ENTREVISTA al decano del Colegio de Abogados (y 2): “Nos comprometimos a eliminar la doble imposición de cuotas a sociedades y lo hemos cumplido”
26/02/13. Sociedad. Los poco más de tres meses que lleva al frente del Colegio de Abogados de Málaga han hecho de Javier Lara un decano situado en el ojo del huracán. Alejado de lo políticamente correcto, no rehúye la confrontación, ni la polémica ni la toma de medidas de presión si entiende que la causa lo merece. Es lo que le reclaman los compañeros , subraya en esta entrevista con el EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de la que hoy les ofrecemos la segunda y última entrega.
DEL resumen de estos tres capítulos -ley de tasas, reorganización de partidos judiciales y pago de turno de oficio- resultan unos tres primeros meses de reivindicación, de denuncia, de no rehuir de la polémica. Tres meses agitados, convulsos. ¿Qué balance hace, y qué cree que ha aportado la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga?
Lo que percibo de mis compañeros es que ven una Junta de Gobierno muy cercana, con los pies en el suelo. Ven que nos hemos reunido en tres meses en casi todos los partidos judiciales, y sobre todo, se ven representados en la Junta. Eso es lo que nos transmiten. Tengo decenas y decenas de correos electrónicos o de WhatsApps de compañeros que nos felicitan por todas las actuaciones que el Colegio va acometiendo con la Junta de Andalucía, con el Ministerio de Justicia, etc. Es un balance positivo.
LAS reivindicaciones de la Junta de Gobierno del Colegio son un reflejo de la situación en la que nos encontramos. Los abogados no son islas ajenas a la sociedad y muchos de ellos están ahora mismo sumidos en situaciones muy apuradas, ¿piden que se siga con esta política de presión?
Totalmente. El apoyo ha sido casi unánime. No voy a decir unánime porque también hay compañeros que nos han expresado que no están de acuerdo. Pero hay un apoyo incondicional a que sigamos en esta misma línea de exigir que se dignifique el abogado de oficio, que se nos pague lo que se nos debe… de seguir reclamando. Intentamos atender a todos los abogados, tengan el problema que tengan, y éso lo notan.
NOS hemos centrado en estos tres asuntos pero, ¿qué otros temas hay como prioridad en agenda?
El tema económico. Nos comprometimos a eliminar la doble imposición de las cuotas a las sociedades profesionales. Lo hemos cumplido.
EXPLÍQUESE, por favor.
Hay abogados que constituyen una sociedad, del tipo que sea, por ejemplo mercantil, para ejercer la abogacía. En el Colegio pagaba cuota el abogado y pagaba cuota la sociedad, por lo que el abogado pagaba cuota dos veces. Entendí que eso era doble imposición, y me comprometí a eliminar las cuotas de sociedades profesionales. Siempre y cuando al menos un tercio de los socios sean colegiados de Málaga. Si la sociedad se inscribe aquí en Málaga y los abogados se registran en el Colegio de Jaén, pues entonces no. Hablamos de una medida para abogados de Málaga, que son la inmensa mayoría. No hablamos de despachos grandes, hablamos de compañeros que comparten despacho, matrimonios, etc. Esa doble imposición se ha erradicado. Además, estamos reduciendo de una manera importantísima los gastos del Colegio.
SIEMPRE que me hablan de reducir gastos pido concreción ¿Hablamos de reducir el consumo de luz, por ejemplo?
Hablamos de reducir el consumo de todo. Estamos renegociando con todos los proveedores. Se han eliminado servicios que considerábamos que no eran actualmente necesarios. Se han resuelto contratos. Los suministros de luz, ascensor… se está reduciendo de todo. Y gastos de representación. Aquí ya no comemos en ningún sitio que no sea la cafetería del Colegio, ni otra cosa que no sea el menú del día. Ya puede venir quien sea que comeremos menú del día. Son detalles, pequeñas cosas, que van sumando. Es una política de austeridad. Dijimos que reduciríamos el gasto y lo estamos reduciendo. Por otro lado, además de reducir gastos nos comprometimos que la formación fuese gratuita, o al menor coste posible, y se ha reducido el coste de una manera tremenda. Ahora el Colegio tiene la formación a cinco euros la media jornada. Si es día completo, 10 euros.
NO sé quien lo decía eso de que si uno es consecuente con sus principios, inevitablemente se hace “enemigos”. ¿Le ha dado tiempo a hacerse enemigos?
Más que en enemigos, siempre digo que voy haciendo “amigos” por ahí… Sé que desde el Ministerio a Málaga se la ha mirado regular por el tema de la manifestación, que hizo muchísimo ruido…. Pero quizá eso nos facilitó la reunión con el director general de Justicia. En la Junta sé que también hay cierto malestar con el Colegio de Málaga, porque es el que va tirando ahora mismo de la reivindicación. Si le pagan a Málaga, le pagan a todos los colegios andaluces. Coincide la entrada de este equipo de Gobierno con que empiezan las reclamaciones a la Junta de Andalucía y claro, si Málaga presiona, presiona todo el Consejo andaluz. Sé que eso no ha gustado mucho en la Junta de Andalucía, pero yo no he venido aquí a hacer a amigos, he venido a defender la abogacía. ¿Enemigo declarado? Aún no tengo uno. Pero sé que hay por ahí quienes no me consideran muy amigo. Si es por defender al abogado, no me quita el sueño.
HA sido nombrado vicepresidente del Consejo General de la Abogacía, y encargado de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita en dicho Consejo. ¿Qué supone para el Colegio y sobre todo para todos estos temas que estamos hablando?
Ayudará en que toda la Comisión de Justicia Gratuita esté presidida por alguien que esté realmente implicado y se preocupe el turno de oficio. Conozco de primera mano cuáles son los problemas de los abogados de Málaga cuando están de guardia, porque los sufro y los padezco. Eso es extrapolable a nivel nacional. Estoy teniendo reuniones por todos los colegios de toda España y los problemas son similares. No he pedido estar en ese puesto, ha sido el presidente del Consejo quien me ha ofrecido la presidencia porque ha visto la implicación que desde Málaga estamos teniendo. ¿Lo bueno? Que la comisión a nivel nacional estará presidida por alguien que tiene interés por reivindicar lo que hay que reivindicar, donde lo tenga que reivindicar, y ante quien lo tenga que reivindicar. ¿Qué es bueno para Málaga? Cuando fui diputado del turno de oficio para el Colegio de Abogados de Málaga, cualquier propuesta que queríamos elevar a propuesta legislativa o reivindicativa tenía que pasar una serie de filtros que ahora desaparecen. Tenemos una Comisión del Turno de Oficio que preside el diputado Guillermo Jiménez, quien no para de hacer propuestas. Una vez tome posesión de este cargo el día 22 (el pasado viernes) las empezaremos a tramitar.
PUEDE leer aquí la primera parte de esta entrevista:
- 25/02/13 Javier Lara: “¿Un ejemplo de la ley de tasas? Para exigir a la Junta de Andalucía que me pague lo que me debe, debo abonar 10.000 euros”
PUEDE leer aquí anteriores entrevistas
- 22/02/13 Alberto Montero: “Salir del euro reactivaría el tejido económico, incrementaría la productividad al existir un mercado interior, tendríamos más turismo, usaríamos más transporte público”
- 21/02/13 Alberto Montero: “Desde que España se inserta en la Eurozona es una economía periférica que carece de soberanía; sin el control de los instrumentos de gestión es imposible el cambio de modelo productivo”
- 07/02/13 Ana García Sempere: “Nuestra propuesta para el metro en superficie es la que es porque si no, no va a ser posible”
- 15/11/12 José Sánchez Maldonado: “Yo le pierdo dinero a la política; mis ingresos eran sustancialmente superiores a los que tendré aquí”
- 02/11/12 Francisco Javier Lara Peláez: “Vamos a informar de qué hace tal juez, qué hace tal policía…”; “Con la ley de tasas quien no tenga dinero no podrá pleitear”; “¿Por qué no reclamar a la Junta por vía judicial?”
