a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Una trama llamada Huelin (y 2)

“La trama se llama: ‘La superterraza de Huelin’. Ellos la llaman la ‘supermanzana’, pretenden incrementar sobre todo zonas peatonales, a costa de suprimir tráfico y aparcamientos en superficie, cosa que aplaudimos, si no fuese porque muchos sabemos que será más espacio para mesas y sillas”

OPINIÓN. 
Calles de Málaga. Por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

28/11/22.
Opinión. Nacho Romera, vecino malagueño, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe su segundo artículo sobre la gentrificación en el barrio de Huelin: “Porque este equipo de gobierno municipal no está dispuesto a dar nada sin pedir algo a cambio, pronto les recordará todo aquello que hicieron por ellos, pronto les pedirán apoyos para poder llevar a cabo más...

Leer más...

‘Cacarear y no poner huevo’. El conocido periodista Pepe Fernández describe la entrada de Arturo Bernal y Salomón Castiel en la Consejería de Cultura como la de “dos elefantes en la tienda de los espejos”

“El refranero español recoge muy bien la línea del gobierno andaluz de Juanma Moreno Bonilla en estos primeros cinco meses de andadura sin ataduras de ningún tipo. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Mucho vamos a hacer, pero poco estamos haciendo”

28/11/22.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido periodista Pepe Fernández, editor de Confidencial Andaluz (AQUÍ) comparte en el digital Extra Jaén una reflexión sobre el “follón que tienen liado (Arturo) Bernal y (Salomón) Castiel” en la Consejería de Cultura, de la ausencia del presidente Moreno Bonilla de una importante...

Leer más...

Cal, arena, cemento y presupuestos: España dedica a la guerra más que a sanidad y educación juntas

“Dudo que los españoles quieran subir el presupuesto de defensa un 26%, como planea hacer el gobierno. Son más de 2.000 millones extra para armas, que hacen un total de 12.500 millones”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


28/11/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre los Presupuestos Generales del Estado: “Si no lo remediamos, España dedicará al tema de «matar personas» más dinero que a «curar» y a «educar» juntos. Y eso no es lo peor. Si gobernara el principal partido...

Leer más...

Poderoso caballero Califa del Petrodinero

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve


28/11/22.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Poderoso caballero Califa del Petrodinero...

Leer más...

CCOO presentó ayer “el primer Observatorio de Acoso Sexual en el entorno laboral” y exige “mayor inversión del Gobierno andaluz para erradicar la violencia machista”

CCOO hace un llamamiento a que se acuda hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, a la manifestación que saldrá de la Plaza de la Merced a las 19:30 h, para reivindicar el fin de esta lacra social

25/11/22.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) presentó ayer el primer observatorio de acoso sexual en el entorno laboral, que pretende ser un instrumento para proporcionar información y asesoramiento a las mujeres afectadas. Lo hizo la víspera del Día Internacional de la Eliminación de...

Leer más...

Los 365 días son 25 de noviembre: ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres’

“Es la manifestación más extrema y violenta de las históricas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres. Ninguna instancia de la sociedad puede permanecer de brazos cruzados, ni mirar para otro lado”

“Dos tristes informes que son necesarios conocer:
Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer y la Estadística de Violencia de Género y Doméstica”


Por Solidaridad Intergeneracional

25/11/22.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Solidaridad Intergeneracional es una ONG de ámbito estatal sin ánimo de lucro, de  personas mayores y familiares, que promociona desde el medio rural una mirada amplia y una visión distinta del envejecimiento, eliminando estereotipos y con perspectiva de género. Apuesta por una participación activa y comprometida en la sociedad de las personas...

Leer más...

Usar “o” tirar. Una preposición que incomoda y que mata

“La violencia no es algo que se ciñe exclusivamente al golpe que ensangrienta hasta matar. Existe la violencia que nadie quiere ver”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


25/11/22. Opinión. María José Torres, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), en este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, escribe en su colaboración para este especial de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Violencia de Género: “Como dice la ONU, la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos...

Leer más...

25-11-2022

“Las autoridades de Qatar reprimen la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación; los juicios sin garantías siguen siendo preocupantes; las mujeres siguen sufriendo discriminación en la ley y en la práctica; y las leyes siguen discriminando a las personas LGBT”

O
PINIÓN. Si Protestas… ¡Lo logramos!
Por Mercedes Pírez. Presidenta de la Asociación de Vecinos de El Palo


25/11/22. Opinión. Mercedes Pírez, este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, escribe en su colaboración para este especial de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Violencia de Género, sobre la hipocresía: “Habiendo tantos países para poder hacer un evento de este calibre y nos vamos a un país donde los derechos humanos no son nada y las mujeres un objeto sujeto a la decisión...

Leer más...

Miedo

“El miedo es más fuerte que mi resistencia porque me hace vulnerable, me convierte en alguien pequeño y débil, me paraliza y me ancla a los pies de quien me lo provoca, como un círculo vicioso”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

25/11/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en este 25N que conmemoramos, escribe un relato sobre el miedo: “Alguien pensaría que eso no tiene sentido, que, cuando quieren hacerte daño, no te advierten, pero no es verdad. Yo sé que el aviso forma parte de la intimidación (“Ya estoy...

Leer más...

‘Sola’. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga, Carmen Manzano, escribe sobre que los que maltratan a los animales, que son “hasta cinco veces más propensos a cometer violencia contra las personas”

“Si existe un lugar en el mundo en que una persona se sienta segura, es en su casa. Pero hay personas que ni allí están seguras: es lo que se llama violencia doméstica”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


25/11/22. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, escribe en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com” sobre la relación entre el maltrato animal y la violencia de género, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer...

Leer más...

Un trabajador de la Copa Davis que se celebra en Málaga y que ha renunciado, denuncia las condiciones “inhumanas” en las que hacen su trabajo, con turnos de hasta 15 horas, sin comer, sin descansos. Asegura que otros muchos también han dimitido

Según explica José, uno de esos empleados, el trabajo lo consiguió mediante una oferta del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), “una oferta pública de aquí de Málaga, del Ayuntamiento, y ellos ya te pasan a una empresa aparte”

“Prometen un horario, prometen descansos, y luego no lo cumplen, y pagan el mínimo, aunque sean seis días, eso es inhumano para los que vayan a estar ahí”, asegura José


24/11/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Copa Davis que empezó el pasado martes en Málaga no ha podido hacerlo con peor pié. A la ausencia de la mayoría de figuras del tenis mundial (solo participan dos top 10), se ha unido una asistencia por debajo de lo esperado en su primera jornada y, sobre todo, la denuncia de las malas...

Leer más...

Dos profesionales sanitarios, Catalina Vivar y Jorge Galán, realizarán mañana 25 una performance en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres

24/11/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Como centro comprometido contra la violencia de género y el pacto de Estado, el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga celebrará este viernes 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de conmemoración de la fecha, en la que tendrán lugar...

Leer más...

De nuevo Vicente, siempre Vicente

“No es una cuestión solo de cariño, sino de vacío. Vicente Granados fue una figura grande en muchos aspectos. Un ser humano de enormes dimensiones, al que, además, le gustó vivir al límite, con una capacidad de relacionarse tremenda”

Hoy se celebra una mesa redonda en su memoria en la Sociedad Económica de Amigos del País: ‘Ética y conocimiento’, unas características que le definían, según su moderador, el arquitecto Salvador Moreno Peralta

24/11/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre su amigo Vicente Granados, al que se le ofrece un homenaje esta tarde, en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga a las 19:00 horas, en forma de mesa redonda (AQUÍ), cuyo título es ‘Ética y conocimiento’...

Leer más...

Frío en el mundial

“¿Deberíamos educar a nuestros futuros clientes para que aspiren a determinados productos? Esta pregunta me la hago en líneas básicas de actuación, como turismo de sol y playa, deportivo, gastronómico, cultural, etc.”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


24/11/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el turismo y el mundial de fútbol: “Los modelos de clientes (Buyer persona) están definidos en base a la escucha activa, es decir, adaptamos la demanda del cliente a nuestra oferta, al contrario de lo que se hacía en el siglo pasado que era crear una oferta...

