El Ayuntamiento de Málaga impulsa nuevos cambios en la ordenanza de una feria que ha perdido carácter propio para impulsar el negocio de la venta de alcohol

17/04/13. Sociedad. Las ocurrencias, vaivenes, experimentos que el Ayuntamiento de Málaga ha tratado de imprimir a la Feria de Agosto en los últimos años no han impedido que se haya convertido en una orgía de alcohol, entre el botellón y la macrodiscoteca, en la que los empresarios de la noche de la ciudad van ganando terreno de negocio en el Cortijo de Torres. Con una nueva modificación de la ordenanza en proceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa de los cambios habidos y por haber, con especial atención a los intereses del principal actor del reparto, el concejal de Cultura, Damián Caneda.

HASTA 2010 el Ayuntamiento de Málaga adjudicaba las casetas del Cortijo de Torres a colectivos vecinales, peñas, cofradías... entidades sin ánimo de lucro. Ese año, por primera vez, el Consistorio abrió oficialmente la entrada a las casetas a los bares y discotecas, que de hecho, ya estaban explotando comercialmente estos locales, puesto que los hosteleros se camuflaban bajo la apariencia de asociaciones culturales. Se trataba de regularizar lo que era un secreto vox populi y se justificó como una medida por la que la Feria del Centro acotaba su horario, limitando la apertura de los bares del casco histórico hasta las seis de la tarde, para trasladar a la gente por la noche al recinto ferial. También se hizo con la idea de cobrar un canon a estos empresarios, dada las facilidades que el Consistorio les ofrecía para obtener beneficios por la venta de alcohol.

YA
entonces, el exportavoz de IU, Pedro Moreno Brenes, alertó de que con esta maniobra se avanzaba hacia una privatización, hacia una macrofiesta sin color local en la que las grandes discotecas actuarían contra el carácter abierto de la feria reservándose el derecho de admisión y el cobro de una entrada para acceder a un recinto levantado en suelo público.

NO
anduvo errado Moreno Brenes. Eso es lo que pasó. Una discoteca de 1.500 metros cuadrados en la que participaban las empresas Malafama, Kairo y Grupo Moliere, situada en la zona de juventud junto a las casetas de las discotecas y bares más notorios de Málaga: Barsovia, ZZPub, Touluse, Fragel, Liceo… y otros que puede ver AQUÍ en el listado de casetas de la Feria de Málaga de 2012.

LO
cual no quitó para que el año pasado el Ayuntamiento de Málaga adjudicara “varias casetas en la zona familiar del Real del Cortijo de Torres a empresas de hostelería que se han camuflado bajo el nombre de asociaciones culturales, y que no aparecen en ningún registro del Ayuntamiento ni de la Junta de Andalucía, para hacerse con estas concesiones gratuitas y explotar estos espacios durante la Feria”, como informaba Ignacio A. Castillo en La Opinión de Málaga. En dicha noticia, el concejal Damián Caneda, principal responsable del reparto de estos locales, se explicaba: “Qué más da a quién concedamos las casetas si nos garantiza un espacio de calidad y cumple las normas”. Ante lo cual el periodista precisaba: “Esta concesión, sin embargo, se reviste de legalidad sobre el papel, ya que se han adjudicado en una segunda resolución, tras haberse producido vacantes, a asociaciones como Noctámbulos Malagueños, Amigos del Liceo Flamenco, asociación cultural Amigos de la plaza de Uncibay, Amigos de la plaza Mitjana y la asociación cultural Málaga Centro, aunque detrás de ella estén empresarios de bares del copas del centro”.

LA
contradicción es evidente cuando el mismo concejal apuntaba en 2011, en declaraciones a Europa Press: “No queremos que en la zona familiar del Real de la Feria haya casetas que no sean de peñas, de cofradías o de asociaciones (…) no se pueden dedicar a hacer negocio tan descaradamente, perdiendo totalmente el respeto a las normas de una caseta familiar (…) el Ayuntamiento les exigirá que se vayan a la zona comercial, paguen un canon y tengan al personal dado de alta, cumpliendo así la legislación laboral”. Palabras que, como se vio después, no se corresponden con los hechos.

AYER,
los grupos de la oposición de PSOE e IU estudiaban las nuevas modificaciones que el PP quiere realizar a la ordenanza de la Feria de agosto. Entre ellas figuran la de que las casetas familiares –adjudicadas a entidades sin ánimo de lucro- puedan funcionar como discotecas a partir de las dos de la mañana o que la acotación de las barras de alcance, es decir, las barras que los bares del centro ponen en la calle, deje de estar limitado al día del pregón y se permita durante toda la semana. Se abre a partir de ahora un periodo de información, enmiendas y alegaciones. El asunto será tratado en la comisión de Cultura del próximo miércoles con vistas a que el texto definitivo se apruebe en el próximo pleno del mes de mayo.

EN
tanto, esta revista preguntó ayer al Ayuntamiento de Málaga las siguientes cuestiones relativas a las casetas de feria: ¿Cómo se adjudican? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Puede una persona/empresa hacerse con varias casetas? ¿Tiene reservado el derecho de admisión? ¿Pueden cobrar entrada? ¿Cuánto pagan de canon? Cuestiones que han quedado de momento sin respuesta, pero que no deben de dejar de tenerse en cuenta. Máxime cuando el propio edil de Cultura, Damián Caneda, mantiene lazos con renombrados empresarios de la noche como Juan Rambla, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga.

COMO
informó esta revista, el  Registro Mercantil informa de que Damián Caneda junior, hijo del edil de Cultura y Turismo, que ya gestiona bares de su padre como el Cheers de la plaza del Obispo a través de la empresa matriz que controla su progenitor, es administrador mancomunado junto a Rambla de Mirror Málaga SL, sociedad que gestiona el local Club Atlantic, antiguo Siempre así.

EL bar Cheers es del concejal Caneda, pero lo gestiona este mismo hijo, porque el político popular tiene poder sobre este negocio y otros más a través de su empresa matriz Inversiones Empresariales Malagueñas. Lo que le permite asegurar al millonario concejal que él no tiene a su nombre ninguna acción y nada que ver con empresas que controla directamente de forma derivada.

PUEDE
leer aquí otras informaciones relacionadas:
- 04/12/12 La familia Caneda extiende sus dominios sobre la noche malagueña en el antiguo local ‘Siempre así’, haciéndose socios del “rey de copas” de la noche malagueña Juan Rambla
- 28/11/12 El bar Cheers del concejal de Cultura Damián Caneda, el único de Málaga con permiso municipal para dar conciertos en la calle
- 26/11/12 Una vista aérea elocuente. La plaza del Obispo de Málaga convertida en la plaza de la terraza de los bares del edil de Cultura Damián Caneda
- 19/10/12 Desmontando a Damián Caneda. Capítulo 2. El joven contable despiadado que se convirtió en diputado nacional
- 17/10/12 Desmontando a Damián Caneda (I). El concejal más rico de Andalucía quiere ser alcalde de Málaga sin perder el control de sus negocios