El técnico del grupo municipal de IU David Aurusa da la voz de alarma en su blog ante la aprobación de una ordenanza que coarta un derecho constitucional

26/10/12. Sociedad. Mientras ayer se desarrollaba el pleno municipal de los últimos jueves de cada mes en el Ayuntamiento de Málaga, una de las propuestas a votación, también se sometía a examen en Internet y ganaba repercusión nacional gracias al post que el técnico del grupo municipal de IU, David Aurusa, había colgado en su blog “El sociólogo irreverente”, que a la hora de cierre de esta edición de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com era la información más popular del portal de noticias ‘Meneame’ con el titular: “Cobrar a los manifestantes las horas extra de los policías: nueva formula para “modular” el derecho a manifestación”.

PESE a que la hora de cierre no se conocía el resultado de la aprobación de esta medida cabe aventurar que siendo el PP quien la proponía y defendía fue aprobada por el rodillo de la mayoría absoluta con la que cuenta la formación conservadora en la corporación malagueña. Todo eso en un pleno en el que era el propio cuerpo de Policía Local el que protestaba ante la sede de la Casona del Parque por los recortes sufridos. Y lo hacía con una unión sin precedentes de las cinco organizaciones sindicales y emulando la convocatoria de rodea el Congreso, sólo que esta vez el propósito era rodear el Ayuntamiento.



EL afán del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por cobrar las horas extras de los policías desplazados a cubrir servicios extras se adelantó hace un par de semanas y forma parte del plan de ajuste municipal para lidiar con una deuda de 1.000 millones de euros.

SIN
embargo, en lo que ningún medio había recaído era que si bien la medida se orienta para acontecimientos deportivos y lúdicos -aunque quedan excluidos actos como los recorrido de las cofradías durante la Semana Santa- también se cuelan entre los eventos a destacar las “manifestaciones y concentraciones”, cuestión esta en la que sí recayó David Aurusa.

EL técnico del grupo municipal de IU mantiene el blog ‘El sociólogo irreverente’ y la entrada que dedicó a este asunto, “Cobrar a los manifestantes las horas extra de los policías: nueva formula para “modular” el derecho a manifestación” fue una de las que ayer incendió la red con miles de consultas y cientos de comentarios.



POR su interés reproducimos a continuación el texto de Aurusa:

Cobrar a los manifestantes las horas extra de los policías: nueva formula para “modular” el derecho a manifestación

CUANDO
la Delegada de Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, propuso a principios de mes “modular” el derecho a manifestación muchos imaginaron cambios constitucionales de gran calado. En realidad, la mayoría de limitaciones de derechos fundamentales que llevan produciéndose en España en la ultima década se están haciendo “por la puerta de atrás” de los reglamentos administrativos y ordenanzas de los Ayuntamientos.

ESTE el caso de la propuesta que debate mañana el pleno del Ayuntamiento de Málaga: Crear una nueva tasa municipal por la que se cobraría a los ciudadanos por “determinados servicios especiales que presta la Policía Local”  (Texto completo)

LA forma de justificar el cobro por un servicio público como es la Policía (recogida en la Memoria Justificativa de la ordenanza) es que determinados servicios policiales “requieren la actuación de un gran numero de recursos humanos” lo que supone “un excesivo gasto en hora extras” ¿y cuales son esos eventos que suponen un excesivo gasto? pues básicamente eventos deportivos, actos culturales , manifestaciones y concentraciones.  En definitiva, nos hemos manifestado y divertido por encima de nuestras posibilidades

¿Cuanto costaría organizar una manifestación?

COMO
lo que se paga es “el sueldo” de los policías que cubren la manifestación, el coste dependerá de varios factores: numero de agentes que el Ayuntamiento considerase necesario desplazar;  las horas que echasen vigilándola y “preparando el dispositivo”; si hay que pagar la “nocturnidad”; la graduación de lo agentes desplazados  (un super interdente cobra el triple que un “policía raso”). Además de esto te cobran como “extras” cada vehículo que lleven.

HABRÁ
que pagar 18,93 €/hora  por cada agente para un servicio extraordinario, (26,5 euros si es a partir de las 22:00h). El proyecto establece una tarifa mínima de cuatro horas por cada agente en servicio extraordinario, de ahí que el coste mínimo de un agente para una actuación especial alcance los 75,72 euros.

LAS tarifas son más elevadas si también es necesaria la participación en el servicio de mandos policiales como oficiales, inspectores o subinspectores, llegando a costar 75,3 € cada hora de dedicación al asunto en cuestión del superintendente en horario nocturno.

EL equipo de gobierno pretende cobrar también por el empleo de vehículos para el servicio. El uso de una motocicleta valdrá 6 €/ hora,  el de un turismo 12 euros y 15 el de una furgoneta.

¿Es esto legal?

LA
legalidad de esta medida es cuanto menos dudosa,  de hecho, ya el  Dictamen del Jurado Tributario llamaba la atención sobre el hecho de que esta ordenanza no viniese acompañada de un informe jurídico. También el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento ha denunciado la posibilidad de tener que pagar por ejercer derechos fundamentales y ha anunciado que está estudiando impugnar la ordenanza en caso de ser aprobada.

EL caso podría volver a repetir el fenómeno de la limitación de derechos fundamentales  a través de las conocidas “Ordenanzas para la convivencia” (genialmente analizado por la socióloga de la Universidad de Barcelona Gemma Galdón, especialista en seguridad urbana) muchas de ellas actualmente recurridas ante Tribunales Superiores de Justicia de distintas Autonomías.

DE esta manera, a través del establecimiento de medidas administrativas y procedimientos técnicos que intentan ocultar el carácter político y las consecuencias de las decisiones que se toman, es como España se va convirtiendo poco a poco en un régimen autoritario con unas libertades establecidas solo formalmente : tienes libertad de expresión, pero solo puedes pegar carteles en unas inexistentes “zonas autorizadas”; puedes repartir folletos o recoger firmas, pero debes pagar por “ocupación de vía pública”; puedes manifestarte, una vez abonados los 700€ de tasas por los 10 policías que voy a enviar a vigilarte…

PD: Las cofradías (al igual que la cabalgata de reyes y la feria) han sido “indultadas” y podrán pasear a sus cristos gratuitamente