Leer más...

Petropelotas

“Mientras los emires sigan teniendo petróleo y nuestras economías continúen dependiendo del oro negro, nos van a importar un pito los derechos humanos, las mujeres, los homosexuales, los muertos, los ajusticiados, los ahorcados, los quemados”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


24/11/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Mundial de Qatar: “¿No es una mijita hipócrita tirarnos de los pelos con una mano ante la ausencia de los derechos humanos en las dictaduras saudíes, mientras con la otra los abrazamos, les rendimos pleitesía en cada una de sus visitas o nos damos...

Leer más...

¿Vecinos castigados? EMASA deja sin agua a más de 100 familias en los Montes de Málaga. Les corta el agua y quita el único contador común. La AAVV denunció en febrero a la Empresa Municipal de Aguas por un supuesto contrato simulado

Se quedan sin contador y agua tras denunciar en febrero pasado asociaciones de vecinos de los Montes de Málaga a la propia EMASA por un delito de falsedad en documento oficial o mercantil, otro de prevaricación y contra los derechos civiles

Miguel Olmedo, vecino de la zona: “Estamos sobreviviendo a base de camiones cisterna, que valen una pasta. Eso los que tenemos depósito, que somos muchos, porque esto es que lo llevamos sufriendo muchos años, cortes de agua, roturas, además nos tenemos que hacer cargo del coste de todo”


23/11/22.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. A Miguel Olmedo, y a unas 100 familias más y a 5 restaurantes de los Montes de Málaga, la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA) les cortó el agua hace dos semanas y retiró el contador común que existía. Esto sucede tras denunciar en febrero pasado asociaciones de vecinos...

Leer más...

Los “16 ángeles celestiales”, como los llama el Ayuntamiento en sus patéticas notas de prensa, que harán “brillar la calle Larios esta Navidad”, ¿son una alegoría de los 16 concejales que gobiernan el Consistorio malagueño?

Las redes extienden la idea de que la edila de Fiestas, la ínclita Teresa Porras, quiere homenajear al alcalde Francisco de la Torre en el que puede ser su último mandato, y le ha ayudado Iluminaciones Ximénez, la empresa amiga a la que la concejala le dio la multimillonaria concesión de las luces que crece año a año

23/11/22.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Que los “16 ángeles celestiales”, como los llama el Ayuntamiento de Málaga en sus patéticas y cursis notas de prensa, que harán “brillar la calle Larios esta Navidad”, y que se inauguran este sábado 26 a las 18:00 h, son una alegoría de los 16 concejales que gobiernan el Consistorio malagueño, es una idea...

Leer más...

Málaga. Las marchas del hambre de 1905

“El uno de enero hubo un motín en Pizarra contra el impuesto de consumos, que acabó con el incendio de las instalaciones para el cobro del mismo y la detención de 5 personas”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/11/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la pobreza a principios del siglo pasado: “La situación motivó numerosas movilizaciones de protesta en pueblos de la provincia de Málaga, cuyos vecinos se desplazaban hasta la capital, como fue el caso de...

Leer más...

Un Boletín del exilio republicano en México (III) (Noticias de Buenos Aires, homenajes y obituarios)

“Un ejemplo de contraobituario es el titulado ‘Hans Langsdorff, el suicida/ Asesino de españoles indefensos’ en el boletín número 20”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


23/11/22. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre una recopilación de unos boletines de los refugiados españoles en México: “Me ha resultado curioso (por no haber visto confirmado el dato en otras fuentes) que en esta noticia se afirme que el comandante del crucero alemán Admiral Graf Spee, el infame Langsdorff,...

Leer más...

Taller de escritura. ‘El abuelo’

“Todo aquello empezó como un divertimento. Decidió hacer un inventario, un registro de las personas que pasaban frente a su puerta. Hora, persona y la dirección hacía la que se movía. Escribía una línea por persona. Simple y fácil”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López

23/11/22. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘El abuelo’, de Miguel Ángel Rico Blanco...

Leer más...

Página 11 de 785

  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Greenpeace
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom