El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, interviene hoy a las 18,30 h.
03/11/06 MÁLAGA. La
ciudad de Vitoria acoge desde hoy viernes 3 de noviembre hasta pasado
mañana día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al
Pueblo Saharaui (Eucoco), la cita anual más
importante que se celebra en el ámbito internacional de solidaridad con el
Sáhara Occidental.

LOS derechos del pueblo saharaui coparán este fin de semana la atención de la ciudad vitoriana, que acoge este evento internacional por decisión de la Coordinadora Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. Una representación andaluza estará presente en la Eucoco, que contará con la participación de personas, organizaciones sociales, instituciones y ONG de los cinco continentes.
ESTA cita anual es la más importante que se celebra en el ámbito internacional
de solidaridad con el pueblo saharaui. Según la organización, “será una excelente
plataforma para poner de relieve la actualidad y la agenda política del
conflicto del Sáhara Occidental y para reivindicar una vez más el derecho
inalienable de autodeterminación del pueblo saharaui”. Se hará un balance
del último año de trabajo desde la anterior reunión, que se celebró en Mol
(Bélgica), y se definirán los objetivos y estrategias para este año
próximo.
EL programa previsto para estos tres días es el siguiente:
Hoy viernes 3 de noviembre
- 16 h. Recepción, registro de participantes y entrega de documentación
- 18 h. Inauguración de la Conferencia. Intervenciones de autoridades vascas y saharauis, delegaciones internacionales, instituciones, entidades…
- 18,30 Intervención del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz
- 20 h. Informe de gestión y plan de trabajo de la Task Force (Coordinación Europea)
- 20,30 h. Intervenciones de personalidades invitadas
- 21,30 h. Cena-Lunch ofrecida por las instituciones vascas a las personas participantes e invitadas
Sábado
4 de noviembre
- Desde las 9 hasta las 18,30 horas (incluyendo pausas y comida). Reunión de los talleres y grupos de trabajo.
- 19,30 h. Concentración solidaria
- 21,30 Concierto solidario: Macaco (para personas participantes y abierto al público en general)
Domingo 5 de noviembre
- 10 h. Intervención de la delegación argelina, personalidades y saludo de instituciones y organizaciones presentes
- 10,30 h. Presentación del vídeo-documental ‘Hacia el mundo con tus ojos’
- 11,45 h. Plenario: presentación de las conclusiones de los grupos de trabajo y talleres
- 13 h. Intervenciones de personalidades invitadas
- 14 h. Acto de clausura y declaración final de la conferencia.
MÁS información en http://www.eucoco2006.org
PUEDE consultar aquí otras noticias publicadas sobre los movimientos de apoyo al pueblo saharaui:
- 19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
-
Revista El Observador #43: Abrir el Sáhara
-
Revista El Observador #41: Málaga en el Sáhara
MÁS información sobre el conflicto del Sáhara en las webs prohibidas por Marruecos:
- ARSO (Association de
soutien à un référendum libre et régulier au Sahara Occidental)
- SPS (Sahara
Press Service)
- AFAPREDESA
(Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis)
- CAHIERS DU SAHARA