Creen que se trata de una operación para salvar su imagen tras el aumento de la presión social e internacional contra un sistema abusivo. Vea este VÍDEO
13/11/12. Sociedad. “No creemos que busquen una solución real ¿Por qué no han actuado antes? Ha habido más suicidios además de los que se han conocido estas últimas semanas”, argumenta la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Málaga, Victoria Molina a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, quien apunta que este colectivo siente una enorme desconfianza ante las reuniones mantenidas entre los dos grandes partidos políticos, PP y PSOE, para evitar y refrenar la ingente cantidad de desahucios en España, 374.000 desde el comienzo de la crisis. Puede ver un VÍDEO con el comunicado de la PAH a nivel nacional.
EL pasado jueves 8 de noviembre por la tarde, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Málaga enviaba un comunicado que decía lo siguiente: “La noticia publicada esta mañana (por el jueves) en la página web oficial del PSOE donde se explica que la PAH de Málaga ha mantenido una reunión con el partido es incorrecta. Aseguran haberse reunido con un portavoz de la plataforma, el cual no forma parte de este colectivo ni tiene potestad para hablar en nombre de la PAH. La PAH de Málaga junto al resto de Plataforma de Afectados por las Hipotecas de España, mantiene que los acuerdos y negociaciones que está llevando a cabo el PSOE junto al PP responden a unos intereses político-económicos y no sociales, como ya hemos podido ver con la moratoria ICO del PSOE, luego el código de “buenas prácticas” del PP que sólo han servido para que la banca ganara tiempo y siga ejecutando y desahuciando cada vez más y en el caso de Andalucía, con las oficinas de intermediación hipotecaria que no responden a las necesidades de las familias. Por ello recibimos con escepticismo y desconfianza cualquier intento por parte de los partidos políticos de frenar el drama de los desahucios y en ningún momento nos hemos planteado reunirnos con ellos”.
PERO las maniobras de PP y PSOE no sólo llegan tarde. Lo hacen además con una profunda carga de descrédito. Después de que 185.000 familias hayan sido expulsadas de sus hogares en España (datos del Consejo General del Poder Judicial) desde el comienzo de la crisis, el PP y PSOE llegan ahora tarde al debate y tras haber sido responsables de bloquear cualquier clase de medida legislativa, o de otro tipo, que ponga fin a este drama.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fSQHxDJ9yW0
¿QUÉ ha cambiado entonces para hacer reaccionar a PP y PSOE? Primero el informe del Consejo General del Poder Judicial, y con él, el rosario de posicionamientos en contra del sistema de desahucios de Naciones Unidas, la Unión Europea, representantes de la Iglesia, de la Abogacía… hasta hacer la presión social y mediática suficiente -la Iniciativa Legislativa Popular por la dación en pago ha sido solicitada ya por medio millón de ciudadanos- como para los altos cargos políticos tengan una reacción.
“NO que busquen una solución real”, indica la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Málaga, Victoria Molina. “Ellos hablan de actuar en casos extremos, pero es que todos los casos son extremos y quién decide y cómo una situación de especial vulnerabilidad”. En esta línea -y con esta misma indefinición- la Confederación Española de Cajas de Ahorro anunciaba ayer la suspensión de los desahucios… sólo en estos casos de especial vulnerabilidad.
PUEDE leer aquí otras información relacionada:
- 06/11/12 La muerte de un librero