El resumen político y de actualidad en clave de humor hecho en vídeo cada semana por el cómico malagueño Miguel Charisteas. Hoy ‘Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta’
“Sabotaje en el tren, la madre que parió a Feijóo, habemus Papam, Abascal vendiendo pulseritas, mi Juanma en la feria, El Eternauta y alguna cosa más”
14/05/25. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Miguel Charisteas (AQUÍ) es un cómico malagueño, “un rojo cualquiera que hace vídeos y otras cosas con permiso de la Audiencia Nacional”, según se define él mismo, que publica cada semana, entre otras cosas, un vídeo resumen en el que da cuenta de los hechos...
El rector de la UMA, Teo López, se gasta 2.500 euros al mes para que el diario ‘Sur’ diga lo bien que lo hace al frente de la universidad malagueña, aunque está en bancarrota y sobrevive gracias a un préstamo de 48 millones de la Junta
La Universidad de Málaga paga 30.000 euros al año por un suplemento digital en el diario ‘Sur’ llamado Crónica UMA. En 2025 se gastará 295.100 euros en publicidad institucional mientras se recortan servicios y se pierden recursos, según sus presupuestos
13/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga (UMA), en situación de emergencia financiera, sigue destinando dinero público a lo que muchos dentro de la institución consideran “propaganda personalista”. Uno de los ejemplos más claros de este gasto es el suplemento digital que publica el diario Sur en...
‘«No es política, es supervivencia», la sanidad pública andaluza agoniza secuestrada por el PP de «la mayor inversión de la historia»’. Artículo de Perico Echevarría, director de ‘La Mar de Onuba’
“Saturación de la atención primaria, listas de espera crónicas, y una inversión que, histórica en cifras, alimenta cada vez más al sector privado concertado”
09/10/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El director del digital ‘La Mar de Onuba’, Perico Echevarría, explica en un artículo (AQUÍ) cómo el Partido Popular propicia el deterioro progresivo del sistema sanitario andaluz: “Es el resultado de una forma de gobernar que traslada recursos públicos al sector privado mientras neutraliza...
Europa nos necesita, la necesitamos
“Manteniendo las identidades e historias nacionales, hoy necesitamos a Europa más que nunca y es necesario un compromiso efectivo con sus valores”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado13/05/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la necesidad de que “se abra un período constituyente que dé a la Unión Europea una Carta Magna, más allá de los tratados, que reconozca que hay un pueblo europeo y una soberanía europea, y así que sea posible hacer política exterior y de defensa...
Pensiones públicas: lo que funciona, lo que se manipula y lo que está en juego
“Porque los derechos no son una herencia garantizada. Se conquistan, se defienden y se amplían. Y la historia nos recuerda que cada paso adelante ha costado lucha, organización y calle”
OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce
13/05/25. Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las pensiones. En un contexto de bulos interesados y discursos alarmistas, el sistema público de pensiones sigue demostrando su solidez. Frente a los intentos de desprestigiarlo, es necesario reivindicar su papel como...
Málaga. Iglesia de San Lázaro
“La iglesia de San Lázaro fue fundada por los Reyes Católicos en 1491 y construida en estilo mudéjar”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor13/05/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la iglesia de San Lázaro: “Situada en el barrio de la Victoria de Málaga frente al conocido popularmente...
El PP andaluz miente al afirmar que es la comunidad con más Banderas Azules compradas: los datos oficiales desmienten su propaganda, y revelan que la empresa ADEAC que las concede ha convertido la distinción en un negocio redondo
El partido manipula los datos oficiales para presumir en redes sociales mientras la empresa Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) amplía su modelo de negocio con nuevas certificaciones que venden una imagen de sostenibilidad a cambio de tasas, auditorías y pegatinas de color azul
12/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Partido Popular de Andalucía ha publicado en su cuenta de X/Twitter un mensaje en el que afirma sin pudor que "Andalucía es la comunidad con más banderas azules de España este año con un total de 138 distintivos". La afirmación es rotundamente falsa, ya que según los datos oficiales...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 581 del 8 al 15 de mayo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
12/05/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Más del 40% del alumnado de la UMA cree que el equipo rectoral hace una mala gestión financiera: “Hay techos que se caen y ellos tienen un bloque de mármol por Rectorado”
El 87,5% de los alumnos considera que la Universidad de Málaga no tiene los recursos suficientes y achaca responsabilidades compartidas entre rectorado y Junta de Andalucía
12/05/25. Redacción UNIVERSITARIOS. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Falta de presupuesto, infraestructuras deficientes y facultades peor cuidadas que otras. Esas son las principales conclusiones que sacan los estudiantes de la Universidad de Málaga a los que este medio ha entrevistado. Entre los encuestados se encuentran alumnos...
Así es el “falso acuerdo” entre la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía: “La precariedad del profesorado sigue sin solución real”
Los colectivos de profesorado CPAD (Colectivo de Profesorado Ayudante Doctor) y ACUMA (Colectivo de Profesorado Acreditado a Cátedra de la UMA) manifiestan su rechazo ante el comunicado conjunto entre universidad y Consejería de Universidad, Investigación e Innovación del pasado 8 de mayo
12/05/25. Redacción UNIVERSITARIOS. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado jueves, 8 de mayo, la Universidad de Málaga publicó un comunicado (AQUÍ) tras haber alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía. Más concretamente, con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El acuerdo, según el escrito, era para “desbloquear plazas de PDI y PTGAS”...
