faro_tormenta30/01/09. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com no sabría decirles si la elección del habitual VÍDEO de los viernes se debe a las espectaculares secuencias en la que la fuerza de la naturaleza se deja sentir en todo su esplendor o en la no menos espectacular...

Leer más...

La agenda Flamenka, con más de 50 actos de flamenco en Málaga para todo el mes de febrero, ya disponible en EL OBSERVADOR

flamenka30/01/09. Cultura. Vuelve una nueva entrega de la agenda Flamenka, ya disponible en la web EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con más de 50 actividades en la capital y provincia para todo el mes de febrero. Como siempre, gracias al trabajo de Paco...

Leer más...

Informe Avina

Para leer el informe Avine pinche aquí.

La Diputación de Málaga reúne hoy a un comité de expertos para evaluar si la provincia avanza en sus políticas medioambientales

Primera reunión del Plan de Acción Local 21 en la que se analizará el grado de cumplimiento de los compromisos de la Carta de Aalborg

agenda21.jpg29/01/09. Medio Ambiente. Hoy 29 de enero de 2009 a las 17 horas, en el Centro Cívico de la Avenida de los Guindos, el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga ha convocado la primera sesión destinada a la revisión del Plan de Acción Local 21, esto es, una reunión en la que...

Leer más...

El Ayuntamiento y Vocento ‘regatean’ la Ley de Contratos Públicos para dar cobertura jurídica a la compra del edificio de Canal Málaga

La adquisición municipal cuesta 1,5 millones de € y evita un concurso público por “la singularidad histórica, cultural, artística o técnica” del inmueble sito en el PTA

alcaldemirandodelaopequena.jpg29/01/09. Sociedad. “Hecha la ley, hecha la trampa” que dice el dicho. La Ley de Contratos Públicos exige a todas las administraciones que para realizar contratos que supongan el desembolso de grandes sumas de dinero debe existir un procedimiento de concurrencia transparente y publicitado...

Leer más...

Los profesores alaban la motivación, la filosofía del esfuerzo y el ‘efecto dominó’ de los alumnos de ‘Los Buenos Tratos’

“Los estudiantes realizan un ejercicio constante de reflexión más efectivo que las campañas de televisión contra la violencia de género”, destacan los maestros

buenos_tratos_logo.jpg29/01/09. Sociedad. Los primeros y más incondicionales apoyos con los que cuenta la campaña ‘Los Buenos Tratos’ que realiza EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com proceden de los profesores de los tres institutos malagueños en los que se desarrollan los talleres...

Leer más...

La Junta Rectora de los Montes de Málaga se marca como objetivo prioritario la ampliación del Parque Natural en su 20 aniversario

Los alcaldes de Casabermeja y Colmenar ven con buenos ojos un aumento de la superficie protegida cuya ejecución dependerá del POT del Área Metropolitana

montes_malaga228/01/09. Medio Ambiente. La nueva Junta Rectora del Parque Natural de los Montes de Málaga presidida por el profesor de la Universidad de Málaga Diego Vera se ha marcado como objetivo prioritario impulsar la ampliación de la superficie protegida del parque, tal y como ha...

Leer más...

Un periodista critica en su blog al dueño del medio en el que trabaja, le echan a la calle y después le ponen tres demandas por calumnias e injurias por los comentarios escritos por internautas en su web

En su artículo Carlos Otto critica que el aeropuerto de Ciudad Real carezca de declaración de impacto ambiental. Hoy sigue sin tenerla con permiso del Gobierno

carlos_otto28/01/09. Comunicación. El caso del periodista Carlos Otto Reus plantea debates tan actuales como el de la libertad de expresión en la era de Internet, la capacidad crítica de los medios tradicionales, el poder de censura de los empresarios, su influencia política y la ‘judicialización’ de la vida pública en España...

Leer más...

EL OBSERVADOR recorrerá en las próximas dos semanas más de 4.000 km. de desierto para finalizar la grabación de un documental sobre el muro militar de 2.720 km. que divide el Sáhara en dos

Ayer partió la expedición, que pasará por Argelia, Mauritania y territorios liberados

muro_sahara28/01/09. Sociedad. El director de la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Fernando Rivas, y la documentalista Leonor Jiménez, junto a otros miembros de la expedición, partieron ayer de España con rumbo al desierto del Sáhara Occidental. Por delante les espera...

Leer más...

De la cama caliente a la silla caliente, del piso patera a la oficina patera, el jefe de alcaldía Ferrer patenta en Málaga el ‘coworking’

Lejos de convertirlo en una incubadora de empresas, el Ayuntamiento alquilará  espacios del edificio de Canal Málaga a quienes no pueden pagarse oficina propia

javier_ferrer.jpg27/01/09. Sociedad. El Ayuntamiento de Málaga justifica el desembolso de más de 1,5 millones de euros al Grupo Vocento a cambio de un edificio en el Parque Tecnológico de Andalucía con el argumento de que este dinero público se está invirtiendo en la creación de empleo. Para ello, el jefe...

Leer más...

Torremolinos paga 15.000 euros a un periodista británico por escribir tres frases (44 palabras) sobre el municipio en un artículo firmado por varios autores en el que también se recomiendan otros 49 destinos

Mark Jones, que recibe el premio hoy, dice que los arquitectos de moda admiran los hoteles de Torremolinos, que deberían ser Patrimonio de la Humanidad

pedrofernandezmontes.jpg27/01/09. Comunicación. En Torremolinos no hay miseria. Por escribir estas tres frases (“After 40 years of mass tourism, Torremolinos continues to evolve and, away from the coast, it’s a bustling Andalucian town. The high-rise 1950s and 1960s hotels are now admired by fashionable architects. The campaign to...

Leer más...

Compras, colecciones, premios… Arte y público interés

OPINIÓN. Flâneur. Por Rogelio López Cuenca
Artista visual


rogelio_lopez_cuenca.jpg27/01/09. Opinión. “Si lo que se quiere es favorecer el desarrollo de una cultura crítica y no el mero incremento del número de espectadores, las instituciones no pueden dedicarse a ofrecer -ni a comprar ni a premiar- lo mismo que triunfa ya en el mercado”; en la colaboración de Rogelio López...

Leer más...

“Este equipo de gobierno no está realizando ninguna gestión para la compra de ninguna televisión local”, respuesta escrita del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con fecha del 9 de diciembre de 2008

Nueve días después, el 18 de diciembre de 2008, Francisco de la Torre firma la compra por más de 1,5 millones de € de Canal Málaga, televisión local de Vocento

alcaldeyjavierferrer.jpg27/01/09. Comunicación. El pasado 9 de diciembre, a instancias de un pregunta plenaria del grupo socialista, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre negó rotundamente y por escrito que su equipo gobierno estuviera realizando “ninguna gestión para la compra de ninguna televisión local”...

Leer más...

Agricultores de COAG lideran la creación del primer foro malagueño por la soberanía alimentaria que se constituye hoy en el Centro Cívico

Desde hace años Málaga no produce suficiente leche, huevos, manzanas o peras como para abastecer a la propia población de la provincia. Lea este MANIFIESTO

coag.jpg23/01/09. Sociedad. La soberanía alimentaria es un concepto que tiene que ver con la capacidad de cada región por definir sus propias políticas agrarias, es un esfuerzo por potenciar y consumir los productos que se cultivan y crecen cerca de los consumidores, es una apuesta...

Leer más...

Una pyme malagueña ultima una demanda por impago de 350.000 € contra una inmobiliaria de Cajasur, la caja de los obispos, propietaria de una de las mayores promociones urbanísticas de la Costa del Sol

Prienesur, responsable de la urbanización Arenal Golf de Benalmádena, origen del conflicto, pertenecía a Rafael Gómez ‘Sandokan’ antes de la operación Malaya

cajasur.jpg23/01/09. Urbanismo. Una pequeña empresa malagueña de mantenimiento, Andaluza de Salvamento, presentará la semana que viene una demanda por impago de trabajos realizados por valor de más 350.000 euros contra la inmobiliaria Prienesur, propiedad de la caja cordobesa de los obispos...

Leer más...

VÍDEO. El tráfico aéreo mundial durante un día completo

trafico_mundial23/01/09. Sociedad. El vídeo que EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les ofrece este viernes dibuja una mirada inusual sobre nuestro planeta. Cada punto de luz amarilla que brilla sobre este mapa del mundo es la representación de un vuelo aéreo...

Leer más...

Página 835 de 908

  • 830
  • 831
  • 832
  • 833
  • ...
  • 835
  • 836
  • 837
  • 838
  • 839
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom