OPINIÓN. Visto en la red

12/11/12. Opinión. El acceso a internet en un país como España, a pesar de sus excesivas tarifas, aumenta día a día. La penetración de la red en los hogares españoles es imparable. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com inaugura hoy la nueva sección, ‘Visto en la red’, en la que repasará los temas más candentes o aquellas piezas audiovisuales o pictóricas que los usuarios de las redes sociales vienen compartiendo y que, en incontables ocasiones, suponen un claro reflejo del hastío y el descontento popular. Aderezado, usualmente, con grandes dosis del sentido del humor.

EN esta ocasión, ‘Visto en la red’ plantea dos imágenes que los usuarios de la red social de Zuckerberg, Facebook, han venido compartiendo estos últimos días. Normalmente la facilidad para viralizarse de un elemento compartido en una red social como Facebook o Twitter suele ser ni más ni menos que la enorme carga crítica y la alta dosis de humor. Las dos imágenes que EL OBSERVADOR comparte hoy con sus lectores no son una excepción.

“IMAGINA un país en el que el yate del Rey se llama Bribón, el mayor banquero Botín y la ministra de Sanidad Mato”. Esta contundente frase, que invita a despertar la imaginación de aquellos que la lean, es una oda al sarcasmo. No hay nada que imaginar. España es ese país, y es así. El monarca cuenta con un yate de uso privado que recibe ese nombre, el presidente de uno de los bancos más potentes, el Santander Central Hispano, es Emilio Botín. Y, por supuesto, la ministra de Sanidad del Gobierno central se llama Ana Mato. La frase se recoge en una simple hoja de papel fotografiada sobre un fondo negro. Lo suficiente para que miles de usuarios hayan compartido dicha imagen en sus muros de Facebook e incluso haya saltado a otras redes sociales más dinámicas como Twitter. 


LA otra imagen que los usuarios, también de Facebook, vienen compartiendo últimamente y que EL OBSERVADOR muestra hoy a sus lectores es más bien una elegía al periodismo. Entiéndase la carga simbólica que ya muestra esta página de periódico de por sí. Y cómo los propios periodistas y maquetadores son capaces de luchar, quizá por inercia, quizá inconscientemente, contra la acuciante crisis que afronta este sector y que suele desembocar en tristes presiones por parte de los anunciantes en los medios de comunicación. Ya se sabe, “llevamos la Navidad a todas partes”; afirma rotundamente la compañía de aerolíneas mientras ilustra con una sonriente cría en una bucólica estampa navideña, con todo a su alrededor cubierto de ¿nieve? Y es que únicamente hay que ver en qué página se encuadra dicho anuncio para despertar la picaresca. “Cae el mayor alijo de coca enviado en avión”. Pues sí.