Un tuitero pone en su sitio al periodista Ignacio Lillo, que defiende en ‘Sur’ el rascacielos del Puerto, las torres de Repsol y los pisos turísticos basándose en la victoria de Paco de la Torre en las municipales, a quién hace la pelota extrema (?)
El usuario Ale Torres le responde que “tú no hablas de los malagueños. Hablas de 'una' Málaga, te falta calle, me figuro, para poder hablar de ambas con equidistancia y soltura. En el fondo pensarás, tal vez, que para ti habrá tarta. Y eso condiciona, entiendo”
Este profesional de la pluma es un personaje que se define con una frase que dijo en la redacción de EL OBSERVADOR, donde estaba trabajando: “Yo no puedo escribir algo negativo de alguien que me pueda dar trabajo algún día”. Está dicho todo
05/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Ignacio Lillo publicó el pasado miércoles un artículo de opinión (AQUÍ) en el diario Sur, en el que, basándose en la victoria de Paco de la Torre en las municipales, defiende el rascacielos del Puerto, las torres de Repsol e incluso el alarmante aumento de pisos turísticos. Ante esto, el usuario de Twitter Ale Torres (AQUÍ) le ha contestado que “Sermoneas sobre...
La derecha fake y la posverdad
“El negacionismo busca no solo negar la mayor, sino reordenar la secuencia de los hechos. De modo que, primero va la manipulación política y después los efectos visibles”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
05/06/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre la posverdad: “La posverdad presenta diferentes tácticas como las fake news, el negacionismo, el conspiracionismo, y se desarrollan en cualquier temática o ámbito, la pandemia, la guerra, el cambio climático, cualquier campo sirve para golpear el afecto de los ciudadanos y...
Elena se fue a la guerra (y 2)
“Alguien ha catalogado estas memorias de vengativas y de ajuste de cuentas contra los intelectuales izquierdistas amigos de Octavio Paz, particularmente el grupo mexicano”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
05/06/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Elena Garro: “El retrato de Pablo Neruda es cruel, demoledor: no se lavaba las orejas, siempre andaba un poco pasado de copas y, para rematar, el vergonzoso asunto del abandono de una hija con hidrocefalia… El chileno, a quien su amigo Bergamín...
Relato 17. Resaca de meigas (y de Galicia mágica)
“Si no te atreves a avanzar entre las brumas, entre la nada aparente, entre el "todavía no lo tengo" y, te limitas a esperar que se te aparezca la Torre de Hércules…”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
05/06/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Resaca de meigas (y de Galicia mágica)’...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 494 del 1 al 8 de junio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
05/06/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
El alcalde de Málaga nombrará a Mariana Pineda, directora de la Fundación Contemporánea, concejala de Cultura. ¿Le paga así las buenas calificaciones de la ciudad en el conocido ranking cultural de esa institución?
Pineda, que ocupa en la lista del PP el número 7 como independiente, se licenció en Historia del Arte en la UMA en 1999, y desde entonces, según su curriculum, ha vivido fuera de Málaga. ¿Conoce algo del movimiento cultural malagueño?
02/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La número siete de la lista del Partido Popular por Málaga, encabezada por Paco de la Torre, es la independiente Mariana Pineda, actual directora de la Fundación Contemporánea de Madrid, que elabora anualmente el informe ‘Observatorio de la Cultura’, un ranking cultural de ciudades y comunidades autónomas. La nueva concejala se licenció en...
BlogSOStenible cumple trece años
“Pedimos que se piense a largo plazo, en lo eco; en lo ecosocial; en lo ecofeminista; y también en lo ecoanimalista”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA02/06/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión están de celebración, cumplen 13 años: “Trece añazos que celebraremos publicando un libro que se llamará «Gris que te quiero verde». La editorial Europa ha aceptado el reto de...
‘De centralidades e involuciones’, texto y vídeo de la sección “Arde Troya”, que el periodista Curro Troya mantiene en la cadena de televisión 7TV
“Ahora llega el 23-J, verdadero plebiscito sobre Sánchez... pero también sobre la capacidad y cualidades de Feijóo, que es el mismo ex presidente de Galicia que convocó elecciones a mediados de julio hace tan sólo tres años”
OPINIÓN. Una Tribuna abierta del periodista Curro Troya02/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Curro Troya reflexiona sobre el adelanto de las elecciones generales: “Buena parte de la derecha —incluyendo sus medios y periodistas afines— exigía a Sánchez que convocase elecciones generales. Obviamente no se esperaban que el presidente hiciera, pocas horas después y de forma fulminante, lo que le habían pedido”. Este es el...
La vida no es como nos gustaría
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve02/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, La vida no es como nos gustaría...
Planes para disfrutar de este fin de semana todos juntos en familia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
02/06/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Los medios de comunicación madrileños que han denunciado la discriminación de Ayuso y Almeida en el reparto de la publicidad institucional confirman que se les ocurrió la idea tras ver la sentencia del TSJA a favor de EL OBSERVADOR
Desde La Marea, El Salto, InfoLibre, CTXT y Carne Cruda entienden que “no puede ser que se haya convertido una herramienta democrática, que es la información a la ciudadanía, en una forma de control, o de favorecimiento de ciertas ideologías”
01/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada cinco medios de comunicación con sede en Madrid, La Marea, El Salto, InfoLibre, CTXT y Carne Cruda, denunciaron públicamente la discriminación que están cometiendo José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, en...
Bomberos. 2023: El año de los varapalos judiciales
“Un fanfarrón encumbrado a lo más alto del escalafón por cuestiones políticas y no por valía personal, y apoyado en la “nave” (parque de Bomberos) por unos pocos lameculos, no iba a amedrentarnos”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
01/06/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras cosas...
Playa o urna
“El adelanto electoral es el único remedio que le quedaba al PSOE para poder detener el avance del partido conservador y sus aliados ultra conservadores”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
01/06/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las elecciones: “Mientras se buscaban culpables, se señalaban a los responsables y se pedían cabezas rodando bajo la hoja de la guillotina, aparece el presidente del Gobierno y anuncia el anticipo de las elecciones generales para finales de Julio. Algo que pilla con...
Apuntes sobre la desigualdad
“Tras la hecatombe económica generada por la Segunda Guerra mundial, al menos en Europa y en los EEUU de América los grandes motores de la prosperidad colectiva fueron la reducción de la desigualdad y la inversión educativa”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor01/06/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre las desigualdades: “Las desigualdades en el mundo entero provocan un estruendo silenciado. Nada nuevo en la historia de la humanidad. Sorprende, sin embargo, que en nuestra blogoesfera de la instantaneidad,...
A propósito de Vinicius: Prudencia y dignidad
“Sería mejor como dice Saramago en sus Cuadernos de Lanzarote que reconozcamos nuestro racismo y lo reduzcamos a unos límites mínimos, y, sobre todo no trascendentes ni importantes para nadie”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA01/06/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el racismo: “Ni en este país, ni en cualquiera del mundo que llamamos civilizado (u occidental), es admisible insultos de este tipo referidos a la raza, religión, sexo o procedencia...
El dibujante Ángel Idígoras inaugura un mural de 21 x 4 metros sobre la 'Historia de Málaga' con 36 personajes, pintado con la ayuda de 'Los Codes': Marta, Sonia, Daniel y Pablo
Este sábado 3 de junio a las 19:15 h en la calle 'La Sonata', exterior del Colegio Denis Belgrano. Lo organiza la Asociación Hanuka. Con actuaciones de ‘Ana Sedeño’, ‘Ensayamos mañana’, ‘Mago Luigi’, ‘Boleros Imperfectos’, ‘Juan Garrido’, ‘Rafa Caracoles’ y ‘Lobi’
31/05/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. A escasos metros de la redacción de esta revista, Ángel Idígoras, artista visual entre otras cosas, inaugura este sábado un mural, ‘Historia de Málaga’, en el que ha estado trabajando las últimas semanas y en el que ha retratado a 37 personajes históricos malagueños. Y lo ha hecho en el muro exterior del colegio Denis Belgrano, para...
Negociar o desaparecer
“Nos identificamos con los ganadores y nos olvidamos que existen propuestas que encajan más en el modelo de gestión de una minoría y responden a las necesidades de una mayoría”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
31/05/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las negociaciones: “Negociar es el principio básico que se debe realizar en el Colegio entre las distintas formas de ver y vivir la profesión, sin quitar la vista a la inteligencia artificial y sus posibles consecuencias, positivas y negativas. Analizar los puntos que nos unen,...
La crueldad sobre las mujeres en el manicomio de Málaga
“Una investigación inédita desveló que mujeres sin problemas mentales, pero que no cumplían con los patrones sociales establecidos, fueron sometidas a tratamientos cruentos en el Manicomio Provincial de Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista31/05/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el maltrato a mujeres en el Manicomio Provincial: “Era habitual el tratamiento de electrochoque que recibían en el mismo pabellón, en sus mismas camas, y en presencia de todas sus compañeras, lo que les infligía un terror...
Ciudad Vertical, serie Málaga “Puerto”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
31/05/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión una imagen del Puerto de Málaga...
Taller de escritura. ‘Morir en silencio’
“Pasaba algo curioso en aquel balcón: cada cigarro la recordaba a ella. Era la única forma de verla en medio de tantas voces y olores, que hostigaban su estancia en esa calle, que solo estaba invadida del olvido de ella”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
31/05/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Morir en silencio’, de Tatiana Llanos, psicóloga y poeta. Instagram: @tata7856ll.