Miembros de la plataforma ‘Stop Desahucios’ estudian la posibilidad de entrar en estas infraestructuras para reubicar a quienes hayan perdido la casa

14/03/13. Sociedad. “Es solo un planteamiento, pero sí. No sería una okupación simbólica, sino real”, señalan a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com miembros de la plataforma ‘Stop Desahucios’ en Málaga, sobre la posibilidad de que se realicen inminentes ‘okupaciones’ en edificios simbólicos abandonados de la ciudad como La Equitativa, el Palacio de Miramar o la antigua sede de Correos.

CADA día, en Andalucía, se ejecutan 45 desahucios. Desde que empezó la crisis, más de 80.000 personas han perdido su casa. No extraña que, en situaciones de emergencia social como las que se viven hoy día, ‘okupar’ sea una solución más que factible. En la plataforma ‘Stop Desahucios’, una comisión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), lo saben perfectamente. A mediados de febrero, en pleno barrio de La Trinidad, surgió gracias al apoyo de este colectivo ‘La Corrala de la Buenaventura’, un edificio que diecisiete núcleos (familias o grupos de amigos) habían decidido tomar en pleno barrio de La Trinidad.

AHORA los posibles emplazamientos para reubicar desahuciados son infraestructuras emblemáticas de Málaga. Dos están en el centro de la ciudad y en un estado de abandono desde hace varios años. Siguen siendo maltratadas por el tiempo y no cuentan con un plan de futuro próximo. Son el edificio de Correos, junto al río Guadalmedina, propiedad de la Junta de Andalucía; y el edificio de La Equitativa, junto a la plaza de la Marina. El tercer edificio que se plantea ‘okupar’ próximamente es el Palacio de Miramar, en el barrio de la Malagueta, en el que una conocida cadena hotelera quiere abrir un establecimiento cinco estrellas.

LAS fuentes de Stop Desahucios consultadas indican que se trata de tan solo “una idea” que se viene “comentando entre los miembros de la plataforma”, pero que no ha prosperado aún. Desde diversos movimientos sociales y organismos reivindicativos confirman esta posibilidad. Aún no se ha concretado lugar definitivo, ni siquiera fecha, si bien se espera que sea muy próxima. El fenómeno de ‘La Corrala de la Buenaventura’ ya se viene replicando, de hecho, en la propia Málaga. José Cosín, abogado, suele prestar apoyo legal a este tipo de acciones. Sin embargo, se siente desbordado por la rapidez con la que aparecen nuevos fenómenos del estilo. Otra corrala, por ejemplo, se encuentra en el número 147 de la avenida Carlos Haya, y su nombre es ‘Er Barco’.

PRECISAMENTE ayer, la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Amanda Meyer, alertó de que la comunidad autónoma necesita “con urgencia” la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que la PAH presentó en febrero al Congreso. Andalucía, afirmó, necesita regular la dación en pago y continuar luchando contra los desahucios. “La dación en pago no puede esperar, no valen paños calientes ni excusas”, ha señalado Meyer.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 12/03/13 La Palmilla en estado incandescente: huelga general en el barrio el 15 de mayo, 2.200 órdenes para no pagar la factura del agua y más de 250 personas se alimentan a diario en el comedor de un banco okupado
- 10/01/13 ‘Er Banco Güeno es ya la oficina de numerosos colectivos socialesque coordinan desde allí la lucha contra los desahucios de toda la provincia
- 21/12/12 La ‘peligrosa e incontrolable’ gestión vecinal de ‘Er Banco Güeno’ en La Palmilla da un toque de atención a las autoridades locales (y II)
- 19/12/12 Vecinos de La Palmilla en Málaga se alían con el movimiento 15-M y ponen en marcha ‘Er Banco Güeno’, que ya atiende a ciudadanos en procesos de desahucio y alimenta a 100 personas al día (I parte)
- 16/03/12 Guía básica para entender cómo el Ayuntamiento de Málaga aumenta en un 100% el coste de la factura del agua sin informar a los vecinos
- 15/03/12 Vecinos de Málaga llevarán a los tribunales a la Empresa Municipal de Aguas (EMASA) por subir las tarifas hasta en un 184 por ciento en los últimos cuatro años