Territorios Malakitos. Carrera de Capuchinos
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
21/02/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de una pintada reivindicativa tomada en Carrera de Capuchinos. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
Carolina España, consejera de Economía y Hacienda de la Junta y eterna aspirante a la alcaldía de Málaga, le ‘regala’ un local muy solicitado a la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor, quiénes a cambio le conceden una medalla
España recibe hoy en Madrid la Medalla al Mérito de la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor ‘José Ortega Munilla’, apenas un mes después de entregar las llaves del local a la agrupación
20/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El mes pasado las consejeras de Economía y Hacienda, Carolina España, y de Fomento, Rocío Díaz, hacían entrega de un local público, de 98 metros cuadrados en el barrio del Perchel, a la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor ‘José Ortega Munilla’. Lo curioso del caso, tal y como señala el periodista...
Conciencia de clase y clases de conciencia
“Identificar de forma clara e inequívoca quiénes son los tuyos, a quién debes defender y por qué causas deberías luchar, te ahorrará muchos problemas y decepciones”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
20/02/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la conciencia de clase: “La falacia está tan profundamente implantada que no sorprende ver a obreros defendiendo medidas que les perjudican y favorecen al empresario. No es raro leer a trabajadores precarios defendiendo al “pobre patrón” que se ve obligado...
Yo no nací sino para quereros
“Un argumento imbatible para defender la democracia era que representaba la voluntad del pueblo. Ahora esa voluntad es lo que es y las mayorías votan lo que votan”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
20/02/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe algunas reflexiones sobre occidente a raíz de una conferencia del poeta Luis García Montero: “Esa cultura occidental que ostentábamos con tanto orgullo, esos valores de la ilustración o esa política propia de las democracias más avanzadas;...
La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 20
“¿Lo que se propone ahora significa que si un asesinato (por ejemplo, el de un paisaje irremplazable y milenario para el resto de la historia de Málaga) lo comete un asesino internacional y caro es menos criminal (incluso apetecible o deseable) que si lo perpetra un sicario local?”
OPINIÓN. Málaga Duele. Por Ortiz Morales
Investigador audiovisual
20/02/25. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...
Puerto de Málaga: “Cuando las barbas…”. En 2023 se autorizó la ampliación del Puerto de Valencia con un proyecto aprobado en 2007, y ahora un perito judicial concluye que esta ampliación requiere una nueva declaración de impacto ambiental
El rascacielos del Puerto de Málaga se puede ver inmerso en un conflicto semejante, si se aprueba la propuesta de Chipperfield pero con la documentación de un proyecto viejo, y alguna orden judicial ordena repetir alguno de sus pasos administrativos que se arrastran desde hace años
Según elDiario.es, el dictamen del perito, encargado por el juez del TSJ de la Comunitat Valenciana, concluye que el proyecto promovido por la Autoridad Portuaria “no ha sido evaluado a efectos medioambientales”. El perito lo considera “distinto” al aprobado en 2007. La Comissió Ciutat-Port pide la suspensión cautelar de las obras
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
19/02/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Según un artículo de Carlos Navarro para elDiario.es que se puede leer AQUÍ en su fuente original, la ampliación autorizada del Puerto de Valencia se ve inmersa en un conflicto judicial, ya que se aprobó su ampliación en 2023 con un proyecto aprobado en 2007, y ahora un perito judicial concluye que esta ampliación requiere una nueva declaración de impacto ambiental...
Postales y Detalles de Málaga. ‘DEA’
“Si consultamos el mapa de DEAs en Málaga, es evidente que existen áreas desprotegidas, mientras que otras, como el centro turístico, están sobresaturadas. ¿Dónde está la lógica en esta distribución?”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
19/02/25. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy es de un desfibrilador externo automático (DEA): “Pregunté a los monitores (el primero de ellos impartido por la hermana del alcalde)...
Málaga. Las ‘locas’ malagueñas
“Un dulce caracterizado por su sencillez en una época marcada por el hambre. Se originó en los años cincuenta, fruto de la colaboración entre una mujer pastelera y un exfutbolista del Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
19/02/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre las locas malagueñas: “En los tiempos del hambre una mujer llamada Ángeles decidió convertir la sencilla cocina de su casa situada en la pedanía del Camino de los Almendrales en un pequeño obrador en el que, con harina de estraperlo,...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 13’
“Erimanto había construido una red secreta de apoyo a quienes el sistema había dejado atrás, manteniéndolos en sus casas mientras los especuladores inmobiliarios intentaban expulsarlos”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
19/02/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...
EL OBSERVADOR le ha preguntado a ChatGPT, literalmente: “¿Cuál sería en tu opinión la gran desventaja de vivir en Málaga en este momento?”. La respuesta de la inteligencia artificial es concluyente: “El precio de la vivienda”
Málaga: una ciudad llena de ventajas para vivir donde no hay sitio asequible para vivir. El precio de la vivienda pone en peligro su calidad de vida, y la falta de regulación y la especulación amenazan con desplazar a sus propios habitantes y a los extranjeros
El acceso a una vivienda se ha convertido en un desafío, con precios desorbitados tanto para alquilar como para comprar, lo que obliga a muchos a mudarse a municipios cercanos o a compartir piso para poder vivir en la ciudad
18/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Málaga es un lugar muy apreciado para vivir, por su clima mediterráneo, sus comunicaciones, la vida cultural y las posibilidades de ocio que ofrece. Por eso se presenta como un lugar idóneo para vivir, para quienes buscan una mezcla de calidad de vida y oportunidades profesionales, o para visitar. Esto, unido a la poca previsión de los políticos...