- 30/10/12 Francisco Javier Lara Peláez: “He adelgazado 45 kilos”; “No entiendo por qué un político está exento de responsabilidad”; “La dación en pago debe admitirse ya”; “Hacienda no nos trata a todos por igual”
15/10/12 Eduardo Zorrilla: “En Málaga hay hambre. Nuestra prioridad ahora es atender las numerosas situaciones de riesgo de exclusión social que se están dando en la ciudad”
- 17/07/12 Boris Soler, peluquero y bloguero: “El 39 por ciento de mi facturación viene de redes sociales. Es la diferencia entre estar cerrado o abierto”
- 17/07/12 María Baena, nueva diputada nacional del PP por Málaga: “Yo no he buscado la política; la política me ha buscado a mí”
- 10/07/12 Sonia Blanco: “Las fronteras entre el mundo real y el mundo virtual están cada vez más diluidas”
- 14/06/12 Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de la UMA: “La promoción turística es necesaria, pero hay que valorar el retorno que tiene esa inversión. No hay indicadores
claros”
- 12/06/12 Javier Hernández, director de Turismo del Ayuntamiento de Málaga: “No vayamos sólo al centro. Hay que potenciar el extrarradio, los Montes de Málaga, la desembocadura del Guadalhorce, Trinidad- El Perchel…”
- 12/04/12 José María Callejón, representante de las navieras en Málaga: “Las administraciones deben revisar su comunicación y su forma de trabajo para que el sector privado y el público puedan ir de la mano”
- 04/04/12 Antonio García de Castro (y 2): “Los ingresos generados por políticos en San Telmo no llegan al uno por ciento, por desgracia”
- 03/04/12 Antonio García de Castro (I parte): “Los profesores de San Telmo cobran 375 euros por impartir sesiones de una hora y cuarto”
- 23/03/12 Damián Caneda: “Va a cambiar la tendencia. A partir de ya, será la ciudad de Málaga la que atraiga el turismo a la Costa del Sol”
- 22/03/12 Damián Caneda: “No me ha llegado un proyecto que diga que es conveniente compartir el CAC con la Diputación, o por qué venir a la capital y no hacerlo en municipios de menos de 20.000 habitantes”
20/03/12 Marina Bravo: “Para ser diputada de Cultura no hace falta ser erudita”
- 16/03/12 Marina Bravo, diputada de Cultura y Deportes de Málaga: “El centro de folclore de la anterior corporación es una caja vacía de 2,5 millones de euros sin luz, sin internet, sin agua y sin contenidos. No hay nada”
- 13/03/12 Arturo Bernal, gerente del Patronato de Turismo: “La Costa del Sol ha sido gobernada por las touroperadoras; hemos crecido a golpe de demanda, pero quizás sin la planificación adecuada”
- 09/03/12 Manuel Guzmán, candidato de UPyD por Málaga a las elecciones autonómicas: “Ya no tengo licencia de armas. Mi labor en el Parlamento de Andalucía va a ser dura, pero no tanto como para sacar el arma”
- 08/03/12 Elena Fernández, candidata de EQUO Málaga al Parlamento andaluz: “La política no se puede hacer sin ecología. Queremos aprovechar los recursos naturales de Andalucía como una alternativa a la crisis”
- 05/03/12 Isabel Barriga: “Al PSOE y al PP, a los partidos centralistas, les conviene que en Andalucía no haya conciencia de pueblo”
- 16/02/12 Yolanda de Aguilar: “Los palacios de congresos en España, en Europa, en el mundo, son deficitarios. La actividad congresual es deficitaria”
- 14/02/12 Raúl López Maldonado: “El mejor carril bici que puede existir en la playa de la Malagueta va sobre la arena”
- 07/02/12 Paloma García Gálvez: “La aplicación de las nuevas tecnologías a la Justicia es para que funcione de manera tan efectiva como Hacienda”
- 02/02/12 Ángel Idígoras: “A mi pesar, la gente verdaderamente importante no sale en mis viñetas”. “De lo mejor de este trabajo es poder expresar una injusticia. Es algo que valoro mucho”
- 31/01/12 Julio Andrade: “Fui guardia civil. Hoy por hoy me vale para la responsabilidad que tengo”
- 27/01/12 Entrevista a Fulgencio Alcaraz: “Hay cuatro mentiras gordas que el Ayuntamiento ha hecho que los malagueños crean que son verdades”
- 22/12/11 Francisco de la Torre: “No hay motivos para impaciencias ni para ponerse nerviosos con el museo de las gemas. Tenemos alternativas a Art Natura. Habrá disponibilidad para otros usos”
- 21/12/11 Francisco de la Torre: “Advertí a los promotores desde el primer minuto de que el Muelle Uno no tenía ni las condiciones físicas, ni legales, ni de seguridad para que se pudiera inaugurar”
- 19/12/11 Elías Bendodo: “Hay dos formas de entender esto: o rodearte de gente que no te haga sombra o rodearte de los mejores”
- 16/12/11 Elías Bendodo: “Si me hubiera pillado a mí de presidente esta sede de la Diputación de Málaga no se hubiera hecho, eso seguro”
- 13/12/11 María Gámez: “Que De la Torre vaya al Senado es una retirada en toda regla obligada por el partido. Uno se presenta para quedarse. Ha faltado a la verdad. Se le está preparando la sucesión”
- 12/12/11 María Gámez: “En el PSOE hay que cuestionárselo todo, desaprender, poner en tela de juicio toda nuestra forma de actuar ¿Por qué hemos perdido tanta base social?”
- 01/02/12 Javier Noriega: “Falta cultura empresarial. No debe existir miedo a crear empresas, que son la solución para salir de esta crisis”
- 25/11/11 Adelaida de la Calle: “¡Si es que luego no votan! ¡Si la pena de estas elecciones es la poca participación! Al final vale más el voto de un alumno que el de un catedrático”
- 24/11/11 Miguel de Aguilera: “El mayor problema de Andalucía Tech es la falta de transparencia (…) son préstamos que hay que devolver”
- 22/11/11 Ana Carmen Mata: “Machista es pensar qué habrá hecho esta mujer para estar ahí”
- 16/11/11 Esperanza Oña: “Rajoy se ha comprometido a terminar el paseo marítimo (…) y Arenas a ampliar el puerto deportivo de Fuengirola”
- 15/11/11 EL OBSERVADOR: ¿Qué le ha quitado la política? Esperanza Oña: Todo. Mi vida personal, todas mis aficiones
- 08/11/11 Daniel Rodríguez: "Los políticos son artistas. Se suben a un escenario y se dirigen a una multitud"
- 04/11/11 Diego Maldonado: “Yo no mando aquí; formo parte de este equipo. Y con esta idea no tengo problemas”
- 03/11/11 Diego Maldonado: “Nuestro objetivo es cobrar los convenios urbanísticos en el menor tiempo posible. No podemos dibujar billetes”
- 21/10/11. Santos: “No hay un modelo de ciudad. No hay dinero. Con lo cual buscan donde no hay y autorizan lo que no deben”. Morales: “La suciedad en Málaga es un problema endémico; hay que limpiar más”
- 20/10/11 Morales: “Lo que tiene que hacer el 15M es echarnos, ocupar nuestro sitio y usar nuestras estructuras”. Santos: “Estoy de acuerdo, cuando veo el 15M lo primero que pienso es que son los que nos van a jubilar”
- 13/07/11 Bernardo Díaz Nosty: “Esta crisis ha dañado a los periodistas en España más que en cualquier otro país por la enorme precarización y la escasa organización de la profesión”
01/06/11 Damián Caneda: “Tendremos que seguir peleándonos con Sevilla, aunque el gobierno en la Junta sea del Partido Popular”
- 31/05/11 Damián Caneda: “En el Ayuntamiento de Málaga tenemos que cambiar el chip porque van a venir años muy difíciles; el reto es hacer las mismas cosas, o más cosas con menos dinero”
- 19/05/11 Cristina Guerrero: “Antonio Cordero ha sido el concejal ausente. Con él las negociaciones eran imposibles; miraba para otro lado. No ha pisado las dependencias policiales. El estado del cuerpo es insostenible”
- 10/05/11 Curro Troya: “Francisco de la Torre ahora no hace visita al Valle de los Caídos porque no se lleva; hace las paellas en los barrios”
- 19/04/11 Purificación Pineda: “El alcalde me ha pedido que vuelva a dirigir el Área de Igualdad del Ayuntamiento; después del 22-M se verá”
- 15/04/11 Mariví Romero: “Nunca he estado en ningún proceso de desintoxicación por drogas”
- 14/04/11 Mariví Romero: “La idea que yo he defendido es que hay que multar a los clientes de las prostitutas, pero los asesores jurídicos del Ayuntamiento plantean que no se puede multar sólo a una parte”
- 13/04/11 Marcos Paz: “UPyD puede conseguir más de un concejal”; “La gestión del patrimonio de Málaga es vergonzosa”; “La nueva sede de la GMU es un despilfarro”; “Para el Mercado de las Artes hay otros espacios”
- 06/04/11 María Gámez: “A Teresa Porras y Manuel Díaz les hubiera retirado la confianza”; “Lo sucedido en el pleno es un grave ataque al sistema democrático. El alcalde se burla de una institución que no le pertenece”
- 24/03/11 Manuel Camas: “María Gámez es una apuesta por ser coherentes con nuestra propia sociedad; necesitamos personas adaptadas a los cambios, que sepan interpretarlos”
- 23/03/11 Manuel Camas: “Tenemos una Justicia organizada en el siglo XIX que se ha empeñado en no cambiar desde entonces; no tiene sentido que la unidad de organización sea el juzgado”
- 16/03/11 Mª Antonia Morillas: “Los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Málaga han sido una estrategia de marketing. No se ha visto que lo que la gente proponía se traslade a la realidad”
- 18/02/11 José Alba: “La autopista de Las Pedrizas es necesaria”; “A veces a la ingeniería, como a la medicina, se le pide certeza”; “Hay otra forma de mejorar las comunicaciones entre Ronda y la Costa del Sol”
- 08/02/11 Juvenal Soto: “La gestión de Málaga no la entiendo. No sé en qué consiste. No sé cómo se hace ni cómo se traduce. Hay cosas que me resultan absolutamente surrealistas”
- 04/02/11 Luis Callejón (II Parte): “Cuándo me preguntó, le dije a Fidel Castro que para el año 2000 estaríamos muy cerca de los mil millones de turistas. Me equivoqué por poco, estamos hablando de los años setenta”
- 03/02/11 Luis Callejón (I Parte): “La Costa del Sol no va a haber forma de hundirla”; “Parece que son los políticos los que se traen a los turistas a cuestas” “No hay exceso de camas, hay defecto de promoción”
- 26/01/11 Antonio Vargas: “El Colegio de Arquitectos se tiene que mojar para eliminar la discusión falsa sobre el Guadalmedina. La solución final no puede ser el resultado de un referéndum. Es absurdo”
- 12/01/11 Pilar Oriente: “Las lesbianas necesitan referentes sociales, mujeres notables, conocidas, actrices, políticas, escritoras que lo digan, porque están muy machacadas”
- 04/01/11 Juan Jesús Peñalver: “La Costa del Sol ofrece unos atractivos que hace que ciertas personas sucumban a los cantos de sirena”
- 28/12/10 María Gámez (y segunda parte): “Esta ciudad tiene un equipo de gobernantes de tercera”. “En Málaga se practica una política de caja, se especula con el suelo, que es un valor mercantil y no un valor social”. “La lista se conocerá en enero y será paritaria”
- 27/12/10 María Gámez: “El cambio es inevitable”. “El PGOU no responde al modelo de ciudad que quiero”. “Felipe transformó España de una forma que yo quiero simbolizar”. “Por mí la verja del Puerto estaría quitada. El alcalde se ha vuelto atrás”
- 17/12/10 Begoña Medina: “El voto progresista de Carretera de Cádiz es la llave para que haya una alcaldesa socialista en Málaga”. “Se busca un nuevo perfil para una nueva etapa”. “Aprendí en la legislatura del 95, cuando la izquierda era mayoría”
- 15/12/10 Hernández Pezzi: “Málaga es una ciudad que se mueve a golpe de encargos y talonarios”. “María Gámez y Marisa Bustinduy no se parecen en nada”. “No rotundo a ir en la lista”. “He denunciado la corrupción de todos los signos”
- 24/11/10 Rafael Fuentes: “A mí se me ha achacado que cuando era profesional cobraba mucho y nadie ha dicho que me he metido en política y que he salido perdiendo”
- 16/11/10 Entrevista al alcalde de Málaga (II Parte). El OBSERVADOR: “¿Usted no tiene culpa de nada?”. Francisco de la Torre: “Pues seguro que sí… qué sé yo…no lo sé, ¿qué digo?”
- 15/11/10 Francisco de la Torre (I Parte): “La transformación de Colinas del Limonar se ha hecho con cuidado, técnicamente. Interesa que se empiece a construir pronto; esto ajardinado quedará precioso”
- 10/11/10 Alfredo Rubio: “El estrepitoso fracaso de la carrera hacia la Capitalidad Cultural de Málaga en 2016 debiera ser un nuevo punto de partida; es un síntoma, y algo más, de una cierta incapacidad”
- 29/10/10 Javier Checa (II Parte): “En ‘Expogays’ no ha habido sexo. Ver allí a familias con sus niños junto a gays que paseaban de la mano me demostró que habíamos tenido un rotundo éxito”
- 28/10/10 Javier Checa (I Parte): “Vamos a dejar las cosas claras: ‘Vitalsex’, la primera Feria Internacional del Placer de Torremolinos, va a ser la orgía más grande del mundo. Hay muchos tabúes que romper”
- 20/10/10 Teodoro León Gross (II Parte): “Pienso que la posición del alcalde de Málaga, sencillamente, es terminal; ya estamos en una prórroga”
- 20/10/10 Teodoro León Gross (I Parte): “El político no devuelve discursos, devuelve frases que quepan en un titular, mandan una idea en 12 ó 14 palabras”
- 19/10/10 Elías Bendodo: “Trabajaba en la calle haciendo seguros. Tengo mi despacho de abogados montado. Volveré algún día, seguro”
- 13/10/10 Francisco Barrionuevo: “La diferencia entre el Silicon Valley y el Parque Tecnológico de Andalucía es que allí pusieron 2.500 millones de dólares de inversión en un trimestre y aquí cero”
- 15/09/09 Luciano Alonso: “Los grandes temas se pueden consensuar, pero no hagas primero la rueda de prensa y después el acercamiento; hazlo a la inversa, intenta llegar a un acuerdo y luego lo explicas a la prensa”
- 28/07/10 Pedro Moreno Brenes: “Entré con 13 años al PC, lo hice por mis convicciones religiosas. Entendí que el mensaje cristiano se puede traducir mejor en el ideal comunista, con 46 años lo sigo pensando”
- 14/07/10 Antonio Garrido Moraga: “¿Un político qué es? Un señor de la calle (…) En la política se miente como se miente en todas partes”
- 07/07/10 Antonio Romero: “Eduardo Martín Toval forzó a las agrupaciones del PSOE para echar a Celia Villalobos y ponerme a mí de alcalde. Estuvimos a punto de votar una moción de censura”
- 30/06/10 Antonio Herrera: “IU tenía una capacidad de estrangulamiento que me asfixiaba”; Francisco Gutiérrez: “Que el alcalde vaya de víctima es una opción personal, que nos haga a los malagueños víctimas es nefasto para el desarrollo de la ciudad”
- 29/06/10 Antonio Herrera: “No hay en este país quien haya demostrado una mala utilización de los fondos de CCOO”; Francisco Gutiérrez: “Hay razones para una huelga general, para que el 29-S este país se pare”
- 15/06/10 “Las primarias son un derecho de la militancia, no una concesión de la dirección. Ya esta bien de no dormir porque se puede acabar con una ínfima minoría que nos conduce a la ruina electoral”
- 15/06/10 “Málaga es una pequeña metápolis, tiene muchas capas, muchos ritmos, debe tener muchas historias, y tiene que tener un grupo de población que mantiene una relación tensa con el statu quo”
- 02/06/10 “El verdadero pecado original del Puerto de Málaga es la concesión del concurso de explotación del muelle 1 a Udisa”
- 01/06/10 “La Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga se ha convertido en un monstruo ingobernable, hay que hacer una auditoría de gestión”
- 23/04/10 Francisco Conejo: “Salvador Pendón ha cumplido una etapa. Hay generaciones que han trabajado para que entremos gente joven”
- 21/04/10 José Agustín Gómez-Raggio, presidente del RCM: “El primer día que llegamos abrimos tres expedientes informativos: al censor de cuentas Vicente Ramos y a los ex presidentes Rafael Vidal y Luis Merino”
- 13/04/10 Francisco Salado: “Me haría mucha ilusión ser presidente de la Diputación, pero me ilusiona más ser alcalde de Rincón de la Victoria”
- 09/04/10 El edil Antonio Serrano acusa: “En IU me han intervenido el correo, me han hurtado documentos, me han trasteado el ordenador y se han reunido con medios de comunicación para que no me den ‘cancha”
- 09/03/10 Enrique Salvo Tierra: “Hay estudios para garantizar que los árboles de la Alameda Principal no sólo permanezcan, sino que además mejoren su calidad de vida con las obras del Metro”
- 09/03/10 Enrique Salvo Tierra: “No me he encontrado con animadversión a mi regreso a Málaga. Al contrario, he encontrado compresión con el papel que me tocó jugar como portavoz del grupo municipal socialista”
- 18/07/08 “Ha llegado un momento en el que no podía trabajar en el grupo municipal; salgo del Ayuntamiento de Málaga, pero no del PSOE