02/01/13. OPINIÓN. En este año que empieza el Partido Popular de Andalucía tiene decidido elegir a su candidato a la Junta de Andalucía para las elecciones de 2016. La persona que sustituirá al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y que tendrá la misión de lograr lo que Javier Arenas no ha conseguido en su dilatada trayectoria al frente del partido: un gobierno de

derechas en Andalucía EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com analiza el papel que desde calle Génova se le otorga al presidente provincial del PP malagueño, Elías Bendodo, en este juego de poder.

EL propósito del PP-A es que el candidato a la Junta de Andalucía tenga un margen de tiempo suficientemente largo como para que sea conocido por el mayor número de votantes, por eso quieren adelantar este nombramiento para esta temporada primavera-verano con vistas a cerrar una posibles rotos internos y foguear al candidato, o candidata.

EL actual líder de la formación conservadora, el alcalde de Sevilla, Juan Antonio Zoido, es un nombre de transición tras el largo califato de Javier Arenas. Zoido no despierta adhesiones de las diferentes provincias, especialmente en el sector oriental, donde se le ve como adalid del centralismo sevillano. Es un político con escasa visibilidad y al que demasiados andaluces son incapaces de ponerle cara. Se está comiendo además los malos resultados de las encuestas que provocan una caída de la intención de voto al PP en Andalucía, datos causados más por la gestión del gobierno de Rajoy que por razones de índole interna.

ASÍ que por mayo será por cuando se lance al estrellato a la mujer, o al hombre, que deberá conseguir en 2016 lo que no se ha logrado en más de 30 años de democracia en Andalucía, un gobierno de derechas. Y aquí toca saber que papel jugará el PP malagueño, y su presidente, el joven Elías Bendodo.

DE momento el mensaje que envía Génova es que no asome tanto el cuello y se conforme con ser el sustituto de Francisco de la Torre como candidato al Ayuntamiento de Málaga, vamos, que está bien para ser un alcalde de provincias pero no para las ligas mayores de Sevilla y Madrid. Da el “perfil idóneo” para ser regidor municipal, dice su compañero y nº 2 de lo que queda del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales, Juan Manuel Moreno Bonilla, con quien Bendodo compartió adolescencia en las Nuevas Generaciones de calle Salvago y que si está acostumbrado a jugar en esas ligas dada su antigua mudanza a Madrid buscando, precisamente, eso.

LO cual viene a confirmar la tendencia al anonimato que ha tenido el PP malagueño en el ámbito autonómico. Nunca ha habido un líder de la formación conservadora en Málaga con peso específico en Sevilla. Pese a que la Costa del Sol y la Málaga capital han sido estos últimos años el gran granero de los votos de la derecha andaluza, ni antes Joaquín Ramírez, ni ahora Elías Bendodo han sabido hacer valer esta baza en las orillas del Guadalquivir.

EL curso político definirá si cambia esta tendencia, claro que para eso Bendodo tendrá que lidiar no solo con el resto de las siete provincias, sino también con el relevo que provocaría su mudanza a Sevilla. Quizás por eso Madrid prefiere que mantenga en orden el patio, releva a De la Torre como candidato a la alcaldía y deje las decisiones importantes a los mayores.