MANIFIESTO EN CONTRA DE LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA:
CASO MERINOS Y PARCHITE. LOS ALGARROBICOS DE
RONDA.
El día 26 de octubre de 2006
tuvo lugar un hecho histórico para la defensa del medio ambiente en España:
por primera vez todo un pueblo, Cuevas del Becerro, liderado por la
Plataforma Cueveña en Defensa del Agua y por su Ayuntamiento en pleno, celebraba
una Huelga General por la defensa de su manantial. Este acto resumía el sentir y
la desesperación de numerosos representantes de instituciones públicas y
colectivos sociales de la Serranía de Ronda, muy preocupados por los proyectos
que se vienen ejecutando a unos doce kilómetros al Noreste del municipio de
Ronda. Unos planes urbanísticos que tendrán consecuencias irreversibles sobre su
emblemático patrimonio natural, con futuras afecciones a la calidad y la
cantidad de las aguas, la flora, la fauna, el paisaje y la identidad territorial.
Algunas personas que están implicadas en la denuncia
pública de estos hechos, están siendo sometidas a abusos, amenazas y acusaciones
de difamación. Esta situación
constata que el modelo de desarrollo
urbanístico que desgraciadamente ha arrasado con la belleza del litoral
malagueño, basado en la especulación y caldo de cultivo de numerosos casos de
corrupción, está siendo trasladado a las zonas de interior. Los siguientes
movimientos urbanísticos así lo demuestran:
El circuito de alta velocidad ASCARI ya está
construido en Merinos
Sur, una finca forestal de unos 2 millones de metros cuadrados. El proyecto
Urbanístico de los Merinos
Norte, de 8 millones de
metros cuadrados, después de un
inicio ilegal de las obras en el año 2004 en el que se arrancaron 1.300 encinas,
ha vuelto a iniciar de nuevo obras a
pesar de las presuntas irregularidades cometidas en la tramitación por el actual
equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ronda, y a pesar de los informes
negativos y el proceso judicial abierto por la Junta de Andalucía. En esta finca
se pretende construir uno de los mayores campos de golf de Europa, 786 chales,
centro comercial, pistas de tenis, etc.
Se da la circunstancia que ambas fincas se sitúan dentro de la Reserva de
la Biosfera de la Sierra de las Nieves y poseen uno de los encinares mejor
conservados de la provincia de Málaga, y que en esta última, Merinos Norte, está
el acuífero del que se abastecen de agua las poblaciones limítrofes de Cuevas
del Becerro, Serrato, Setenil, Arriate, La Cimada, Los Prados y fincas
agrícolas de los alrededores.
En otra zona colindante, el Ayuntamiento de Ronda
pretende aprobar otro proyecto urbanístico en la finca La Parchite, consistente en Campo de
Golf y urbanización de unos 200 Chales, también situado sobre el acuífero antes
citado, y en una finca de 2 millones de metros cuadrados.
Por otro lado, la Consejería de Obras Públicas de la
Junta de Andalucía ha concluido los trámites para la construcción de una nueva
carretera para unir otras dos: la de Setenil a Ronda con la de Campillos-Ronda,
variante de Arriate, que
pretende evitar la complicada travesía por este municipio. Pero, en primer
lugar, a la vista del trazado elegido, lo que se pretendía que fuera una
circunvalación, ni siquiera pasa por su termino municipal; en segundo lugar, se
ha elegido el trazado mas dañino desde el punto de vista ambiental ya que la
nueva carretera atravesará una zona de dehesa mediterránea; y en tercer lugar,
desde el punto de vista social se ha elegido un trazado que absolutamente a
nadie satisface: ni al Ayuntamiento de Ronda, ni a los vecinos de Arriate, La
Cimada, Los Prados, ni al movimiento social.
En síntesis, todas estas actuaciones son muy agresivas
con este territorio montañoso, que se vería afectado en unos 15 millones de m2
de zona forestal considerada como las
mejores dehesas de encinas de toda la provincia de Málaga, y con unas
afecciones ambientales difícilmente evaluables en todos los aspectos, pero
sustancialmente en la
que se refiere a las demanda de consumo de agua, como
así lo reconocen informes técnicos oficiales de las Consejerías de Medio
Ambiente y de Agricultura. Varios de estos proyectos se sitúan íntegramente
dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, reconocimiento que es
incompatible con estas actuaciones urbanísticas pues contradicen los principios
de gestión que establece la UNESCO a través del programa MAB. Además supone un
atropello a los principios del reciente Pacto Andaluz por la Dehesa impulsado
por el Gobierno Andaluz.
Por todo ello, solicitamos
a las administraciones públicas
competentes:
1-
La paralización inmediata
de las obras que se han iniciado en la finca de Merinos Norte bajo la licencia irregular concedida por el
Ayuntamiento de Ronda, así como, la apertura de los caminos públicos que han
sido invadidos y, en el caso de que esto no sucediera, la intervención de
facto de la Delegación Provincial de Obras Públicas de la Junta de
Andalucía.
2-
La reconsideración del
trazado por parte de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de
Obras Públicas de la J. Andalucía de la variante de Arriate, por las
agresiones medioambientales que ocasiona y por que vulnera el Pacto por la
Dehesa aprobado por el Gobierno Andaluz.
3-
Ante la perversa política de
complacencia y hechos consumados que ha venido siendo aplicada en estos casos,
la pronta actuación de la justicia para que hechos de tanto calado
ambiental y social no deriven en desastres irreversibles para el patrimonio
natural de la Serranía de Ronda y la humanidad.
Actúen inmediatamente, se lo dicta el pueblo sensible, el que como diría el poeta Whitman: “su lengua y cada molécula de su sangre nacieron aquí, de estos lares y estos vientos”; se los dicta el parlamento de las encinas que van a ser taladas y el sindicato de las aves que allí anidan desde antiguedad; se lo dicta la diosa Tierra que va a ser usurpada.
[1] Mandar los apoyos a la Plataforma: silvema@serraniaderonda.com ó telf. 639 51 10 94 - 667 74 68 72- 650 95 38 61