a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

16 horas, vocación y otras leyendas medievales

“Ya no existe la hostelería de antes”, dice. Claro que no, afortunadamente. Porque la de antes era eso: abuso, horas extra sin pagar, contratos basura (si había), gritos y jornadas eternas”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


05/06/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las declaraciones de un hostelero malagueño: “¡Qué tiempos aquellos! Cuando uno podía meter 16 horitas detrás de la barra, sin contrato, sin seguridad social, con propinas en negro y una sonrisa en la cara... del jefe...

Leer más...

Selectividad única, ansiedad estandarizada

“La última universidad pública española se inauguró en 1998 y toda renovación o creación posterior ha procedido, en estos últimos 27 años, de la iniciativa privada con la anuencia de nuestros gobiernos de distinto signo”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

05/06/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la univerisdad: “Aunque lo que estudian puede no ser útil "mañana", los prepara para ser adaptables y reinventarse con sentido a lo largo de la vida; promueve el pensamiento crítico y la reflexión sobre el “por qué” y...

Leer más...

“No somos invisibles, somos esenciales”. Las limpiadoras de la UMA rechazan las nuevas condiciones laborales que quiere imponer el rector Teo López, y se reivindican con un original videoclip con canción propia

Los sindicatos CGT y CSIF denuncian recortes encubiertos, precarización laboral y sobrecarga de trabajo. CSIF convoca una concentración el martes 10 de junio frente al Rectorado para denunciar públicamente la situación

04/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las limpiadoras de la Universidad de Málaga han dicho basta. Frente al silencio institucional y los recortes encubiertos que denuncia el colectivo, el personal de limpieza, integrado en su mayoría por mujeres, ha decidido alzar la voz contra las nuevas condiciones laborales que quiere implantar...

Leer más...

Pelotazo urbanístico en Marbella: del turismo social al lujo exclusivo

“Porque los derechos no son una herencia garantizada. Se conquistan, se defienden y se amplían. Y la historia nos recuerda que cada paso adelante ha costado lucha, organización y calle”

OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce


04/06/25. 
Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, ambos gobernados por el PP, que han decidido recalificar el suelo de la Residencia de Tiempo Libre para convertirlo en un hotel de lujo. Se sacrifica así un espacio histórico y...

Leer más...

Los neoanalfabetos

“Quienes siendo en origen alfabetos, y pudiendo leer, eligen no hacerlo parcial o totalmente. Entre estos neos hay de todo: hombres de carrera, sociólogos, médicos, artistas, políticos o poetas”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

04/06/25. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana sobre el libro Peatón de Madrid (2003), de Miguel Sánchez-Ostiz: “Si es cierto que, según se dice, solo se ama lo que se conoce (¿o es al revés?), el narrador que especula y patea la ciudad en Peatón de Madrid debe amar mucho porque el conocimiento que exhibe de Madrid es profundo y, lo mejor...

Leer más...

Málaga. La Fabril Malagueña

“Las baldosas fabricadas en La Fabril Malagueña fueron una alternativa a las tradicionales hechas con barro que se volvían frágiles con el tiempo”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

04/06/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fabrica de baldosas LaFabril Malagueña: “Fue en 1894 cuando Pastor y Cia. creó La Fabril Malagueña en terrenos de la Huerta Alta de Capuchinos, en la calle Peinado. Posteriormente José Hidalgo...

Leer más...

Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 27’

“En el centro, sentado sobre un retrete de oro macizo, estaba el administrador. Llevaba una túnica de albornoz, una visera de plástico y tenía un tatuaje en la frente”

OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez

04/06/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...

Leer más...

La Universidad de Málaga, con su nuevo rector Teo López, empeora su ya mediocre rendimiento en el aceptado Ranking CYD y se sitúa entre las peores de España. De las 82 universidades del estudio, solo 14 tienen peores resultados globales

La UMA solo logra situarse en el grupo de mayor rendimiento en 6 indicadores de los 38 analizados, mientras que 22 quedan en la franja intermedia y hasta 10 caen en el grupo de menor rendimiento

Los datos del 2024 son peores que los de 2023, y la UMA ya tenía una situación muy discreta, alcanzando un rendimiento alto sólo en 8 indicadores. Ahora, pierde 2 en la categoría, y se estanca en un escenario cada vez más preocupante de decadencia y falta de reacción institucional


03/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga (UMA) continúa su caída libre en los rankings nacionales. Así lo certifica la duodécima edición del Ranking CYD (AQUÍ), una de las clasificaciones más completas del sistema universitario español, en la que la UMA nada más que tiene 6 indicadores de mayor rendimiento,...

Leer más...

‘Vivienda, cohesión social y democracia’. Artículo de Pedro Marín Cots en el que expone la necesidad de solucionar la emergencia habitacional en Málaga, una ciudad que expulsa a los vecinos mientras los precios suben un 24% en un año

El exdirector del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) lamenta que “a la gentrificación inicial debida a la presión turística se ha sumado la de personas, españolas o extranjeras, que han encontrado en Málaga un lugar agradable para vivir”

19/05/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Pedro Marín Cots, exdirector del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) y actual presidente del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales de Málaga, ha lanzado una contundente advertencia sobre la emergencia habitacional que atraviesa la ciudad en un artículo publicado...

Leer más...

Mafia

“Preguntaría al Sr. Feijóo si piensa que a los que pueda convencer de barbaridades como la de que Pedro Sánchez es un capo mafioso votarán al PP o se inclinarán por partidos mucho más extremistas”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

03/06/25.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las declaraciones de Feijóo, que “llama a los ciudadanos el 8J a defender la democracia frente a la mafia: “Esto no va de siglas, va de decencia”, así lo recoge la propia página web del Partido Popular. El partido del presidente del Gobierno es tildado de...

Leer más...

Llanto de pasión

“O lleváis un ritmo de vida muy alto y ya no sabéis que con la entrada más barata a 88 euros (gastos incluidos), a muchos nos da para pagar un recibo de la luz o tres del agua, o bien habéis sido engañados…”

O
PINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6

03/06/25. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora (AQUÍ), en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el concierto de El Último de la Fila en Fuengirola: “Tampoco he logrado digerir lo de la plataforma para evitar la reventa cuando, además de colgarse y dejarnos a muchos con la miel en los labios, en apenas cinco minutos ya podían encontrarse entradas de dudosa procedencia...

Leer más...

Málaga. Edificio Vértice

“La rehabilitación de un edificio modernista de 1961 da lugar a esta innovadora muestra de arquitectura evolutiva aportando fuerza al paisaje urbano”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

03/06/25.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio Vértice, definido por “la variación de volúmenes y geometrías fuera de la horizontalidad...

Leer más...

Mari Carmen Mestanza llama a defender la Vega de Mestanza. Mañana comienzan las obras de la Estación Depuradora y se cortarán los primeros 400 árboles, según calculan los ingenieros que harán a diario hasta llegar a 20.000

“Yo voy a estar ahí porque esos árboles son nuestra vida y no merecen morir solos, yo voy a estar ahí acompañándolos”. Mestanza, activista y heredera directa de los primeros agricultores de hace un siglo, ha sido por años el rostro de una lucha vecinal nunca escuchada por el poder de Moreno Bonilla

El proyecto es rechazado por vecinos, ecologistas, expertos legales y urbanísticos, pero el PP lo impulsa. Una obra proyectada en una vega agrícola fértil, inundable y con un altísimo valor simbólico y ecológico. La Asociación ambientalista Ciriana denuncia que hay hasta otros 5 lugares posibles para la depuradora

02/06/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. “Yo voy a estar ahí, porque esos árboles son nuestra vida y no merecen morir solos”, dice Mari Carmen Mestanza en un vídeo que ha recorrido en pocas horas los teléfonos y las redes sociales de cientos de malagueños. La frase no es una metáfora: este martes, si nada lo impide, comenzarán las talas...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 584 del 29 de mayo al 5 de junio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

02/06/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Suplemento COSTA del SOL 2


La Sanidad pública en la UCI. Los servicios de urgencias, en una ciudad flotante como Fuengirola que abarca Mijas, no pueden hacerse cargo de un volumen tan grande de habitantes, estimados en total en más de 180.000 en estas fechas

Cuando se desmantelan unidades operativas sanitarias de vanguardia, se hace para que esos servicios sean ofrecidos por la sanidad privada

02/06/25. Redacción COSTA del SOL. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hace cuatro días los vecinos tuvieron ocasión de ser testigos de una manifestación a mediodía en la Avenida de Mijas enfrente de la sede del SAS en Fuengirola. Los profesionales de la Sanidad se manifestaron por la falta de medios y personal. Unos servicios de urgencias, que efectivamente,...

Leer más...

El PP andaluz traiciona hasta a su padre. La Junta pone en venta inmuebles propiedad de trabajadores y sindicatos: las residencias de Tiempo Libre. Algunas no puede legalmente y las cede en concesión 75 años. Es el caso de Marbella

El Partido Popular parece no tener límites: ya no sabe qué más privatizar. Ahora entrega una propiedad de todos para financiar sus bajadas de impuestos que solo benefician a los más ricos

02/06/25. 
Redacción COSTA del SOL. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Marbella siempre ha sido, tanto bajo el extinto gobierno de Jesús Gil como ahora, bajo el control del Partido Popular, un territorio donde la única ley que impera parece ser la del salvaje oeste. La especulación urbanística es el único principio que respetan las autoridades locales. Y no sorprende: el propio hijastro...

Leer más...

Circo normativo educativo en la Junta de Andalucía

“Después de volver a estudiar esa nueva Instrucción, sacan hoy una nueva Instrucción de 26 de mayo de 2025, modificando la del 16 de mayo de 2025, que a su vez modifica las fechas de evaluación y trastoca notablemente la organización ya establecida por los equipos docentes”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por El Profesor de la Costa


02/06/25. Opinión. El Profesor de la Costa escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el caos normativo de la Junta de Andalucía, que afecta al trabajo de los funcionarios: “La sensación de estar en manos de pardillos que dictan normas improvisadas según “suenan” bien y dan esplendor y empaque a su “labor”,...

Leer más...

El exprofesor de la UMA León Gross, en su programa de Canal Sur TV, conectó con una periodista de la COPE, donde también trabaja, para cubrir la procesión Magna de Roma, ignorando a los 5 equipos que tenía la cadena pública allí desplazados

El Consejo Profesional de RTVA denuncia que desde la televisión pública se están “sirviendo intereses privados”, y CCOO exige explicaciones sobre los costes, los contratos exprés y el posible regalo de imágenes a medios privados

30/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La retransmisión de la Procesión Magna del Jubileo de Cofradías celebrada en Roma el pasado 16 de mayo ha dejado tras de sí un escándalo de primer orden en Canal Sur. La cobertura del evento, para ver pasear las imágenes del Cristo del Cachorro de Sevilla y la Virgen...

Leer más...

‘Qué hacer cuando nadie nos busca’. Editorial de Jot Down donde defienden el periodismo con sentido frente al avance de la inteligencia artificial y la desaparición del tráfico digital

“El 75 % de las búsquedas no terminan en clic. El modelo estático de la web ha sido absorbido por una capa conversacional que funciona como un filtro omnisciente. No busca remitentes, solo contenidos. No reconoce el esfuerzo, solo patrones”

30/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En un sincero editorial, la revista Jot Down denuncia la caída drástica de su tráfico web en 2025, reflejo de una crisis global en los medios digitales abiertos. La inteligencia artificial y los algoritmos han desplazado a los lectores, que ya no hacen clic ni valoran el origen del contenido. Ante este escenario, el medio defiende su apuesta...

Leer más...

Página 4 de 905

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Greenpeace
Hostal los Geranios
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom