El concejal anuncia un proyecto urbanístico que no presenta y se olvida de los Baños del Carmen, el afán por echar abajo Nereo y el clamor por la falta de un carril bici

02/04/13. Opinión. Lo que ha dicho Damián Caneda sobre Pedregalejo es una invención pasajera, su última ocurrencia para atacar a la Junta y tapar el desastre de los Baños del Carmen y los problemas de movilidad en el barrio. Y menos mal que es así, porque este político si tuviera presupuesto y no trabajara en una ruina de Ayuntamiento, es capaz de cargarse un paseo marítimo, tal y como están haciendo en La Malagueta. Un análisis de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com del último brindis al sol del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga.

PEDREGALEJO es un barrio sin apenas zonas verdes, parques o zonas de juego infantil. Tampoco hay centros de día para mayores, piscina, campos de fútbol o algo que se parezca, excepto una biblioteca. Desde los Baños del Carmen al arroyo Jaboneros transcurre poco menos de un kilómetro y medio de zona residencial. Chalés, casas bajas y urbanizaciones jalonados por una docena de academias de idiomas en las que adolescentes extranjeros aprenden a chapurrear español. Pedregalejo no se entiende sin la hilera de chiringuitos, heladerías y bares de copas a pie de playa cuyas terrazas ocupan hasta tres cuartas partes del paseo marítimo.

HASTA
donde sabíamos el Ayuntamiento de Málaga había apercibido el pasado otoño a numerosos establecimientos por esta ocupación ilegal de vía pública para limitar el excesivo tamaño de las terrazas, sin que esta medida haya tenido ningún efecto, como puede comprobar cualquier paseante o cliente. El Consistorio también se esfuerza en la batalla legal -ya en la Audiencia Nacional- por derribar Astilleros Nereo, principal hito de la tradición marinera del barrio, y el único vestigio vivo en Málaga de la carpintería de rivera. Además, Pedregalejo es el barrio que más sufre el estado de abandono y usurpación de los Baños del Carmen, cuya playa de los eucaliptos sigue enjaulada mientras el paraje acumula basura y provoca indignación vecinal.

PEDREGALEJO es, en resumen, otra barriada olvidada por la Administración local… hasta la semana pasada en la que el concejal Damián Caneda reclamó a la Junta que financie unas obras en el entorno de este paseo marítimo para impulsar “el potencial turístico de la zona”. Los motivos de Caneda es que ayudaría a “descongestionar” el centro histórico, sería una actuación “muy blanda” con “resultados espectaculares” que crearía “un producto turístico”, y que es algo que debe pagar el gobierno andaluz porque “el Ayuntamiento ya está haciendo demasiadas cosas”.

VISTO como están dejando La Malagueta con los chiringuitos de hormigón, da miedo pensar lo que haría Caneda con Pedregalejo si el Ayuntamiento tuviera fondos y no una deuda de aúpa, pero no hay nada que temer porque de nuevo estamos ante otro brindis al sol en forma de proyecto de conflicto con la Junta, que sirve para desviar atención de los problemas reales del barrio, en base a algo que llaman plan turístico que nadie sabe qué es ni en qué consiste.



COMO es habitual, Caneda habla de un proyecto que no presenta. Esta vez ni siquiera una triste infografía. Tampoco, siguiendo la norma, le pone un presupuesto a la actuación. Y dando un paso más, ni siquiera explica qué se pretende hacer exactamente. Lo único que dice es que quedaría “espectacular” (como el cubo del Puerto, como el libro ‘Casas Consistoriales’, como Tabacalera, como el parking de Salitre…)

COMO también es habitual, Caneda habla de acometer actuaciones urbanísticas en Pedregalejo, cuando hace apenas tres meses, después de reunirse con el consejero de Turismo, Rafael  Rodríguez, decía que lo que tenía en mente eran actividades como el cine de verano para dar “el salto cultural” y crear “producto turístico”. Esta última expresión queda muy profesional y le encanta: “para ellos (IU) no es un producto turístico, para mi sí”, señala para resaltar la supuesta diferencia de criterio que sostiene, existe entre la Junta y él.

Y
como es habitual, Caneda anuncia estas actuaciones sin consultar a la Junta a la que pide dinero. Pero es que ni siquiera a sus compañeros. No hay un responsable de la Gerencia de Urbanismo que le acompañe o el respaldo de la concejala de distrito en este anuncio. Cada vez trabaja más solo. Por lo que cabe concluir que, tras conseguir estos titulares pasajeros que dan sensación de que algo hace, todo seguirá en Pedregalejo tal y como está.

POR lo demás, si el Ayuntamiento desea arreglar Pedregalejo, una buena opción es desatascar el embudo de los accesos al barrio mediante el Plan de Movilidad que tienen aprobado y guardado en el cajón desde hace dos años y que contempla un carril bici en el Este de Málaga, tal y como llevan los vecinos lustros reclamando. Otra opción en la que también insisten los vecinos, es el adecentamiento de los Baños del Carmen, por ejemplo, empezando por retirar la valla que ahora impide el disfrute de este espacio público, así como limpiando lo que ahora no se limpia. Ya puestos, bastaría con echar abajo el muro que limita el balneario para ganar unas estupendas vistas al mar y dignificar los Astilleros Nereo. Claro que esto sería como aceptar que lo llevan haciendo mal más de una larga década, y lo que les resulta más cómodo es hablar de la Junta en lugar de hacer lo que les reclaman sus gobernados.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 27/03/13 Málaga justifica con medio folio las obras de movilidad hechas en cuatro años y las cifra en 26,7 millones de euros, no porque haya hecho estas inversiones, sino porque es lo que se gastó Sevilla
- 11/03/13 El dibujo del puerto en El Morlaco, otra tomadura de pelo del alcalde De la Torre, convertido en un ‘vendehumos’ político que quiere meternos en otro debate estéril sobre un viejo proyecto irrealizable y descartado