24/07/12. Sociedad. La noticia “El turismo cultural, asignatura pendiente. La principal motivación para elegir Málaga como destino de vacaciones sigue siendo el buen clima y las playas” publicada por el diario Málaga Hoy el pasado domingo 22 de julio es errónea. Según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la información mezcla los datos de dos observatorio turísticos diferentes, el de la provincia, y el de su capital. Más allá de un fallo periodístico puntual, lo ocurrido revela el problema de tener dos administraciones -Ayuntamiento de Málaga y Diputación- centradas en la misma competencia de forma independiente y descoordinada, pese a los postulados de la formación que gobierna ambas instituciones, el PP, que no deja de insistir en el lema: ‘Una administración, una competencia’.
LA base de la política del PP que no paran de recitar sus altos y bajos cargos es la de “una administración, una competencia”, como leit motiv que llevado a la práctica supondrá más eficacia y un uso más racional y diligente de los recursos públicos. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Un ejemplo sirve para ilustrar cómo se trabaja en el principal mercado económico de Málaga, el turismo, desde dos administraciones públicas gobernadas por el Partido Popular.
POR una parte el Ayuntamiento de la Ciudad tiene un Área de Turismo que realiza el “Observatorio Turístico Málaga ciudad genial”, un completo estudio llevado a cabo con la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, para tener “una caracterización completa de los visitantes de la ciudad de Málaga, tanto desde el punto de vista social, demográfico y económico, como motivacional y de comportamiento”. Los resultados de dicho análisis fueron presentados por el concejal de Turismo, Damián Caneda, la pasada semana. El estudio completo puede consultarse AQUÍ.
POR otra parte, la Diputación de Málaga a través de dos de sus organismos, el Patronato de Turismo de la Costa de la Costa del Sol y la Sociedad de Desarrollo y Planificación SOPDE (ambos entes en proceso de integración), realiza el Observatorio Turístico de la Provincia de Málaga, puede consultarlo AQUÍ. Este es un estudio de corte científico similar al que realiza el Ayuntamiento, y de hecho en él se incluyen datos, perfiles y estadísticas de Málaga ciudad.
EL error de la información ofrecida por el diario Málaga Hoy resulta de la confusión que se genera al mezclar datos de los dos observatorios, y hacerlo sin diferenciar claramente qué cuestiones son propias de Málaga capital y cuáles son de Málaga provincia. Para poner de manifiesto que a “pesar de contar con una amplia red de museos y con monumentos históricos de gran importancia, la proyección de Málaga como destino puramente cultural de vacaciones continúa siendo una asignatura pendiente. La ciudad sigue atrayendo a un segmento turístico de sol y playa, y aunque se apuesta por la promoción de Málaga como ciudad cultural, todavía queda mucho camino por recorrer”, la noticia se basa en “los resultados ofrecidos por el Observatorio Turístico de la provincia de Málaga de 2011, presentado el pasado martes por el concejal de Cultura Damián Caneda”.
PERO lo que Caneda presentó fue el Observatorio Turístico Málaga ciudad genial, que indica que después de pasear, la segunda actividad de los turistas que visitaron la capital fue “la visita a museos, monumentos y espectáculos culturales (43,1 por ciento)”. Del mismo modo que el grado de satisfacción con la oferta cultural está en cuarta posición con un 8,2 de nota por detrás del trato recibido, alojamiento y oferta gastronómica.
RESUMIENDO lo evidente: el turista que viene a la capital busca más cultura y menos playa, y el turista que viene a la costa del Sol busca más playa y menos cultura.
NO obstante, el desliz periodístico, al fin y al cabo puntual, y condenado al olvido por la propia intranscendencia de la mayor parte de las noticias, deja entrever una cuestión más problemática. Dos administraciones que disponen de sus respectivos recursos materiales y humanos para realizar las mismas acciones. No se pone en cuestión la necesidad de contar con una radiografía pormenorizada de las tendencias del mercado turístico, pero ¿Por qué la UMA y el Ayuntamiento por un lado mientras que el Patronato y la SOPDE tiran por otro? ¿Por qué no aunar esfuerzos, tiempo, recursos?
PORQUE lo de los observatorios es apenas un botón de muestra, la descoordinación e ineficacia también se dejan notar en acciones de promoción, reuniones con agentes y profesionales del sector turístico, reformas… y todo eso sin contar a la Junta de Andalucía y a su Consejería de Turismo que también realiza sus propios estudios. No se puede decir que se vaya por el mejor y “único” camino en estos tiempos de crisis.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas:
- 23/07/12 La ‘gran’ gestión de Luciano Alonso deja en Turismo un enorme ‘pufo’. El nuevo consejero, Rafael Rodríguez, avisa: “Faltan 22,5 millones para promoción. Quedan suspendidos los proyectos de 2012”
- 21/02/12 Una gestión a mejorar. Los 80 millones de euros que la Junta viene invirtiendo cada año en promoción turística no impiden que la Costa del Sol cierre el 40% de sus plazas hoteleras en temporada baja
- 16/02/12 El consejero de Turismo de Andalucía saca pecho: los primeros en gasto de promoción, los primeros en número de camas, y los últimos en ingresos por turismo internacional
- 08/02/12 El centro de atención a cruceristas anunciado por Luciano Alonso es una quimera electoralista que no tiene ubicación en el puerto de Málaga