Sangre azul
“Tal vez ese contrasentido es el que también explica que el entorno fiel de Mohamed VI hable de él como del “Rey de los pobres” mientras que su patrimonio alcanza la sideral cifra de 5.000 millones de euros”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
14/09/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el terremoto de Marruecos y Mohamed VI: “No es poca cosa eso de ir por el mundo sabiendo que, hagas lo que hagas, no estás sujeto a la jurisdicción de los tribunales o la responsabilidad penal por tus acciones. No me extrañaría que...
Lo invisible
“Llevan semanas despotricando de la amnistía que Junts ha pedido al PSOE para darle su voto favorable en una posible investidura de Sánchez. Una amnistía que no existe. No como otras...”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
14/09/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los pactos de gobierno y amnistías: “Feijóo no cesa en ese mensaje cansino y repetitivo de que no se debe hablar con prófugos de la Justicia. Y sería un mensaje válido si no fuera porque el propio presidente del PP ha reconocido contactos informales y su voluntad de...
La insostenibilidad del turismo de masas
“Ya parece claro que la tierra se calienta, aunque habrá quien lo niegue, que el aire se contamina, que el agua se acaba y que los remedios que proponemos solo son “parches” que funcionan a medias”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA14/09/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el turismo masivo: “El ciudadano se ha convertido en un consumidor egoísta, dispuesto a destruir los recursos y la cultura del planeta a cambio de un derecho “concedido” de irse...
El Ayto de Málaga presume en una nota del envío de bomberos a Marruecos a ayudar en las labores de rescate por el terremoto, cuando han ido organizados por la ONG ‘Bomberos sin fronteras’ y usando sus días libres y sus medios
El colectivo ‘Encierro de Bomberos Málaga’ contesta al alcalde De la Torre: “Se le llena la boca con todo el apoyo y la solidaridad con Marruecos, en fin, no sé si a nivel económico o de alimentación, pero en temas de rescate no ha hecho nada”
“En otros servicios los bomberos han ido organizados por sus propios ayuntamientos, los bomberos del de Málaga que han ido ha sido mediante una ONG, y han tenido que solicitar que les den descanso, pedir días de vacaciones o de asuntos propios”
13/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tras el trágico terremoto ocurrido recientemente en Marruecos, que se ha cobrado la vida de más de 2.800 personas, han sido numerosos los bomberos españoles que se han prestado voluntarios para ayudar en las labores de rescate, en su mayor parte apoyados por los servicios (ayuntamientos, generalmente) para los que trabajan...
De la ciudad que nunca duerme a la ciudad dormitorio
Coto a los pisos turísticos en Nueva York: “No pueden alquilarse viviendas enteras sin anfitrión por menos de 30 días, y obliga a este a vivir en la vivienda para estancias inferiores. Se ha conseguido que la oferta de Airbnb se reduzca a niveles increíbles, de más de 20.000 viviendas, pasan a menos de 100”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
13/09/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el coto a los pisos turísticos en Nueva York: “La ciudad que nunca duerme le ha puesto límite al alquiler vacacional que no cumpla una serie de requisitos, los cuales harán desaparecer un porcentaje muy elevado de la oferta de viviendas con fines turísticos”...
Ecoparipé
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
13/09/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión los ‘restos’ de un multitudinario botellón...
La vuelta al cole (en 80 líneas)
“A otros muchos, con o sin niños, les toca regresar al trabajo después de las vacaciones con el típico sabor agridulce que queda después de un tiempo de relax bien aprovechado, pero que siempre resulta demasiado corto y muy tardo en volver”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
13/09/23. Opinión. Ana Lucas comienza su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre la vuelta a las obligaciones tras las vacaciones estivales: “De hecho a mí siempre me ha parecido más el principio del año que el propio 1 de Enero (el 2 para los más fiesteros y “resacosos”)... Parece que todo el mundo tiene más claro que toca hacer cambio de casi todo, ropa, hábitos, tempos…
El espía Ricardo Sicre y la Operación Banana
“Sicre era el máximo responsable de una red de agentes que fue desarticulada por los franquistas en Málaga lo que le causó un hondo pesar, pues pensaba que los Estados Unidos se esforzarían más por salvar a sus agentes españoles”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista13/09/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el espía Ricardo Sicre: “Es poco conocida la relación que mantuvieron la CIA, entonces OSS y el Partido Comunista de España a principios de los años cuarenta. El objetivo era colaborar en la Operación Banana para sabotear...
Se puede luchar contra los pisos turísticos si se quiere. Sevilla, Cádiz, Portugal o Nueva York demuestran al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que con voluntad se puede legislar para limitarlos
El problema de la subida de los precios de la vivienda en Málaga cada vez es mayor, y el aumento de los pisos turísticos no ayuda. En el Centro ya hay más pisos turísticos, 4.900, que vecinos censados, unos 4.260
12/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los precios de la vivienda en Málaga, tanto alquiler como compra, no paran de subir, en parte debido al aumento espectacular de pisos turísticos que ha sufrido la ciudad. El alcalde ha repetido en varias ocasiones que necesita una regulación autonómica para poder ponerles freno, y mientras tanto se...
El Palacio de la Tinta. Fran Campos desgrana en un hilo de Twitter la historia de este singular edificio, desde su construcción a las actuales obras para su adecuación a uso hotelero
12/09/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hace apenas un mes que se iniciaron las obras en el Palacio de la Tinta para convertirlo en un “hotel de lujo”, según aseguran desde la propietaria, ‘Eurostars Hotel Company’ perteneciente a ‘Hotusa’ (AQUÍ). Para que todos puedan conocer la historia de este singular edificio, Fran Campos ha publicado un completo hilo en Twitter (AQUÍ) con...
Como pollo sin cabeza
“Así está el Partido Popular, como un pollo sin cabeza, diciendo un día una cosa y haciendo al siguiente lo contrario. Sin control ni dirección, haciendo las cosas a lo loco”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
12/09/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los cambios de opinión del PP en su intento de investidura de Feijóo: “Un día dicen que hablarán con Junts per Catalunya para un posible pacto de gobierno, dicen que Junts “es un partido de larga tradición, legal y Constitucional”…
Perogrullo
“Tenemos un charco de considerable dimensión, una parte significativa de la población de distintos territorios no quiere verse incluida en España y otros quieren no obstante reconocimientos especiales en base a supuestas diferencias”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado12/09/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los pactos de gobierno: “Hablar y llegar a acuerdos es una obligación, pero los acuerdos en estos casos deben ser sinalagmáticos o bilaterales, hacen surgir obligaciones recíprocas entre las partes y esas obligaciones deben ser equivalentes, tener...
Edificio del antiguo Banco de Málaga
“Destaca su chaflán con balcón corrido de rejería en la primera planta, vanos adintelados y antepechados en el resto, está rematado el chaflán con una torre exagonal con linterna”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor12/09/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio del antiguo Banco de Málaga: “Esta nueva sede social fue diseñada por el arquitecto Andrés Escassi e...
El Centro de Protección Animal Municipal de Málaga (CPAM), la antigua ‘Perrera Municipal’, sigue matando animales pese al ‘Sacrificio Cero’ del que presume Luis Medina, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Lo denuncian cuatro asociaciones en un informe que han presentado con pruebas a la concejala de Medio Ambiente, María Gómez, en el que además reclaman mejoras para el CPAM
También solicitan que se les vuelva a permitir la entrada a sus voluntarios al CPAM, ya que entienden que se trata de una medida desproporcionada ante “un hecho puntual por un error humano, llevamos muchas cesiones de animales y es la primera vez que sucede algo similar”
11/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cuatro asociaciones malagueñas se reunieron el pasado 29 de agosto con la concejala de Medio Ambiente, María Gómez, para tratar el regreso de los voluntarios al Centro de Protección Animal Municipal de Málaga (CPAM, antigua Perrera del Ayuntamiento), y le entregaron un informe en el que denuncian que se siguen sacrificando animales, y en el que...
Asociaciones y colectivos malagueños organizan el ‘Málaga EcoFestival 2023’ entre el 14 y el 24 de septiembre, con numerosas actividades enfocadas a luchar contra el cambio climático
Los organizadores aseguran que las actividades “van a concienciar o reafirmar en materia medioambiental; no vamos a dulcificar la realidad difícil a la que nos enfrentamos, pero nuestra intención es que salgas con determinación y mucha ilusión por todo lo que aún puedes hacer y reivindicar”
11/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El "Málaga EcoFestival 2023" (AQUÍ), que está enmarcado en las Jornadas por el Clima, tendrá lugar entre el 14 y el 24 de septiembre, y contará con multitud de actividades organizadas por diversas asociaciones de la ciudad, como paseo con mascotas, limpieza de playas, avistamiento de aves, "art"ivismo, quedada con bicis, riego y mantenimiento de zonas reforestadas,...
La vuelta al cole
“Tendremos generaciones desarrolladas desde el respeto, no desde el miedo; generaciones desarrolladas desde la capacidad crítica, no desde el dogma”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
11/09/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre la Ley Celaá: “Por fin, tendremos calificaciones cualitativas, que explican la adquisición de competencias, en lugar de números obtenidos en preguntas concretas en una prueba concreta. Por fin, situaciones de aprendizaje que aspiran a que la experiencia,...
Tres damas viajeras
“Otro punto muy notable en el libro de Cabello es el de la evocación del paisaje, algo muy raro en las novelas de hoy. Los jóvenes narradores tienden a identificar el paisaje con la ausencia de argumento”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
11/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las novelistas Encarna Cabello, Pilar Salamanca y Jane Bowles: “Entre las lecturas embauladas recientemente, hay un original trío de novelistas apasionadas, a las que he percibido como estudiosas del alma -o de la psique, si vamos a ponernos clasicistas-,...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 508 del 7 al 14 de septiembre. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
11/09/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
EL OBSERVADOR cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 14 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad
Se interrumpe durante este periodo el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo
14/07/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 14 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com, y en sus perfiles en las redes sociales,...
Buenas noticias ambientales y animalistas en 2023 (semestre 1)
“España aprueba la Ley de Bienestar Animal. Supone avances considerables, pero desgraciadamente el lobby de la caza ha conseguido que los «perros de caza» queden fuera de la ley. Los perros que más protección necesitan, no serán protegidos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA14/07/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un resumen de buenas noticias ambientales y animalistas, como la “Operación contra los regadíos ilegales de subtropicales en la Axarquía. El riego ilegal de cultivos no solo ocurre en Doñana y...