Detenido, torturado y condenado sin pruebas, Mohamed Hacenna atravesó campos minados huyendo de la represión de Marruecos. Su sueño: el retorno al Sáhara Libre

mohamed_hacenna06/02/08. Sociedad. En 2003 Mohammed Hacena Yeholih, tras haber sido detenido, torturado y condenado sin pruebas por participar en una manifestación, huyó de los territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental acompañado de otros siete jóvenes...

Detenido, torturado y condenado sin pruebas, Mohamed Hacenna atravesó campos minados huyendo de la represión de Marruecos. Su sueño: el retorno al Sáhara Libre

mohamed_hacenna06/02/08. Sociedad. En 2003 Mohammed Hacena Yeholih, tras haber sido detenido, torturado y condenado sin pruebas por participar en una manifestación, huyó de los territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental acompañado de otros siete jóvenes saharauis. Cruzó el muro que separa la zona anexionada ilegalmente por Marruecos de los territorios liberados y atravesó los campos minados hasta llegar a los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia). El relato de sus vivencias a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com inaugura una serie de testimonios de ciudadanos saharauis grabados durante el rodaje, el pasado octubre de 2007, del documental ‘Al-Yidar’ (‘El Muro’). Una cinta codirigida por Leonor Jiménez y Fernando Rivas y producida por Airon 60, empresa editora de EL OBSERVADOR, que verá la luz próximamente.

Manifestación y apresamiento

“FUI
detenido después de la gran manifestación en El Aaiún contra el régimen marroquí en la que fueron apresados la mayoría de los manifestantes. La marcha fue pacífica, portábamos banderas saharauis y gritábamos lemas a favor del Sáhara Libre. La primera cosa que hicieron fue ponerme una banda sobre los ojos para que no viese quién me torturaba y así evitar que en el futuro los pudiera reconocer. Nos metieron en el coche de policía y durante el recorrido hasta la cárcel nos pegaron con las mismas maderas que habíamos utilizado para llevar las banderas. Por todas las partes del cuerpo: en los ojos, en la nariz, en el estómago. Luego nos interrogaron: “¿quién os orienta?, ¿quién está detrás de vosotros?, ¿eres del Polisario?, ¿quién os instiga a manifestaros?”

Las torturas, el juicio

“RESPONDÍAMOS que era una cosa voluntaria, que no había nadie que nos orientase y ellos decían que no, que había una mano detrás, que era el Frente Polisario y volvían a preguntar. Pasamos de un torturador a otro, nos colgaron con la cabeza hacia abajo y así nos pegaron. Nos insultaron, nos dijeron que no éramos nada, que no teníamos derecho de ser, ni de vivir. Pasamos cuatro noches con las manos atadas por detrás, mientras se sucedían los interrogatorios y las torturas. Estábamos incomunicados, nuestras familias no sabían donde nos hallábamos”.mohamed_hacenna1
 
“AL cuarto día nos presentaron al tribunal. Antes, en la cárcel, nos presentaron unos documentos que nos obligaron a firmar, sin saber lo que eran porque teníamos los ojos tapados. En la sesión el juez dijo que tenía unos informes firmados de nuestra mano en los que admitíamos que éramos rebeldes. Finalmente el tribunal me condenó a seis meses de cárcel y una multa de más de 1.700 dirhams. A los demás, tres meses en la cárcel y la misma multa”.

“DESPUÉS de salir de la cárcel hemos seguido en las manifestaciones, con nuestros hermanos, contra la ocupación. Tenemos una juventud muy organizada”.

La huida

“EN septiembre de 2002 había elecciones parlamentarias en Marruecos. Los jóvenes saharauis decidimos no participar, que los marroquíes se queden con sus elecciones. La policía secreta de Marruecos descubrió este plan y que se estaba organizando una manifestación. Comenzaron las detenciones y algunos de nosotros huimos, sin avisar a nuestras familias. Durante nuestra ausencia la policía fue a visitar a nuestras familias, les amenazaron, les advirtieron de que si su hijo no volvía les matarían y se quedarían con la casa”.

“ME separé definitivamente de mi familia. He pasado la mayoría del saharatiempo huyendo de un lugar a otro. Si yo le digo a mi madre que estoy en tal sitio, ya saben como es el cariño de una madre, ella va a intentar por todos los medios ir a verme o mandar a alguien. Huimos de la zona ocupada siete jóvenes y yo. Sabíamos que pasar el Muro es una aventura, sabíamos de otros que habían muerto, pero preferimos ser víctimas de las minas que estar bajo la opresión y ocupación marroquí”.

“CUANDO llegamos a los campamentos de refugiados nos enteramos de que en la zona ocupada, la policía marroquí sabía que habíamos huido. En los tribunales nos condenaron a diez años de cárcel aunque estábamos ausentes. Aquí he continuado con mis estudios gracias a la ayuda del gobierno Polisario”.

La resistencia

“ESTO es sólo una pequeña parte, un ejemplo de lo que viven los jóvenes saharauis en los territorios ocupados. Lo que estoy diciendo sólo lo pueden entender las personas que han sufrido estas torturas. Pero podemos soportarlo y resistiremos, aunque no veamos cumplido nuestro objetivo: la independencia y el retorno a nuestro país, el Sáhara. Puedo apostar con

cualquier periodista a que si viaja a la zona ocupada estará acompañado, controlado y vigilado por un policía marroquí. Los funcionarios y policías marroquíes son más numerosos que los ciudadanos saharauis en la zona ocupada. A pesar de todo esto, los saharauis avanzan, día a día estamos más fuertes y con más esperanza”.

El sueño del Sáhara Libre


“TODOS los saharauis, los pequeños y los mayores, conocen la belleza de su territorio, saben que su país tiene la riqueza suficiente como para duplicar sus habitantes. Tengo la esperanza de que todos podamos volver alguna vez a nuestro país. No creo que después de 34 años viviendo en el exilio, en invierno, en verano, nos podamos integrar en Marruecos. Sólo tenemos un objetivo: el retorno al Sáhara libre.

LEA aquí todas las noticias publicadas sobre el conflicto del Sáhara:
- 01/02/08 UNESCO enviará “lo antes posible” al Sáhara una misión de expertos que evalúe los destrozos causados por los soldados de la ONU en los yacimientos arqueológicos del pueblo saharaui
- 18/01/08 Naciones Unidas pide disculpas al pueblo saharaui, abre una investigación interna y se compromete a paliar los destrozos causados por sus soldados en los yacimientos arqueológicos del Sáhara
- 17/01/08 El Ministerio de Cultura del Sáhara Occidental enviará una queja formal al secretario general de la ONU Ban Ki-moon exigiendo la reparación de los destrozos de soldados de la Minurso en yacimientos arqueológicos
- 04/01/08 Nuevas fotografías confirman que los soldados de la ONU están destrozando el patrimonio arqueológico del pueblo saharaui
- 04/01/08 Galería de Imágenes ‘Destrozos de la ONU de restos arqueológicos en el Sáhara’
- 20/12/07 El Museo Nacional de Antropología de Madrid muestra a los visitantes un mapa “ilegal” donde el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos
- 11/12/07 Los gobiernos de la democracia española han cedido al chantaje de Marruecos en el conflicto del Sáhara. Cada vez que hay avances, Rabat saca la bandera del terrorismo, la droga, Ceuta y Melilla o la pesca”. Entrevista a Francisco Guerrero, presidente de FANDAS
- 06/02/12 Las asociaciones solidarias con el Sáhara organizan un viaje del 29 de diciembre al 3 de enero de 2008 para pasar las navidades y celebrar la Nochevieja en los campamentos de refugiados saharauis
- 29/11/07 Galería de Imágenes. Proyectos destacados de Artifariti
- 29/11/07 ‘20 litros, 30 segundos’, ‘Nube’ y ‘La jaima de la memoria’, entre los mejores proyectos artísticos de Artifariti para EL OBSERVADOR
- 27/11/07 Galería de Imágenes. Primer Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara, Artifariti
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 08/11/07 Quim Soler, arqueólogo de la Universidad de Girona: “En el Sáhara están en peligro pinturas rupestres y restos arqueológicos que deberían ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”
- 08/11/07 Galería de Imágenes. Yacimientos arqueológicos en el Sáhara
- 08/11/07 Manifestación este sábado 10 en Madrid por la independencia saharaui y contra la tortura y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara
- 31/10/07 Soldados de la ONU expolian y destruyen yacimientos arqueológicos en los territorios liberados del Sáhara Occidental, con un gran valor histórico y una antigüedad de más de 80.000 años
- 11/10/07 Una expedición de artistas, arquitectos, arqueólogos, periodistas y otros profesionales parte este sábado 13 hacia Tifariti para reivindicar a través del arte los Derechos Humanos negados al pueblo saharaui
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 26/07/07 Arte y compromiso se funden en ARTIFARITI, el primer encuentro internacional de creadores en la zona liberada del Sáhara Occidental. Ayer se eligieron en Jerez los proyectos que los artistas realizarán
- 17/07/07 Comisiones Obreras exige a la SGAE la devolución de más de 7.400 euros cobrados a los festivales benéficos Entresures y acusa a esta empresa de “prepotencia y arrogancia”
- 23/05/07 Hoy sale de Málaga un camión con 1.500 kilos de comida para paliar la inminente hambruna en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/07 Clamor popular contra la SGAE en Internet por negarse a devolver los 3.268 euros que se quedó hace un año de lo recaudado para los niños refugiados saharauis en un concierto
- 10/05/07 CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis
- 20/04/07 La II Semana Solidaria con el Pueblo Saharaui ocupa del 23 al 25 de abril la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
- 19/04/07 FANDAS fleta 21 autobuses desde Andalucía para la manifestación que este sábado exigirá a Zapatero que acate las resoluciones de la ONU para la autodeterminación saharaui
- 12/04/07 El apoyo de Zapatero al plan marroquí para el Sáhara provoca una oleada de actos de rechazo
- 18/01/07 La SGAE aún no ha devuelto los 3.268 euros que quitó a los refugiados saharauis en el Festival benéfico Entresures celebrado en Málaga y que se comprometió a reintegrar
- 09/01/07 La Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui abre una cuenta bancaria en Unicaja para pagar la multa impuesta a Rafael Doblas
- 22/12/06 Medio centenar de personas se manifestaron a favor de Rafael Doblas el miércoles 20 en el Palacio de Justicia coincidiendo con el juicio
- 19/12/06 Asociaciones y partidos políticos se movilizan ante el juicio a Rafael Doblas por la defensa de la “libertad de expresión y manifestación”
- 13/12/06  Un malagueño a juicio por manifestarse a favor del pueblo saharaui
- 14/11/06 Málaga, primera parada de 'Sáhara Occidental, soñando con el reencuentro', una exposición sobre su realidad, cultura e historia
- 10/11/06 Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06 Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
- 19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

- Revista El Observador 43: Abrir el Sáhara
- Revista El Observador 41:  Málaga en el Sáhara