a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

El dramaturgo que murió en la indigencia

“José Postigo Acejo, novelista, poeta y dramaturgo, nació en Málaga en 1855, escribió poesías y narraciones que publicaba en periódicos y revistas”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre José Postigo Acejo: “Falleció en la indigencia, el 26 de enero de 1889. Su figura fue glosada por la prensa que informaba de que había muerto en el último piso del Teatro Principal, mientras en éste se cantaba la...

Leer más...

Taller de escritura. ‘Cronocracia’

“El próximo viernes usted decidirá comprar este producto. El tiempo es oro, amigo. Así que nos hemos adelantado a la jugada, le traemos el producto antes que usted lo compre”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


15/03/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Cronocracia’, de Daniel Henares...

Leer más...

Los trabajadores de Metro Málaga en pie de guerra. Con la apertura de las dos nuevas estaciones y el aumento de los trenes en circulación, los trabajadores solicitan un aumento de plantilla que la empresa no concede

Daniel López, sección sindical CCOO Metro Málaga: “Se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones”

14/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada vez falta menos para que se inauguren las estaciones de metro de Atarazanas y del Guadalmedina, algunos trabajadores señalan el 24 de marzo, algo que supondrá a los trabajadores de Metro Málaga un aumento en su carga de trabajo. Debido a esto han solicitado un aumento de plantilla que no se les ha concedido, por lo que la sección sindical de CCOO Metro Málaga...

Leer más...

¿Ciudad del Paraíso?

“Es dramático pensar que, quienes iremos a hacer turismo a Málaga dentro de unos años seremos los malagueños, y no los extranjeros”

OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Suaviter in modo, fortiter in re


14/03/23. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la Ciudad del Paraíso: “Vicente Aleixandre pensó en Málaga como una Ciudad del Paraíso, una “ciudad prodigiosa que emergió de la mente de un Dios”. Y, más allá de que a los malagueños se nos hincha el pecho de orgullo al hablar de nuestra ciudad (a la vez que no tenemos...

Leer más...

Que pena

“Que pena, que no les interese (al PP) nada la imagen de nuestro país, solo sus intereses partidistas, aunque sea tirando a España dentro y fuera de nuestras fronteras”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

14/03/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los ataque en Europa del PP al gobierno español: “Hoy me pongo a leer el periódico y leo un titular que me llama la atención: “El PP rechaza que Sánchez presida la UE mientras gobierne con los «prorrusos» de Podemos”...

Leer más...

Algoritmo

“Considerar tan solo lo esencial de un asunto o materia es resumir. Cuando se logra determinar lo esencial, la comprensión del asunto se hace más sencilla”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

14/03/23.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los problemas: “Leyendo la prensa, especialmente en el fin de semana, uno puede ir sacando la esencia de lo que ocurre, que puede realmente crear un algoritmo que le permita hallar la solución de los problemas, un problema que no es más que predecir...

Leer más...

Málaga. Centro Pompidou de Málaga

“La sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou en Málaga denominada El Cubo, se encuentra en la confluencia del Muelle I y Muelle II del puerto”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

14/03/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Centro Pompidou de Málaga: “El contenedor central del museo es un edificio en forma de cubo fue construido...

Leer más...

A escasas semanas de las elecciones se vuelve a desatar la bronca entre renaturalizar el Guadalmedina, que es la propuesta de Ecologistas en Acción, o embovedarlo, que es la propuesta del alcalde desarrollista Francisco de la Torre

José Galindo, profedor de la UMA y miembro de Ecologistas en Acción: “Embovedar un río supone aumentar su contaminación y su consideración de alcantarilla”. “La renaturalización es un proceso barato y de fácil mantenimiento. Consiste en reconocer que la naturaleza hace las cosas mejor que los humanos”

13/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Qué hacemos con el Guadalmedina? El río que desemboca en Málaga ha sido visto durante muchos años, y algunos como el alcalde Francisco de la Torre lo siguen viendo así, como una cicatriz que divide nuestra ciudad en dos. Por eso la única solución que se les ocurre es taparlo, embovedarlo, aprovechando...

Leer más...

Cuando las crisis son una oportunidad

“En la actualidad estamos asistiendo con cierto temor a una crisis muy fuerte que amenaza con empañar los logros obtenidos del gobierno de coalición”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


13/03/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la crisis del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos: “Creo que ambos grupos han traspasado algunas líneas que no deberían haberlo hecho, porque han impedido que el gobierno tuviera un final de legislatura más cómodo y...

