Más de 158.000 personas afectadas y el 50% de las casas destruidas
14/02/06 MÁLAGA. Unas
lluvias torrenciales caídas ininterrumpidamente durante tres días han provocado graves inundaciones y tremendos destrozos en los
campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia).
Más de 158.000 personas afectadas y el 50% de las casas destruidas
14/02/06 MÁLAGA. Unas
lluvias torrenciales caídas ininterrumpidamente durante los pasados días 9, 10 y
11 de febrero han provocado graves inundaciones y tremendos destrozos en los
campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). Los primeros datos
que se conocen y que ha difundido la Media Luna Roja Saharaui hablan de una
población afectada de 158.000 personas, con "aproximadamente el 50 por ciento de
las casas (hechas de adobe) destruidas, mercados derruidos, dispensarios,
hospitales y colegios afectados". La situación es crítica pues a los enormes
daños y pérdidas hay que añadir que las reservas de alimentos y medicamentos estaban ya, antes de la tragedia, prácticamente agotadas. La Federación Andaluza
de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) ha puesto en marcha su
maquinaria para movilizar de forma urgente la mayor ayuda posible. Por el
momento hay abierta una cuenta bancaria para donativos. 0182 7560 36 0200326467.
DESDE 1994 no había en
la zona unas lluvias de tal magnitud. La fuerza con la que ha descargado durante
tres días de manera ininterrumpida ha ocasionado graves destrozos en la
necesitada población saharaui, que aunque no se conocen víctimas mortales, sí ha
dejado una grave situación en el abastecimiento y las infraestructuras de los
campamentos de refugiados, como asegura a EL
OBSERVADOR el presidente de FANDAS, Francisco Guerrero. Las primeras estimaciones realizadas por la Media
Luna Roja Saharaui hablan de unas 12.000 personas que se han quedado sin sus
casas (hechas de adobe y literalmente destrozadas), de importantes daños en las
infraestructuras de los campamentos, con escuelas y hospitales
afectados.
LA Media Luna Roja, en un comunicado remitido a EL
OBSERVADOR, muestra su preocupación por el riesgo que hay de
que se extiendan epidemias, y asegura que hay que actuar con rapidez para evitar
una posible catástrofe humanitaria. Por ello, ha hecho "una llamada urgente a
todos los gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sociedades civiles y almas caritativas de todo el mundo para
que provean ayuda urgente en jaimas, mantas, medicamentos y productos
alimenticios básicos dentro del menor plazo posible para responder y hacerse
cargo de las necesidades de miles de familias que permanecen sin techo, y
prevenir la degradación de la situación sanitaria de los refugiados saharauis y evitar una verdadera hambruna si las ayudas humanitarias de urgencia
no acuden inmediatamente".
LA ayuda que se obtenga se destinará, según el
presidente de FANDAS, "a la reparación inmediata de las infraestructuras dañadas
y a la compra urgente de jaimas y tiendas de campañas para todas las personas
que se han quedado sin sus casas". La federación andaluza ya se ha puesto en
marcha y ha realizado las primeras gestiones con la Agencia Andaluza de
Cooperación de la Junta de Andalucía. También el intergrupo parlamentario
Paz en el Sáhara del Parlamento de Andalucía está en contacto con el
organismo público para que destine algunos recursos dentro del capítulo que
tiene de ayudas de emergencia. Por su parte, las distintas asociaciones
provinciales de Amigos del Pueblo Saharaui están poniéndose en contacto con los
ayuntamientos y diputaciones de Andalucía para que aporten todos los recursos
posibles.
MÁS información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el
teléfono 687 72 68
60.
EL número de cuenta para colaborar es el 0182 7560 36 0200326467, del
BBVA.