Diálogo de besugos
“Hoy la conmoción emotiva es la forma que permite captar mejor la atención del ciudadano, defiende el autor. Las personas que ejercen la política se convierten por ese camino cada vez más en personajes del espectáculo”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado18/02/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el diálogo: “En estos momentos de nuestra historia el diálogo entre razón y sentimientos parece haber desaparecido con la victoria de las emociones, son los afectos los dominantes en detrimento total de la razón, un dialogo entre personas subyugadas por las emociones...
La desbandada: crónica de un crimen anunciado
“Los sucesos de la desbandada y de Guernica se pusieron como ejemplo de la barbarie fascista y lo que estaba sucediendo en España alarmó a muchos”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
18/02/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la ‘Desbandá’: “Al igual que la marina, la aviación se utilizó igualmente contra la población civil y se empleó en plena desbandada, quedando constatado en la prensa franquista. Destaca el siguiente titular del Ideal de Granada de...
Salir del ropero
“Nadie da duros a pesetas, y mucho menos un concejal, máxime cuando sus credenciales acumulan quejas vecinales anteriores”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
18/02/25. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora (AQUÍ), en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre los servidores públicos: “Según el Ministerio de Industria y Turismo, la colaboración público-privada “permite compartir riesgos y que las empresas privadas puedan obtener rentabilidad”. Por desgracia, y vistos los eventos del pasado (estoy pensando en el malogrado Museo...
Málaga. Palacio de la Tinta
“Edificio de influencia francesa y estilo modernista, situado en el paseo de Reding de Málaga”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor18/02/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Palacio de la Tinta: “Fue construido en 1908 por el ingeniero de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, Julio Aublín C.,...
La ‘Famiglia’. La hermana del presidente Moreno es la polémica directora de un Conservatorio oficial. El cuñado es el gerente gral del Ayto PP de Málaga tras el alcalde. Su mujer, trabaja en Biofarma, empresa beneficiada por la Junta
La esposa, la hermana y el cuñado del presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, han protagonizado casos que levantan sospechas sobre el trato privilegiado que reciben dentro de la administración pública
Contratos de emergencia durante la pandemia, adjudicaciones a empresas vinculadas a sus familiares y nombramientos de sus allegados en cargos clave, son algunas de las situaciones que no han tenido la cobertura mediática y judicial esperable
17/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Mientras que la izquierda y sus familiares, como ocurre con Pedro Sánchez, son sometidos a una atención mediática constante y un mayor escrutinio judicial, en el caso del Partido Popular y sus dirigentes autonómicos, parece prevalecer la tolerancia hacia prácticas de favoritismo y nepotismo, dejando en segundo plano las dudas sobre...
Entre ‘Teos’ anda el juego. Teo León Gross (‘portavoz’ del PP andaluz en Canal Sur Tv) necesita que Teo López (rector de la UMA) le conceda una venia docente para seguir en la tele, antes se la tiene que solicitar en septiembre, cuando acabe su excedencia
Necesita la excedencia para seguir defendiendo en Tv la labor del presidente Moreno, que demostró que lo quiere mucho el pasado Día de los Enamorados, al nombrarlo miembro del Consejo Social de la Universidad… de Cádiz, a pesar de que León Gross es profesor de la de Málaga, vive en Sevilla y no tiene relación con la ciudad gaditana
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
17/02/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Entre Teos anda el juego. El profesor de la Universidad de Málaga (UMA) Teo León Gross, que actualmente no trabaja allí sino en Canal Sur Televisión, donde curra de portavoz del PP andaluz por un buen pedazo de sueldo en un programa mañanero, necesita que Teo López (rector de la UMA) le conceda lo que se llama una venia docente para seguir en la tele con...
El nuevo imperialismo: Trump, Putin y el fin del orden internacional
“Esta alianza tácita entre EE.UU. y Rusia no busca un nuevo equilibrio global basado en normas compartidas, sino una política de expansión donde las reglas las dicta la fuerza”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
17/02/25. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, escribe en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el orden internacional: “La OTAN ha sido un instrumento de dominación estadounidense dentro del bloque occidental. Aunque se presentaba como una alianza defensiva, en la práctica EE.UU. la ha utilizado para sus propios fines, como ocurrió en la invasión de Irak en 2003...
Galería de borrachos
“La dipsomanía alcanzó, según quiere la tradición, a un elenco muy abultado de notables literatos que consumieron el alcohol quizá como poderoso estimulante de la escritura”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
17/02/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre escritores y alcohol: “En Euroamérica hay más amantes de la botella que creyentes. La cultura judeocristiana, cirrótica y pancreatítica, sin los licores sagrados no soportarían la buena vida que nos han construido las decadentes democracias. La plaga afecta particularmente...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 570 del 30 del 13 al 20 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
17/02/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Los vecinos de Huelin contra el Ayuntamiento de Málaga, que ha tardado dos años en realizar un estudio de sonido para el ZAS y ya no sirve, han abierto varios establecimientos más que han cambiado la realidad acústica
Critican que la medida del Ayuntamiento, por la que va a declarar como Zona Acústicamente Saturada ZAS un tramo de la calle Tomás de Echeverría en Huelin, llega “tarde y mal”, y solicitan que se amplíe a la calle Río Rocío
Nacho Romera, vecino de la zona: “En estos dos años que han tardado, desde que se hizo la medición de ruidos hasta que se va a declarar ZAS, los cuatro locales que quedaban cerrados se han abierto”
14/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que va a declarar un tramo de la calle Tomás Echeverría, en Huelin, como Zona Acústicamente Saturada (ZAS), medida que busca reducir el ruido generado por los bares y locales de ocio en la zona. Sin embargo, los vecinos entienden que...