Y más privadas
“La universidad fue, es y siempre será el templo del conocimiento. Conocimientos que han de ser compartidos, no comprados. Desde hace años, la educación está en venta en Málaga para el beneficio de unos pocos privilegiados”
OPINIÓN. UNIVERSITARIOS/EL OBSERVADOR
Por Jorge José Pérez
12/05/25. Opinión. El estudiante de la Universidad de Málaga, Jorge José Pérez, escribe en su colaboración en UNIVERSITARIOS/EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las universidades privadas: “Según Paco de la Torre, la concesión de dinero público para que estudiantes malagueños opten por la educación de pago antes que por la pública “es una forma de hacer...
El profesor de Periodismo de la UMA, Manuel García Borrego, @manoletus.internet en Instagram, utiliza la sátira y combina humor, política y redes sociales en vídeos breves donde ridiculiza algunos argumentos de la derecha
Desde su ventana digital, busca canalizar su pensamiento crítico con humor y sin grandes pretensiones, pero con una intención clara: “Intento un poco combatir el discurso hegemónico de derechas, pero de manera muy modesta
García Borrego critica que “el relato es el que venden los medios, que al final son empresas privadas, participadas por accionistas privados con mucha pasta, entonces el relato claramente lo tienen dominado”
09/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Manuel García Borrego, doctor en Periodismo, profesor en la Universidad de Málaga (UMA) y con un brillante expediente académico a sus espaldas, ha abierto una cuenta de Instagram pública bajo el nombre de @manoletus.internet (AQUÍ) para volcar en ella una serie de vídeos satíricos que analizan con humor —y con una clara...
Andalucía lidera el aumento de condenas por violencia de género en 2024 mientras bajan las víctimas con protección: 7.390 hombres fueron sentenciados, un 6,6% más que el año anterior
La comunidad andaluza concentra más del 23% de las víctimas del país, pero sigue encabezando el repunte de agresores condenados por delante del resto de España
09/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El número de hombres condenados en Andalucía por violencia de género con sentencia firme en 2024 alcanzó los 7.390, lo que supone un incremento del 6,6% respecto a 2023. La comunidad no solo vuelve a estar en cabeza en cifras absolutas, sino que supera...
Puñetas
“Me refiero a aquellos ciudadanos que no saben ni quieren convivir en paz y armonía, teniendo como único interés en su diario vivir encontrar cualquier pretexto para mortificar al primer ser humano o animal que se le cruce en su camino”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
28/04/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la educación: “Se me ocurrió, días atrás, salir a la calle para comprar las necesarias viandas para la supervivencia y evitar la depresión de un frigorífico vacío, y, como en el chiste –la realidad supera a la ficción–, a mi saludo de “buenos días” el que era mi interlocutor contestó con un “¡a ti te voy a entretener!”,...
Extinguirnos es lo de menos
“La tasa de extinción de especies ha pasado a ser 1.000 veces superior a la natural. Los científicos saben que la mayoría de las especies desaparecerán antes de que podamos describirlas”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA09/05/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la sexta extinción masiva de especies: “Si la naturaleza ha sobrevivido a esas cinco grandes extinciones, es probable que también supere la sexta. Los que no vamos a...
Territorios Malakitos. Ningún lugar donde volver
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
09/05/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen tomada en el Pasaje Emilio López. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La familia Sánchez Domínguez logra que la banca le haga una rebaja millonaria de su deuda de 440 millones de euros y consigue mantener el control de la constructora malagueña Sando, a pesar del largo historial de escándalos a sus espaldas
Sando es una de las grandes adjudicatarias de obra pública en Andalucía, como varias obras con irregularidades flagrantes en el Puerto de Málaga o el caso Mercasevilla, además de aparecer en la contabilidad B del Partido Popular (Papeles de Bárcenas)
08/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La reestructuración financiera de la constructora Sando ha sido uno de los episodios empresariales más opacos y polémicos del último año. Afectada por una deuda de 440 millones de euros, la compañía logró en abril de 2025 culminar un proceso que le permite no solo evitar la entrada de nuevos socios, sino también liquidar sus obligaciones...
‘Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa RSF 2025 | El debilitamiento económico de los medios constituye una de las principales amenazas para la libertad de prensa’. Artículo de Reporteros Sin Fronteras
“Aunque las agresiones físicas contra los periodistas son el aspecto más visible de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, más insidiosas, también representan un obstáculo de primer orden”
08/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La independencia del periodismo atraviesa una etapa crítica a nivel global. La concentración empresarial en el sector de los medios, unida a la creciente dependencia de los ingresos publicitarios y a las presiones de grandes anunciantes, está minando la capacidad...
Cuando se apagó la luz y se encendió la épica
“No hacía falta un apagón para saber que nuestra sociedad es vulnerable, pero sí nos iría bien mucha luz para reconocer que lo más frágil de nuestro modelo de vida, no es que nos quedemos sin televisión, sino que perdamos nuestra imperfecta democracia”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
08/05/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el apagón: “El 38,4% echó en falta más explicaciones sobre las causas y eso lo decían a las 24 horas. Mientras yo escribo estas líneas, ocho días más tarde, sigue sin saberse de manera fehaciente, aunque todos...