Cuestionan que los recursos públicos se centren en ayudar a los creadores de la burbuja inmobiliaria fomentando la llegada de residentes en lugar de la de turistas
08/10/12. Sociedad. ¿Es conveniente que el Patronato de Turismo de la Costa del Sol haga de comercial inmobiliario para la Asociación de Constructores y Promotores (ACP)? ¿Resulta contraproducente invertir esfuerzo y presupuesto público en atraer residentes extranjeros a las urbanizaciones vacías en lugar de atraer turistas a los hoteles? El debate sobre el programa Living la Costa del Sol y el viaje del presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, a Suecia junto a los creadores de la burbuja inmobiliaria ha sembrado el descontento en el sector turístico de la provincia, según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
SE calcula que existe entre 20 y 30 mil viviendas vacías en la Costa del Sol, muchas de ellas nueva construcción, que nunca han sido estrenadas. Son el fruto envenenado de los excesos de los años del ‘boom’ del ladrillo. Y en conjunto constituyen el legado más claro de las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, Tanto por el contagio que han provocado en bancos y cajas de ahorro, como en los propio ciudadanos, estas viviendas son vacías son uno de los mayores lastres, sino el mayor, para el desarrollo económico de la región. No es un problema único de Málaga, pero al igual que otras zonas del litoral mediterráneo, en esta provincia la exposición al ladrillo es muy pronunciada.
CON la compra de viviendas bajo mínimos y estancada por parte del mercado nacional, la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) pidió socorro al Patronato de Turismo de la Costa del Sol, para que este organismo prestara ayuda en la comercialización de este stock en los mercados extranjeros. Nace así el programa ‘Living Costa del Sol’, cuyo objetivo es dar salida al ‘stock’.
SIN embargo, este proyecto no es del agrado de todo el sector turístico. El viaje a Suecia del presidente de la Diputación y del Patronato, Elías Bendodo, junto al máximo dirigente de la ACP, José Prado, y al gerente del Patronato, Arturo Bernal no ha sentado bien a muchos profesionales del sector.
LAS razones que esgrimen no se basan en la utilización de fondos públicos para beneficio privado, puesto que también se gastan fondos públicos en fomentar negocios privados turísticos como pueden ser los campos de golf. El argumento central cuestiona la idoneidad de que sea un organismo enfocado a la promoción turística el que centre sus esfuerzos en ayudar a los creadores -y máximos beneficiarios- de la burbuja inmobiliaria, lo cual va en lógico detrimento de otras acciones y del menguado presupuesto de que dispone.
LO que se está poniendo ahora sobre la mesa es una expresión manida en los años de bonanza, la del “turismo residencial”. Para muchos, una contradicción en los términos. O se es turista, o se es residente. Es decir, hay una clara diferencia. Por una parte está el viajero que se aloja en hoteles, come en restaurantes y hace un mayor uso y consumo de los bienes y servicios locales. Por otro lado está aquella persona que teniendo una vivienda en su país natal adquiere otra vivienda en la Costa del Sol, donde reside unos meses. La diferencia se hace notar especialmente en términos de generación de empleo, pues resulta obvio que crea más empleo el viajero que el residente.
PUEDE leer aquí anteriores noticias relacionadas:
- 15/02/12 El Grupo Mundo afín al PP continúa su expansión. El secretario general del partido en Málaga, Francisco Salado, les concede la gestión de la radio de Rincón de la Victoria
- 12/09/12 La nueva 101 TV se erige en la tele amiga del PP malagueño con los acuerdos entre el Grupo Mundo con Ayuntamiento y Diputación
- 2703/12 La empresa malagueña Grupo Mundo inicia las emisiones de una nueva televisión local basada en la promoción musical el próximo viernes 30
- 08/11/11 Daniel Rodríguez: "Los políticos son artistas. Se suben a un escenario y se dirigen a una multitud"