Leer más...

“Maurar”

“Como otras muchas veces, recomiendo ahora –me recomiendo y os recomiendo– que antes de “tirarnos a la piscina” nos documentemos suficientemente en torno a la batalla dialéctica que, de motu proprio o inducido por otros, vamos a emprender”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


13/03/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre periodismo y política: “Lo que esbozo, es la necesidad de aplicar la equidad, sin desviaciones interesadas ni torticeras. Lo que apunto, está más cercano a la necesidad de aplicar una visión justa de los acontecimientos. Lo que bosquejo, se incardina indefectiblemente en la sinceridad sin dobleces”...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 482 del 9 al 16 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

13/03/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Izquierda Unida alerta de una “oleada de desahucios” en Málaga y exige “medidas para bajar los precios de las viviendas y los alquileres”

Remedios Ramos, concejala de IU: “El alcalde no gobierna para las personas con mayores necesidades, tiene su mirada puesta en construir rascacielos y en que se promuevan viviendas para que venga a vivir gente de fuera de Málaga”

10/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se ha convertido en el mayor problema para muchos malagueños, que ven como no paran de subir tanto los precios de compra como de alquiler, más de un 15% en el último año (AQUÍ). Este alza del precio de la vivienda hay que achacarla al auge de...

Leer más...

Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental

“Una nimia decisión puede desvelar mucho sobre ti, por ejemplo tu sensibilidad ecoanimalista. Hay millones de ejemplos. Lo pequeño es importante”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


10/03/23. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre detalles ecoanimalistas: “Las personas de corazón verde saben que hay muchas ocasiones en las que no es necesario gastar luz, bien porque entra luz por la ventana, o bien porque es suficiente con la que...

Leer más...

Relato 9. Dos yakuza y un escritor frustrado

“Lo digo porque si las falanges te las van cortando cada vez que cometes un error aquel tipo había cometido muchos. La mano le daba para agarrar un cigarro o una copa de mala manera y gracias”

OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental


10/03/23. 
Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Dos yakuza y un escritor frustrado’...

Leer más...

Choque cultural

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve


10/03/23.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Choque cultural...

Leer más...

Talleres, visitas guiadas y teatro para niños y familias en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

10/03/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

‘¿Quién está detrás del dopaje de la burbuja de los subtropicales?’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, denuncia los problemas de las plantaciones de cultivos de plantas subtropicales

“En pleno periodo de sequía, bajo las aparentes medidas paliativas, la Junta de Andalucía ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales, de tal suerte que de las 12.500 ha contabilizadas en 2017,actualmente se admite que ya va por las 14.500 ha”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

09/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, denuncia en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los burbuja de las plantaciones subtropicales: “Lejos de acometer un plan de regadío, poner orden al caos creado por la burbuja y la especulación, en la economía agrícola de la comarca, e impulsar medidas de ahorro y eficiencia,...

Leer más...

El problema

“El feminismo no es la defensa de un extremo sino todo lo contrario, la búsqueda del centro, de la equidad, de la igualdad. Aunque muchos parecen no entenderlo, o no querer comprenderlo”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


09/03/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el machismo: “Otro futbolista, vaya por dios, ha sido acusado de violación por una chica de 24 años que acudió a su casa. Hasta ahí, nada anormal. Pero hete aquí que un afamado escritor y tertuliano afirma que “¿Para qué fue la chica a su casa?”...

Leer más...

Patriotismo

“Que los países o los territorios tengan la capacidad legal para establecer una fiscalidad propia no siempre exonera a quien lo practica del calificativo de competencia desleal o de lo que en España se ha denominado dumping fiscal”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

09/03/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el patriotismo: “A mí no me debieron inocular el gen del nacionalismo y por eso, oír hablar de patriotismo no me ayuda a comprender la mayoría de las acciones humanas. Sin embargo, sí creo entender qué significa el principio de coherencia,...

Leer más...

Vista de Vermeer

“El rostro ante la ventana consigue transmitir una cierta incertidumbre. Por más que escudriñemos, nunca lograremos saber si es alegría o sinsabor lo que encierra el grueso papel algo arrugado”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

09/03/23. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el pintor Johannes Vermeer: “Era la primera vez que veía un cuadro de Vermeer. Aunque ya sabía que poco tiene que ver una reproducción con el original, en su caso, como en el de tantísimos otros pintores,...

Leer más...

Página 3 de 793

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom