- 1. El dinero de la cementera de La Araña compra voluntades. El profesor de la UMA Salvo Tierra olvida que la mayor contaminadora por CO2 de Málaga es la fábrica de cemento cuando habla de cambio climático, ...
- (Redacción)
- ... Cátedra de Cambio Climático de la UMA, financiada por Votorantim Cimentos, la propietaria de la cementera A Salvo Tierra no le sienta bien que le comenten este hecho, como demuestra el haber bloqueado ...
- Creado el 08 Enero 2025
- 2. Asociaciones y colectivos malagueños organizan el ‘Málaga EcoFestival 2023’ entre el 14 y el 24 de septiembre, con numerosas actividades enfocadas a luchar contra el cambio climático
- (Redacción)
- ... se unen al resto de países del mundo para reivindicar el cuidado del Planeta y medidas para luchar contra el Cambio Climático como el fin de los combustibles fósiles y la apuesta por otros modelos de ciudad ...
- Creado el 10 Septiembre 2023
- 3. El movimiento ‘Rebelión por el Clima’ inicia hoy en Málaga sus movilizaciones con una concentración en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción durante el “Taller informal de la Presidencia Europea ...
- (Redacción)
- ... humanos y los límites y ciclos de los ecosistemas”. Las movilizaciones se inician hoy En Málaga, con una concentración durante el "Taller informal de la Presidencia sobre el cambio climático" en el Jardín ...
- Creado el 03 Julio 2023
- 4. Rebelión por el Clima y CGT organizan acciones de protesta en Málaga para los días 4 y 5 de julio, ya que la ciudad acogerá un taller sobre cambio climático en el marco de las actividades de la presidencia ...
- (Redacción)
- ... riesgo el planeta 26/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Málaga se está preparando para acoger un importante taller sobre cambio climático los días 4 y 5 de julio, un evento ...
- Creado el 25 Junio 2023
- 5. ‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (y 3)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos
- (El buen ciudadano)
- “La investigación y seguimiento, cuando se combinan con pronósticos sistemáticos, permitirá a los gobiernos incorporar resiliencia al cambio climático en la planificación forestal urbana” OPINIÓN. El ...
- Creado el 28 Febrero 2023
- 6. ‘El verano más frío del resto de tu vida’. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, propone actuaciones necesarias para fomentar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático
- (No hay Planeta B)
- ... y luchar contra el cambio climático: “Señor Francisco de la Torre: el modelo del hormigón... ...no es sano y va en contra de la Cumbre de París. Se trata de disminuir las emisiones de Gases de Efecto ...
- Creado el 21 Febrero 2023
- 7. ‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (2)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos
- (El buen ciudadano)
- “La sostenibilidad a largo plazo de los bosques urbanos, por lo tanto, depende de la identificación de especies y cultivares, que sean capaces de sobrevivir en situación de cambio del clima” OPINIÓN. ...
- Creado el 21 Febrero 2023
- 8. ‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (1)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos
- (El buen ciudadano)
- ... urbana es un importante sistema de mitigación del cambio climático. Pero hemos visto que también se puede convertir en un eficaz sistema de adaptación, pudiendo considerarse como refugios... ...climáticos. ...
- Creado el 05 Febrero 2023
- 9. El Ayuntamiento, tarde y mal. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Málaga no estará operativa hasta finales de este año 2023, cuando según la Ley de Cambio Climático debería haber estado implantada antes ...
- (Redacción)
- ... cambio climático, ni tampoco se cumple el Plan de Movilidad Sostenible aprobado en 2021” 12/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado mes de diciembre el Ayuntamiento de Málaga ...
- Creado el 11 Enero 2023
- 10. Formación vecinal contra el cambio climático. Taller ‘Cómo hacer frente a la emergencia climática desde los barrios’. Una iniciativa de Ecologistas en Acción y la AAVV de El Palo en base a la ‘Guía municipalista ...
- (Redacción)
- Carmen Segura, portavoz de EeA Málaga: “La guía se utiliza para trabajar el cambio climático a nivel local, tanto a nivel de políticas públicas como a nivel de participación y de organización de la comunidad”. ...
- Creado el 27 Septiembre 2022
- 11. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) presentada por el Ayuntamiento incumple los plazos de aplicación que establece la Ley de Cambio Climático, según denunció Greenpeace el pasado sábado en Málaga en una reivindicativa ...
- (Sociedad)
- Desde Greenpeace quieren recordar al Ayuntamiento que “para lograr un cambio real en el reparto modal, es necesario dotar de mayor infraestructuras a la movilidad en bicicleta, que acompañen las medidas ...
- Creado el 18 Septiembre 2022
- 12. La Universidad de Málaga del rector Narváez, mira para otro lado en el asunto de la Cueva de la Araña, la dueña de la Cementera, Heidelberg Cement Hispania, le paga una cátedra en la que se supone que ...
- (Querido diario)
- ... la industria más contaminante de Málaga. La UMA acepta su ‘sucio’ dinero sin ningún reparo conocido. ¿Una cementera va a poner su dinero para un estudio objetivo sobre cambio climático?” “¿Se puede investigar ...
- Creado el 03 Octubre 2021
- 13. El libro ‘Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra’, de Cayetano Gutierrez Pérez, una reseña de Pepe Galindo
- (ECOselección BlogSOStenible)
- ... en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el libro ‘Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra’, de Cayetano Gutiérrez Pérez, ...
- Creado el 06 Mayo 2021
- 14. La UMA y la Cementera de la Araña, la empresa más contaminante de Málaga, crean una cátedra sobre el cambio climático. Como es para lavar la imagen de la contaminadora, dicen que lo han firmado con la ...
- (Querido diario)
- ... años a la propietaria de la contaminante empresa de la Araña El mediocre rector Narváez dice que el cambio climático es una realidad con la que hay que convivir (?). «No es momento de lamentaciones (?) ...
- Creado el 04 Noviembre 2020
- 15. La especulación en el suelo público y la costosa ignorancia del cambio climático
- (El buen ciudadano)
- ... hormigón que ha hecho de la especulación una actividad normal, e incluso, bienvenida por parte de autoridades municipales”. SIGUE La especulación en el suelo público y la costosa ignorancia del cambio ...
- Creado el 25 Febrero 2020
- 16. Málaga se suma a la Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre. “Estamos a un paso de llegar al punto de no retorno de las consecuencias del cambio climático”, alerta Álvaro Cortés, de Fridays For ...
- (Redacción)
- ... servirán de antesala para la gran movilización. Todas ellas están promovidas por la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica “Ya estamos sufriendo las consecuencias directas del cambio ...
- Creado el 17 Septiembre 2019
- 17. Por qué no tememos al cambio climático (y parte 5). Cómo superar las limitaciones de la información
- (El buen ciudadano)
- ... psicosocial de la percepción del riesgo, para intentar comprender cómo un fenómeno, a todas luces catastrófico para la humanidad... ...como es el cambio climático, apenas crea preocupación en la ...
- Creado el 20 Mayo 2019
- 18. Por qué no tememos al cambio climático (parte 4). Modelos sociocognitivos para la adaptación al cambio climático
- (El buen ciudadano)
- ... de la percepción del riesgo, para intentar comprender cómo un fenómeno, a todas luces catastrófico para la humanidad... ...como es el cambio climático, apenas crea preocupación en la sociedad y, ...
- Creado el 08 Mayo 2019
- 19. Por qué no tememos al cambio climático (parte 3). Las actitudes ante lo que es un problema de la humanidad
- (El buen ciudadano)
- ... la percepción del riesgo, para intentar comprender cómo un fenómeno, a todas luces catastrófico para la humanidad, como es... ...el cambio climático, apenas crea preocupación en la sociedad y, por ...
- Creado el 02 Mayo 2019
- 20. Por qué no tememos al cambio climático (parte 2). La información no se entiende o es mojigata
- (El buen ciudadano)
- ... de la percepción del riesgo, para intentar comprender cómo un fenómeno, a todas luces catastrófico para la humanidad, como es el cambio... ...climático, apenas crea preocupación en la sociedad y, ...
- Creado el 02 Abril 2019