a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 481 del 2 al 9 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

06/03/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Bosque Urbano. Un largo camino para construir en los terrenos de Repsol: se tendría que resolver el proyecto de urbanización, que no está hecho, y los proyectos de descontaminación y de autorización ambiental, que no están aprobados

Pedro Sánchez, portavoz de Bosque Urbano Málaga: “El Ayto tiene un interés enorme en venderlo porque quiere acabar con un debate de la sociedad que sabe que está perdiendo, porque ellos también saben que cada vez más gente está a favor de que sea una zona verde”

03/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El alcalde de nuestra ciudad, Francisco de la Torre, tiene una veneración absoluta hacia su propio apellido. Solo así se entiende que quiera llenar Málaga de megatorres en cualquier hueco que encuentra, ya sea el Puerto, Martiricos o en los terrenos de Repsol. Y esto a pesar de tenerlo...

Leer más...

Ríos con torniquetes eternos: ¡abajo las presas inútiles!

“No es raro que las presas y los trasvases ocasionen que se incumpla el caudal ecológico. Es decir, que el río no alcance la cantidad de agua mínima para sobrevivir”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


03/03/23. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre las presas: “Una presa es algo más que agua retenida. Es una barrera de cemento que quiebra un río, inunda la parte superior y deseca la parte inferior. Peor aún son los trasvases que roban agua...

Leer más...

Relato 8. Semillas, dorama coreano y no enterarse de nada

“Hacer el bien –los buenos--, hacer lo que nos salga de los cojones, caiga quien caiga, los “regulares” y follar –que no es lo mismo que joder a nadie—a una gran mayoría”

OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental


03/03/23. 
Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Semillas, dorama coreano y no enterarse de nada’...

Leer más...

Andaluces moderados levantaos

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

03/03/23.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Andaluces moderados levantaos...

Leer más...

Actividades y talleres infantiles para lo que resta de Semana Blanca en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

03/03/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

Málaga la acogedora sigue echando a familias de sus casas. En las últimas dos semanas cinco mujeres con menores a su cargo han sido desahuciadas o están a punto de serlo, una de ellas por CaixaBank, patrocinadora del Teatro del Soho

Hoy, jueves 2, a la 9:30 h de la mañana, Yumara y su hija de tres años y medio serán desahuciadas ante la negativa de CaixaBank a un alquiler social u otra vía de negociación, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca

Remedios Ramos, concejala de IU:
“Hay dos avisos para dos mujeres con hijos a su cargo en un edificio en calle Pinosol. Están en una vivienda social y el Ayuntamiento les ha requerido que la abandonen, y están allí porque son víctimas de violencia machista”


02/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En la ‘acogedora’ Málaga, en las últimas dos semanas, cinco mujeres con hijos a su cargo han sido desahuciadas, o están a punto de serlo, de las casas en las que viven: a una mujer en el Puerto de la Torre con una hija 8 años, la desahucia su familia; a otra en Carlinda, con una hija con 86% de minusvalía,...

Leer más...

Pues yo sí

“Esa bandera que ahora tanto desean enarbolar la levantó la clase trabajadora, justamente en contra de esa minoría de privilegiados. Si quiere jugar a una autonomía fiscal, hágase. Pero de verdad, no sólo para los que más tienen”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


02/03/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la actitud de las derechas hacia el 28F: “La pena es que no cuela. Porque tiene difícil explicación reivindicar el 28-F y, a la vez, ponerse al lado de Díaz Ayuso para eliminar el impuesto a los que tienen rentas superiores a los tres millones de euros...

Leer más...

Los salarios y las pensiones como motores de la economía

“La subida de un 8% del SMI español ha sido ligeramente inferior a la inflación en el año anterior, 8,34%, y, aunque ha sido criticada por algunos, hay países que han tenido incrementos superiores, como en Alemania, el 14,86% con una inflación del 8,63%”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

02/03/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre salarios y pensiones: “Para la provincia de Málaga, el Informe sobre el estado de la pobreza en España, según el seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030, señala que el porcentaje de las pensiones bajo el umbral de pobreza...

Leer más...

Repensar el mal

“Lo que no cabe duda, es que los factores principales que nos llevan al mal están en los que nos apunta nuestro gran filósofo Emilio Lledó, la ignorancia, el egoísmo y la codicia”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


02/03/23. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el mal: “En tercer lugar está la codicia, tan corriente en estos días en nuestra sociedad. Y no me refiero a la legítima ambición que toda persona debe de tener en sus proyectos de vida y...

Leer más...

Málaga. Iglesia de la Santísima Trinidad

“Un ejemplo de estilo escurialense o herreriano es el templo de la Santísima Trinidad y el convento anexo de las Hermanas Clarisas, construido por el arquitecto diocesano Cirilo Salina”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

02/03/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Iglesia de la Santísima Trinidad: “El pórtico de la Iglesia adornado por un frontón triangular símbolo trinitario, sobre...

Leer más...

Salvajada. La construcción de megaparques solares en Cartaojal, Antequera, ha supuesto ya la tala de alrededor de 20.000 olivos, y está proyectado que hasta 500 hectáreas de olivar sean sustituidas por placas solares, denuncia Néstor Cenizo

Renovables sí, pero no así. Los vecinos están en contra de la instalación de estas megaplantas, ya que temen el impacto en la temperatura y en el paisaje, así como el efecto llamada que podría atraer a más promotores y destruir más tierras cultivables

01/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pueblo de Cartaojal, en la comarca de Antequera, está siendo rodeado por proyectos de parques solares que ocuparán más de 500 hectáreas de olivar, y que han recibido autorización del Ministerio de Transición Ecológica y de la Junta de Andalucía, a pesar de la plataforma vecinal que se opone...

Leer más...

‘La patria andaluza’. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales, Carmen Manzano, escribe sobre Blas Infante y sus 10 mandamientos a favor de los animales: “Amarás a los animales porque son como tú, criaturas vivas de Dios”

“Poco entendería Blas que la Andalucía que tanto amó, mantenga la crueldad de la tauromaquia, premie la caza declarando BIC las rehalas y monterías, otorgue el título de Hijo Predilecto de Andalucía a un torero y siga apoyando las peleas de gallos”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


01/03/23. 
Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, hace un repaso en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Blas Infante y sus mandamientos a favor de los animales: “Mucho se les llena la boca a los políticos hablando del legado de Blas Infante, legado importante, sin duda, pero del que olvidan la parte animalista...

Leer más...

Andaluz… a conveniencia

“No es de ahora, como les pasa a ustedes Sr. Moreno, ese sentimiento de orgullo por ser andaluz es de siempre”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

01/03/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el orgullo de ser andaluz: “Hay que recordarle que la Andalucía de hoy no sería la misma sin el impulso de Rafael Escuredo y los partidos de izquierdas, que fueron quienes reclamaron la consecución de la autonomía andaluza,...

Leer más...

Blockchain de pedigüeños y políticos

“Ahora llega el cliente sostenible (…) Su principal prioridad es la conservación del planeta y la actividad sostenible de empresas y destinos”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


01/03/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre una posible tasa turística voluntaria: “Los turistas no somos tontos, y queremos aportar a la sostenibilidad, y no solo al vaso de la fiesta, sino al vaso que mejore la calidad de vida de los residentes y la reducción de emisiones, que a su vez también...

Leer más...

‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (y 3)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos

“La investigación y seguimiento, cuando se combinan con pronósticos sistemáticos, permitirá a los gobiernos incorporar resiliencia al cambio climático en la planificación forestal urbana”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

01/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su segundo artículo sobre los bosques urbanos: “Los beneficios ecosistémicos que brindan los árboles urbanos están amenazados por las previsiones del cambio climático y, sin embargo, las evaluaciones de las causas de la muerte...

Leer más...

El Gran Hotel Roma

“El Gran Hotel de Roma, fue el establecimiento hotelero de mayor prestigio de la ciudad de Málaga que estuvo en funcionamiento hasta el año 1907, cerrando sus puertas como consecuencia de la gran riada de ese año”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

01/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Gran Hotel Roma: “Este hotel se convierte en uno de los primeros edificios en disponer de ascensor. El patio del edificio se convirtió en el preferido de la burguesía malagueña de comienzos del siglo XX, donde...

Leer más...

Taller de escritura. ‘Salir de un grifo’

“Podría buscar una excusa para discutir, sobre el teléfono, sobre la firmeza de decisiones que ya no tienen sentido. El pasado nos da pistas sobre el futuro”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


01/03/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Salir de un grifo’, de Carmen Mancera, Flâneur-ista...

Leer más...

8M Día Internacional de la Mujer. El próximo 11 de marzo será la quinta ‘No Bollodrama Party’, un mini festival especialmente pensado para chicas lesbianas y bisexuales de la Costa del Sol, con actuaciones en directo y exposiciones

Lupe González, organizadora: “Hay muy pocos eventos exclusivos para la comunidad lésbica”, por lo que montan estos encuentros “siempre de la mano de mujeres artistas que aportan su talento a nuestras fiestas”

27/02/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Enmarcado dentro de las actividades que se celebran con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer, el próximo 11 de marzo tendrá lugar la quinta ‘No Bollodrama Party’ en Málaga, un mini festival especialmente pensado para chicas lesbianas y bisexuales de la Costa del Sol, que contará con las actuaciones de la monologuista local Mila Moreno, la cantautora...

Leer más...

‘Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces’. El coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José A. Jiménez, denuncia que la Junta de Andalucía no ha gastado miles de millones de euros recibidos

“La Cámara de Cuentas de Andalucía comunicó hace 20 días que el gobierno de Moreno Bonilla solo ha gestionado el 5% de los fondos europeos de regeneración de los años 2021 y 2022”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


27/02/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la falta de ejecución de los fondos europeos de regeneración: “Se nos ha hecho creer que era imposible mejorar la situación de los territorios por falta de inversiones, cuando se han dejado de gestionar más de 700 millones de euros...

Leer más...

Página 5 de 793

  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom